5

Compartidos

Vista aérea de la mina de MP Materials en Mountain Pass, California, en 2024. (MP Materials a través de AP)

Vista aérea de la mina de MP Materials en Mountain Pass, California, en 2024. (MP Materials a través de AP)

EE. UU puede producir tierras raras si China detiene las exportaciones, pero hay una trampa

INFORMES ESPECIALESPor John Haughey
23 de abril de 2025, 5:24 p. m.
| Actualizado el23 de abril de 2025, 5:24 p. m.

Podría llevar hasta cinco años desarrollar una cadena de suministro nacional que sustituya el monopolio global de China en el procesamiento de tierras raras. Esos materiales sirven para fabricar desde iPhones hasta aviones de combate F-35.

Aunque Estados Unidos posee la mayor parte de los 17 elementos de tierras raras y 50 minerales críticos, no tiene capacidad industrial para refinarlos y convertirlos en metales e imanes procesados. Así lo dijo Melissa “Mel” Sanderson,  miembro de la junta directiva de American Rare Earths y copresidenta del Critical Minerals Institute.

“Hoy en los Estados Unidos no tenemos ni un solo fabricante de imanes”, declaró Sanderson a The Epoch Times.

Según ella, esa es la razón por la que China impuso restricciones a la exportación de 7 elementos de tierras raras "pesadas" el 4 de abril. Lo hizo en respuesta al anuncio de aranceles del presidente Donald Trump del 2 de abril, que aumentó los impuestos sobre las importaciones chinas. Tras una serie de subidas arancelarias recíprocas, Estados Unidos aplica hoy un arancel de 145 % a las importaciones chinas, con la excepción, por ahora, de los productos electrónicos.

“Realmente espero que, mientras la Administración trabaja en este ámbito crítico —sin juego de palabras, es un ámbito crítico—, se den cuenta de que existe esta brecha de vulnerabilidad, una brecha de cuatro a cinco años, se mire como se mire, en términos de aumento de la producción nacional”, afirmó Sanderson.

La orden de Trump del 2 de abril da al secretario de Comercio, Howard Lutnick, 180 días para sugerir cómo el Gobierno federal puede ayudar a desarrollar una cadena de suministro nacional de tierras raras “circular”.

El presidente también considera emitir una orden para permitir la minería en aguas profundas y la acumulación comercial de reservas.

Haga lo que haga la Administración, con una reforma suficiente de permisos, la desregulación y los incentivos público-privados, la industria responderá, dijo el economista Antonio Graceffo a The Epoch Times.

“La respuesta corta es que si China prohíbe permanentemente la venta de minerales de tierras raras a Estados Unidos, es algo positivo porque obligará a Estados Unidos a encontrar una solución”, afirmó.

Graceffo, analista que escribe sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China para The Epoch Times, dijo que hay "toneladas de soluciones" para construir una cadena de suministro nacional de tierras raras, incluyendo las negociaciones en curso con Ucrania.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, se marcha después de que el presidente Donald Trump firmara órdenes ejecutivas que imponen aranceles a los productos importados durante un acto celebrado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. Trump anunció nuevos aranceles generalizados a las importaciones de países como China, Japón y la India. (Andrew Harnik/Getty Images)El secretario de Comercio, Howard Lutnick, se marcha después de que el presidente Donald Trump firmara órdenes ejecutivas que imponen aranceles a los productos importados durante un acto celebrado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. Trump anunció nuevos aranceles generalizados a las importaciones de países como China, Japón y la India. (Andrew Harnik/Getty Images)

“Por supuesto que podemos superar el problema”, afirmó. “A largo plazo será mucho mejor si China nos corta el suministro la industria sin duda encontrará una solución”.

Ian Lange, profesor de Economía de la Colorado School of Mines, está de acuerdo. “Soy optimista”, afirmó.

Lange señaló que existen materiales sustitutos para las siete tierras raras restringidas y que algunos fabricantes le han dicho que sobrevivirán sin ellas.

Cuestionó que China pueda sostener esas restricciones porque las industrias estadounidenses son su mayor mercado.

“Veremos si esto es algo real o solo otro obstáculo que superar”, declaró Lange a The Epoch Times. “Además, hemos estado construyendo lentamente la cadena de suministro durante los últimos dos años.

Estamos cerca de tener algo aquí, en Estados Unidos”.

Pero “cerca” es un término relativo cuando se trata de minería y refinería, donde los proyectos propuestos pueden tardar habitualmente entre 10 y 20 años en aprobarse.

‘Un largo camino por recorrer’

American Rare Earths, con sede en Australia, es una de las numerosas empresas emergentes de Estados Unidos dedicadas a la minería de tierras raras y minerales críticos.

También procesará disprosio y terbio, 2 de los 7 “pesados” restringidos, mediante la construcción de una refinería cerca de su mina de Halleck Creek, en las afueras de Wheatland, Wyoming. El disprosio se utiliza en imanes incorporados en motores y generadores para turbinas eólicas, vehículos eléctricos y barras de control de reactores nucleares. Los compuestos de terbio se utilizan en electrónica, semiconductores y iluminación fluorescente.

La empresa, que también tiene una mina en Arizona, obtuvo una subvención de 7.1 millones de dólares de Wyoming y una carta de interés por un importe máximo de 456 millones de dólares en financiación de la deuda del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos para producir lo que dice será un suministro para 20 años de tierras raras clave, entre ellas disprosio y terbio.

También en Wyoming, Ramaco Resources inicia la construcción de un yacimiento de tierras raras estimado en 1500 millones de toneladas y una planta piloto de procesamiento en su mina Brook, mientras que Rare Element Resources emprendió "operaciones de procesamiento y separación patentadas" en su planta de demostración Bear Lodge en Upton.

USA Rare Earths, de Oklahoma, que abrirá una fábrica de "neomagnetos" este año, produjo su primera muestra de óxido de disprosio en su mina de Round Top, Texas, y la ha procesó en su planta de investigación de Wheat Ridge, Colorado.

Ucore Rare Metals desarrolla el Louisiana Strategic Metals Complex en Alexandria con 20 millones de dólares en incentivos estatales, y Energy Fuels, una empresa minera de uranio, está procesando arenas de monacita para extraer tierras raras en su planta White Mesa Mill, en Utah.

Ambas son corporaciones de propiedad canadiense.

Los dos operadores de tierras raras más importantes de Estados Unidos son Lynas Rare Earths, de Australia, el mayor desarrollador de tierras raras del mundo fuera de China, y MP Materials Corp, con sede en Las Vegas.

Un trabajador de Lynas Corp pasa junto a sacos de concentrado de tierras raras a la espera de ser enviados a Malasia, en Mount Weld, al noreste de Perth, Australia, el 23 de agosto de 2019. (Melanie Burton/Reuters)Un trabajador de Lynas Corp pasa junto a sacos de concentrado de tierras raras a la espera de ser enviados a Malasia, en Mount Weld, al noreste de Perth, Australia, el 23 de agosto de 2019. (Melanie Burton/Reuters)

Ambas son cruciales en el procesamiento de tierras raras para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que se encuentra a mitad de un plan de cinco años para construir una “cadena de suministro sostenible desde la mina hasta el imán” con el fin de satisfacer sus necesidades para 2027.

La filial de Lynas Rare Earth, Lynas USA, recibió una subvención de 258 millones de dólares en 2023 para construir una planta de separación comercial de 150 acres en Seadrift, Texas, para procesar tierras raras pesadas como el disprosio y el terbio.

El Pentágono anunció en enero que duplicó su solicitud inicial para el proyecto, más allá de las necesidades militares, con el fin de “fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro para [...] la floreciente industria de alta tecnología, así como [...] las necesidades de seguridad nacional”.

En 2022, el Departamento de Defensa de EE. UU. concedió a MP Materials 35 millones de dólares para construir una planta de procesamiento en Mountain Pass, California.

Y, en 2024, recibió un crédito fiscal federal de 58,5 millones de dólares para construir la primera planta nacional completamente integrada de fabricación de imanes de tierras raras del país en Fort Worth, Texas, para los motores de los vehículos eléctricos de GM.

En 2024, MP Materials alcanzó un récord histórico de producción en Mountain Pass, con más de 45,000 toneladas métricas de óxidos de tierras raras y productos refinados.

La producción incluyó un récord estadounidense de 1300 toneladas de óxido de neodimio-praseodimio, elementos clave de los “imanes permanentes”, que conservan su fuerza magnética durante décadas.

“Este hito marca un gran avance en el restablecimiento de una cadena de suministro de imanes de tierras raras totalmente integrada en Estados Unidos”, declaró en enero James Litinsky, director ejecutivo y fundador de MP Materials.

“Hemos alcanzado un punto de inflexión significativo para MP y la competitividad de Estados Unidos en un sector vital”.

Sin embargo, tanto Lynas Rare Earth como MP Materials producen más mineral de tierras raras del que pueden procesar. Para mantener sus operaciones, deben exportar gran parte de lo que extraen.

“MP es básicamente el mayor proveedor extranjero de mineral de tierras raras de China”, afirmó Jack Lifton, presidente ejecutivo del Instituto de Minerales Críticos, señalando que la empresa china Shanghai Resources Industrial & Trading Co. compró 32,000 toneladas por valor de 350 millones de dólares a MP Materials en 2024.

MP Materials no respondió a las llamadas telefónicas ni a las solicitudes de entrevista por correo electrónico.

Vista de la mina a cielo abierto de tierras raras de MP Materials en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. (Steve Marcus/Foto de archivo/Reuters)Vista de la mina a cielo abierto de tierras raras de MP Materials en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. (Steve Marcus/Foto de archivo/Reuters)

Si China tiene que pagar un arancel del 145 % para exportar minerales de tierras raras procesados a Estados Unidos, “sería un suicidio financiero mantener ese ritmo de exportación porque no podrían hacerlo: les costaría más de lo que vale”, declaró Lifton a The Epoch Times.

Meredith Schwartz, investigadora asociada del Proyecto sobre Seguridad de Minerales Críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que Lynas, a pesar de ser el mayor productor fuera de China, sigue enviando óxidos a China porque no tiene suficiente capacidad de refinado.

Durante un podcast del 14 de abril, afirmó que, aunque Australia cuenta con Lynas, seguirá dependiendo de China para el refinado de tierras raras al menos hasta 2026.

“Pero incluso cuando estas instalaciones estén en pleno funcionamiento” tanto MP Materials como Lynas en Estados Unidos, estarán muy lejos de la capacidad comercial y se verán eclipsadas por la producción de China, afirmó Schwartz.

Mientras que MP Materials produjo 1300 toneladas de óxido de neodimio-praseodimio en 2024, “en el mismo año, China produjo unas 300,000 toneladas”, afirmó.

Se están haciendo progresos, pero hay contratiempos y retos, dijo Schwartz, señalando que, aunque USA Rare Earths calificó la purificación de su primer óxido de disprosio como “un gran avance” para la industria nacional de tierras raras, “queda mucho trabajo por hacer para convertir la producción de muestras en un laboratorio a una producción comercial a gran escala".

“Incluso con las recientes inversiones, Estados Unidos está muy lejos de alcanzar el objetivo del Departamento de Defensa de contar con una cadena de suministro desde la mina hasta el imán independiente de China, y aún más lejos de rivalizar con sus adversarios extranjeros en esta industria estratégica”, afirmó.

“Desarrollar capacidades de extracción y procesamiento requiere un esfuerzo a largo plazo, lo que significa que Estados Unidos estará a la defensiva en el futuro inmediato”.

Trabajadores transportan tierra que contiene elementos de tierras raras para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 31 de octubre de 2010. (Stringer/Foto de archivo/Reuters)Trabajadores transportan tierra que contiene elementos de tierras raras para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 31 de octubre de 2010. (Stringer/Foto de archivo/Reuters)

Permisos, reforma financiera

Schwartz afirmó que las vías para construir una cadena de suministro nacional de tierras raras se incluyen en un informe de 2023 del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino titulado "Reset, Prevent, Build: A Strategy to Win America’s Economic Competition with the Chinese Communist Party" (Reiniciar, prevenir, construir: una estrategia para ganar la competencia económica de Estados Unidos con el Partido Comunista Chino).

Ese informe recomienda que el Congreso incentive la producción nacional de imanes de tierras raras mediante exenciones fiscales a los fabricantes estadounidenses, lo que Graceffo respalda siempre que vaya acompañado de la tan esperada reforma de los permisos.

Antonio Graceffo, economista estadounidense y analista de seguridad nacional especializado en China, Birmania y conflictos. (Cortesía de Antonio Graceffo)Antonio Graceffo, economista estadounidense y analista de seguridad nacional especializado en China, Birmania y conflictos. (Cortesía de Antonio Graceffo)

“Será cuestión de que Trump derogue o alivie algunas restricciones ambientales y probablemente que algunos de nuestros aliados hagan lo mismo”, afirmó, sugiriendo que los fabricantes estadounidenses desarrollarán eficiencias para producir productos mejores y menos costosos.

«Una vez que traes esas cosas de vuelta a casa, tienes todas esas mentes brillantes, toda esa gente educada, motivada por el beneficio. En realidad, va a impulsar el desarrollo tecnológico porque vamos a encontrar formas aún mejores de hacer las cosas», afirmó Graceffo.

“Cuando pagas 25 o 30 dólares la hora a los trabajadores de una fábrica, tienes gran incentivo para encontrar formas más eficientes de hacer las cosas, a diferencia de China donde pagan 8 centavos la hora".

Sanderson afirmó que la Administración Trump “hace un esfuerzo heroico para resolver los principales puntos críticos que han afectado crónicamente a la industria en este país durante los últimos 50 años aproximadamente".

Afirmó que la reforma de los permisos es el primero de esos puntos críticos.

“El sistema es anticuado, ineficiente y sujeto a litigios excesivos, lo cual mantiene buenos proyectos en el papel durante más de 20 años”, dijo. "Así que están abordando eso. Están eliminando esas barreras".

Lifton dijo que la administración Trump debe establecer un “mercado organizado” libre de China para las tierras raras. Le sorprende que los grupos industriales todavía no lo hicieron.

“No hay un hilo conductor, ni una organización común. Uno pensaría, por ejemplo, que las empresas de automóviles se unen y dicen: ‘Miren, no vamos a hablar de nuestros problemas competitivos, ni de costos relativos, ni de cómo luce nuestro modelo del próximo año; vamos a hablar de abastecimiento común de motores de imán permanente de tierras raras porque todos necesitamos eso’”, dijo.

Sanderson dijo que otro punto crítico de las tierras raras que la administración aborda es una nueva “forma de asociación público-privada”. Usa fondos de la Development Finance Corp. y del Departamento de Defensa "para servir de ancla y atraer la inversión privada".

Muestras de minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, expuestas durante una visita a las instalaciones de Molycorp en Mountain Pass, California, el 29 de junio de 2015. (David Becker/Foto de archivo/Reuters)Muestras de minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, expuestas durante una visita a las instalaciones de Molycorp en Mountain Pass, California, el 29 de junio de 2015. (David Becker/Foto de archivo/Reuters)

American Rare Earths, por ejemplo, recibió una autorización de 456 millones de dólares del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos mediante las acciones ejecutivas del presidente que exigen la resiliencia de la cadena de suministro, dijo.

“Nunca diseñaron el Banco BEIE para financiar estos proyectos” hasta que el presidente ordenó hacerlo.

Con los cambios del Gobierno, un proyecto minero no necesita un cliente "que garantice la compra de toda o parte de la producción" para poder optar a subvenciones y préstamos, lo que agiliza el proceso, dijo Sanderson.

“El financiamiento es un problema en la industria minera, pero preocupa de forma aguda en el desarrollo de tierras raras”, dijo.

“Encontraste muchas rocas bonitas en el suelo. Me alegro por ti. Ahora necesitas financiación para convertirte en una empresa minera real”, dijo. “Los bancos de EE. UU. no suelen prestar para eso”.

La extracción y el procesamiento de tierras raras es "una actividad que requiere una gran inversión de capital, y una vez que inviertes y comienzas con las operaciones... estas personas no invierten si no ven que van a poder explotar la mina durante 10 o 20 años", afirmó Didier Lesueur, director ejecutivo del Western Research Institute de Laramie, Wyoming.

“Lifton dijo que ‘el gran capital no está interesado’ en las tierras raras”. Señala que las empresas mineras globales, como Rio Tinto, no quieren extraer tierras raras.

"Por mucho que se hable de ello, se trata de un negocio pequeño" en el contexto de la industria minera, afirma.

"Extraer tierras raras de las ‘rocas madre’ es "una especie de arte oscuro". Es un proceso patentado, con muchas operaciones exclusivas. Nadie te dice exactamente cómo lo hacen y, aunque lo hicieran, hay que ser un superespecialista para entenderlo", afirmó Lifton.

"Hay muchos pasos costosos entre el suelo y el mercado, y, por cierto, hay que excavar el material... eso resulta muy caro", dijo.

Sanderson dijo que es difícil extraer las tierras raras del material en el que están incrustadas "y concentrarlas a un nivel que haga que el proyecto sea económicamente viable".

“No todos los yacimientos se concentran lo suficiente como para que sean rentables", dijo.

Las tierras raras se enfrían bajo el agua que gotea en tuberías de acero en una planta de procesamiento privada cerca de Baotou, Mongolia Interior, el 21 de abril de 2011. La instalación es una de las decenas que operan en la zona, donde los agricultores cercanos afirman que los residuos tóxicos de la producción de tierras raras y carbón destruyen sus medios de vida. Los agricultores que viven cerca de la presa de residuos, un terreno de seis millas cuadradas de residuos tóxicos, denuncian graves problemas de salud, mientras que las pruebas muestran niveles elevados de contaminantes radiactivos en el suelo y el agua. (Frederic J. Brown/AFP a través de Getty Images)Las tierras raras se enfrían bajo el agua que gotea en tuberías de acero en una planta de procesamiento privada cerca de Baotou, Mongolia Interior, el 21 de abril de 2011. La instalación es una de las decenas que operan en la zona, donde los agricultores cercanos afirman que los residuos tóxicos de la producción de tierras raras y carbón destruyen sus medios de vida. Los agricultores que viven cerca de la presa de residuos, un terreno de seis millas cuadradas de residuos tóxicos, denuncian graves problemas de salud, mientras que las pruebas muestran niveles elevados de contaminantes radiactivos en el suelo y el agua. (Frederic J. Brown/AFP a través de Getty Images)

“Establecer plazos de referencia en el desarrollo de tierras raras también resulta difícil”, dijo.

“Cualquier estimación que haga una empresa, en cualquier sector, sobre cuándo entrará en funcionamiento una nueva planta, mina o instalación de procesamiento, es siempre una estimación aproximada basada en el mejor de los casos —donde la cadena de suministro no colapse, el precio no se vuelva incontrolable, el clima coopere, y demás—”, dijo.

No obstante, Lifton afirmó que, con más de 400,000 millones de dólares en créditos fiscales y otros incentivos disponibles hasta 2022 gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, al menos por ahora, "Washington está nadando en dinero para estos proyectos".

Lesueur afirmó que construir una cadena de suministro nacional de tierras raras llevará tiempo, y vale la pena dedicarlo para hacerlo bien.

"¿Se puede hacer rápidamente? No", dijo. "¿De forma sostenible? Sí. Lleva tiempo porque la mayoría de estos proyectos, como la mina Halleck Creek de American Rare Earth, son ‘proyectos en terreno virgen’, lo que significa que se empiezan desde cero".

“En este momento, la industria nacional de tierras raras es ‘solo un asunto pequeño en un gran trozo de tierra’”, dijo Sanderson. “Pero  bueno, se empieza poco a poco y se va creciendo, ¿verdad?”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun