Una vendedora cerca de un estante con botellas de coñac en una licorería de Beijing, el 4 de julio de 2025. (Greg Baker/AFP vía Getty Images)

Una vendedora cerca de un estante con botellas de coñac en una licorería de Beijing, el 4 de julio de 2025. (Greg Baker/AFP vía Getty Images)

China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a los principales productores

La decisión de eximir a los principales fabricantes europeos de licores de los aranceles se produjo cuando el máximo diplomático chino se reunió con los líderes europeos.

INTERNACIONALESPor Dorothy Li
4 de julio de 2025, 8:38 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 8:38 p. m.

China impondrá aranceles de hasta el 34.9 por ciento al brandy europeo durante cinco años a partir del 5 de julio, según el Ministerio de Comercio. Algunos de los principales productores estarán exentos si aceptan mantener los precios por encima de un umbral mínimo.

La decisión, publicada en varios documentos en la página web del ministerio el 4 de julio, es el resultado de una investigación de un año de duración iniciada en enero de 2024. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la medida como «pura represalia» contra el aumento de los aranceles de la Unión Europea sobre los vehículos eléctricos chinos.

En un resumen de sus conclusiones, el ministerio chino afirmó que el brandy importado procedente de la Unión Europea se estaba vendiendo a precios de dumping en el mercado chino, lo que suponía «una amenaza importante de perjuicio» para las industrias locales.

En otro documento, el ministerio detalló los aranceles para el brandy europeo, que van desde el 27.7 por ciento para Martell hasta el 34.9 por ciento para Hennessy.

El ministerio afirmó que estos aranceles no se aplicarán con carácter retroactivo a partir de octubre de 2024, cuando se introdujeron por primera vez aranceles provisionales de hasta el 39 por ciento para los fabricantes de bebidas europeos.

El ministerio declaró que había aceptado el compromiso de precio mínimo asumido por algunos productores europeos, lo que significa que sus bebidas evitarán los nuevos aranceles. Enumeró los nombres de más de 30 empresas que se comprometieron, entre ellas las principales marcas francesas de coñac Pernod Ricard, Remy Martin y Hennessy, pero no especificó los precios mínimos a los que acordaron vender en el mercado nacional.

China también devolverá los depósitos de garantía que las empresas europeas han pagado desde octubre de 2024, según el ministerio.

La medida de Beijing ha despertado la preocupación de los grupos industriales.

La Oficina Nacional Interprofesional del Cognac (BNIC), que representa a los productores de coñac en Francia, declaró que el compromiso de precio mínimo ofrecido por sus miembros no implica una admisión de prácticas de dumping.

El grupo pidió al gobierno francés y a la Comisión Europea que colaboren con las autoridades chinas para encontrar soluciones políticas.

«El régimen de compromiso de precios mínimos ofrece condiciones más tolerables para nuestras empresas que los impuestos antidumping definitivos anunciados, aunque el acceso al mercado sigue viéndose afectado», declaró el presidente de la BNIC, Florent Morillon, en un comunicado del 4 de julio.

Herve Dumesn, director general del grupo industrial spiritsEUROPE, lamentó la decisión de China de imponer los aranceles.

«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en el que la cooperación mutua es más importante que nunca», declaró Dumesn en un comunicado el 4 de julio. «No obstante, acogemos con satisfacción la conclusión de los compromisos de precios con determinadas empresas, ya que ofrecen un alivio parcial, e instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que se han adherido».

La medida del Ministerio se produjo después de que anunciara que el máximo diplomático chino, Wang Yi, estaba de visita en Europa para reunirse con altos funcionarios.

Wang se encuentra en una gira europea destinada a sentar las bases para una cumbre de alto nivel que se celebrará a finales de este mes para conmemorar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas formales entre el régimen comunista chino y la UE.

El 3 de julio, Wang fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, en Berlín, la segunda parada de su viaje por Europa.

Tras la reunión, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán afirmó que Alemania y China mantienen estrechas relaciones económicas, pero señaló que «la competencia leal es importante».

«Es precisamente el orden comercial internacional lo que ha hecho que China tenga tanto éxito», afirmó el Ministerio en una publicación del 3 de julio en la red social X. «Las prácticas que distorsionan el mercado perjudican a todos. En Europa, trabajaremos para reducir los riesgos evidentes».

Estos comentarios se hicieron eco de los de la jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas, quien el 2 de julio le dijo a Wang que pusiera fin a las prácticas distorsionadoras de Beijing, incluidas las restricciones a las exportaciones de tierras raras, según el servicio diplomático de la UE.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales