El presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski mantuvieron una conversación telefónica el 4 de julio para discutir los esfuerzos para reforzar las defensas aéreas de Ucrania en medio de la intensificación de los ataques rusos, según declaraciones ucranianas que describieron la conversación como un intercambio «muy importante y fructífero».
Zelenski afirmó en un comunicado en las redes sociales que ambos líderes acordaron trabajar juntos para reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania y planearon una reunión entre equipos estadounidenses y ucranianos para seguir cooperando. La llamada se produjo tras una noche de intensos ataques con drones y misiles rusos que, según Kiev, implicaron un récord de 539 drones y 11 misiles.
«Los líderes discutieron mejoras prácticas adicionales para la defensa aérea y acordaron trabajar para aumentar la protección del cielo ucraniano, así como celebrar una reunión correspondiente entre equipos ucranianos y estadounidenses en un futuro próximo», dijo la oficina de Zelenski en un comunicado.
La Casa Blanca aún no confirma la llamada ni ha publicado un comunicado. The Epoch Times solicitó comentarios al respecto.
La conversación entre Trump y Zelenski se produce en medio de un panorama cambiante para el apoyo a la defensa de Ucrania. El 2 de julio, el Pentágono anunció que iba a suspender algunos envíos de armas a Ucrania mientras llevaba a cabo una «revisión de capacidades» para garantizar que la ayuda militar se ajustara a las prioridades de defensa de Estados Unidos.
«No proporcionaremos ninguna información actualizada sobre las cantidades o los tipos específicos de municiones que se están suministrando a Ucrania ni sobre los plazos asociados a estos traslados», dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, durante una rueda de prensa, añadiendo que la revisión es una «medida pragmática y de sentido común» para evaluar cómo se utilizan las reservas estadounidenses.
Trump defendió la decisión del Pentágono y criticó al expresidente Joe Biden por, en su opinión, extender en exceso los recursos militares estadounidenses en el extranjero.
«Biden vació todo nuestro país dándoles armas, y tenemos que asegurarnos de que tenemos suficiente para nosotros», le dijo Trump a los periodistas a principios de esta semana.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció que Estados Unidos necesita mantener reservas adecuadas, pero dijo que «a corto plazo, Ucrania no puede prescindir de todo el apoyo que pueda obtener» en términos de artillería de defensa aérea y municiones.
Ucrania expresó su preocupación por que una pausa en los envíos pueda dificultar su capacidad para defenderse de los ataques aéreos y terrestres rusos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania advirtió que cualquier retraso en la ayuda militar solo animaría a Moscú a continuar con su agresión en lugar de buscar la paz.
Zelenski afirmó el viernes que él y Trump también habían hablado sobre la producción conjunta de defensa entre Estados Unidos y Ucrania, en particular en lo que respecta a los drones y las tecnologías relacionadas, que describió como de vital importancia para la seguridad de Ucrania, ya que la guerra con drones sigue dándole fuerza al conflicto.
Mientras tanto, Alemania mostró su interés en ayudar a cubrir las posibles carencias en la defensa aérea de Ucrania. El canciller alemán, Friedrich Merz, discutió la disposición de su país a ayudar a suministrar sistemas de misiles Patriot durante una llamada telefónica con Trump el 3 de julio, según un portavoz del gobierno alemán. Merz inició la conversación para promover el envío de armas a Ucrania en respuesta a la pausa anunciada por el Pentágono, dijo el portavoz.
Trump ha estado involucrando tanto a Kiev como a Moscú en los esfuerzos por negociar un alto el fuego. El 3 de julio, dijo que su llamada con el presidente ruso Vladimir Putin no había dado lugar a ningún avance y expresó su decepción por la falta de voluntad de Putin para detener la guerra.
Aunque Trump sigue mostrando interés en mediar en un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, no ha indicado claramente con qué contundencia está dispuesto a actuar. Durante una reunión celebrada el 5 de junio en la Casa Blanca con Merz, advirtió que, si Rusia y Ucrania no lograban alcanzar un acuerdo de paz, consideraría adoptar un enfoque «muy duro», que podría afectar a ambos países.
Trump también sugirió que ninguna de las partes podría estar dispuesta a negociar, comparando el conflicto con una pelea entre «dos niños pequeños» que no quieren parar.
«A veces es mejor dejar que luchen un rato y luego separarlos», afirmó.
En mayo, Trump advirtió a Putin que estaba «jugando con fuego», ya que los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz se estancaron. También advirtió que Moscú podría enfrentarse a nuevas sanciones en respuesta a los ataques rusos contra Ucrania.
Emel Akan y Jacob Burg contribuyeron a este reportaje.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí