Un segundo después de la medianoche del 2 de mayo, Estados Unidos acabará una política comercial que, según dice, ha sido explotada por China para inundar el mercado estadounidense con productos baratos y contrabandear drogas ilícitas al país.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en abril para poner fin a la exención de minimis para los bienes importados de China y Hong Kong a partir del 2 de mayo. La Casa Blanca calificó la medida como «un paso crítico para contrarrestar la actual emergencia sanitaria planteada por el flujo ilícito de opioides sintéticos en Estados Unidos».
La exención de minimis permite que los bienes valorados en 800 dólares o menos entren en Estados Unidos sin estar sujetos a aranceles e impuestos.
Desde 2016, los transportistas de China y de otros lugares han importado miles de millones de paquetes pequeños a Estados Unidos bajo la exención.
A partir del 2 de mayo, Estados Unidos comenzará a cobrar un arancel del 30 por ciento del valor de los paquetes de 800 dólares o menos enviados a través de la red postal internacional o de 25 dólares por artículo. El 1 de junio, esa tasa aumentará a 50 dólares por paquete.
Los paquetes con un valor igual o inferior a 800 dólares enviados por medios distintos de la red postal internacional estarán sujetos a «todos los derechos aplicables», según una hoja informativa de la Casa Blanca.
Macao, que, al igual que Hong Kong, es considerada por China una región administrativa especial, podría añadirse a la lista a finales de verano ante la preocupación de que las mercancías puedan pasar por Macao para eludir los aranceles.
Los analistas comerciales que hablaron con The Epoch Times dijeron que el cierre de la exención de minimis a China y Hong Kong supondrá un duro golpe para los minoristas online que venden productos a través de sitios web como Amazon, pero será especialmente perjudicial para Shein y Temu, los gigantes de la moda rápida y el comercio al por menor made-in-China.
Importaciones mínimas
Desde 1938, en virtud de la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, Estados Unidos permite la importación libre de impuestos de pequeños paquetes de valor económico trivial. La intención original de esta legislación, escribió Christopher Casey en un artículo de enero para el Servicio de Investigación del Congreso, era evitar el despilfarro de recursos gubernamentales para recaudar una cantidad insignificante de ingresos.De minimis es una frase latina que se traduce vagamente como «relativo a nimiedades».
El Congreso ha aumentado el valor de lo que la ley considera nimiedades varias veces en los últimos 80 años, afirma Casey en su informe. Más recientemente, en 2015, el Congreso aumentó el valor en dólares de 200 a 800 dólares.
El número de importaciones de minimis aumentó un 470 por ciento entre el año fiscal 2013 y el año fiscal 2022, dijo, citando datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
La CBP procesa alrededor de 4 millones de envíos de minimis por día, frente a los 2.8 millones del año pasado, según un informe de octubre de 2024 de la agencia.
La exención de minimis ha beneficiado en gran medida a los comerciantes que envían mercancías desde China.
Entre el año fiscal 2018 y el año fiscal 2021, alrededor del 67 por ciento de todas las importaciones de minimis provinieron de China o Hong Kong, según datos de la agencia de aduanas de Estados Unidos publicados en febrero en un artículo separado del Servicio de Investigación del Congreso. Durante ese periodo, esos envíos supusieron un valor conjunto de 228,000 millones de dólares.
En 2023, según el informe, los envíos chinos por debajo del umbral de minimis tenían un valor de 66,000 millones de dólares. Eso supuso un aumento significativo desde los 5300 millones de dólares de 2018.
El informe del Servicio de Investigación del Congreso afirma que tanto la administración Trump como la de Biden reconocieron que la exención de minimis está permitiendo a los fabricantes extranjeros que dependen de mano de obra barata evitar las leyes comerciales de Estados Unidos. En septiembre de 2024, la Casa Blanca del presidente Joe Biden se comprometió a tomar medidas al respecto.
Ambas administraciones han expresado su preocupación por el hecho de que los paquetes de minimis mínimamente controlados constituyan una vía de entrada de fentanilo y otras sustancias ilícitas en Estados Unidos.

Una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la reciente orden ejecutiva afirma que China ha «subvencionado e incentivado de otro modo a las empresas químicas [chinas] para exportar fentanilo y precursores químicos relacionados que se utilizan para producir opioides sintéticos vendidos ilícitamente en Estados Unidos.»
Sutherland y Sutter señalaron que, en el caso concreto de China, algunos legisladores, entre ellos el representante Mike Gallagher (republicano de Wisconsin), han advertido de que la exención de minimis permite la importación al país de productos falsificados y, posiblemente, incluso de productos fabricados con trabajo forzado, con un escrutinio mínimo.
Shein y Temu
Según Z. John Zhang, profesor Tsai Wan-Tsai de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, y Christopher S. Tang, profesor distinguido de la Anderson School of Management de la Universidad de California-Los Ángeles, la avalancha de productos importados a Estados Unidos al amparo de la exención de minimis es un clavo en el ataúd de los minoristas tradicionales.Zhang y Tang explicaron a The Epoch Times que, junto con el auge de las compras por Internet en los últimos 30 años, los paquetes enviados directamente desde los fabricantes de China a los consumidores de Estados Unidos han devastado a los minoristas estadounidenses.
Los minoristas tradicionales, según Zhang, tienen que tomar decisiones con mucha antelación sobre los pedidos, el almacenamiento y la venta de ropa, en particular. Deben mantener un inventario, una cadena de suministro y tiendas físicas, con sus correspondientes empleados, para poder vender sus productos. Si los productos no se venden, se ven obligadas a vender a liquidadores para intentar recuperar parte de su inversión.
Las empresas de venta directa al consumidor eliminan por completo a los intermediarios creando ellas mismas los diseños y fomentando la competencia entre fabricantes en China, según Zhang.
En lugar de suministrar un producto inmediatamente, estos minoristas piden a los consumidores que esperen unas semanas a cambio de precios extraordinariamente bajos. Una vez recibido el pedido, el adjudicatario lo realiza y lo envía directamente al consumidor en un paquete del servicio postal que permite que la mercancía obtenga el bypass de minimis.
Una larga lista de minoristas estadounidenses que venden ropa, accesorios, juguetes, artilugios y artículos para el hogar han cerrado tiendas o han quebrado en la última década.
En marzo, el minorista Forever 21 se quejó en su última declaración de quiebra de que los minoristas online Shein y Temu rebajaban sus precios porque podían eludir los aranceles sobre las importaciones gracias a la exención de minimis. Los gigantes del comercio minorista también pudieron eludir la legislación laboral y medioambiental estadounidense utilizando fábricas en China.
Shein y Temu se han convertido en gigantes del comercio electrónico mundial al vender directamente a los consumidores productos baratos fabricados en China.
Shein, un minorista fundado en 2012, se centra en la venta de ropa y accesorios a un público objetivo formado principalmente por mujeres jóvenes. La empresa tiene su sede oficial en Singapur. En su sitio web, afirma que es la marca de moda más buscada del mundo, con clientes ubicados en más de 150 países.
Shein es única porque puede introducir nuevos diseños y productos tan rápidamente como cambian las tendencias, mientras que los minoristas tradicionales deben planificar los nuevos looks con meses de antelación, según Zhang.
Temu, un mercado en línea fundado en 2022, es propiedad y está gestionado por PDD Holdings y su filial Whaleco. PDD Holdings, con sede en Dublín, también dirige el minorista chino online Pinduoduo. Las acciones de la empresa cotizan en el mercado Nasdaq.
En 2023, según los estados financieros presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., PDD Holdings declaró unos 60 millones de dólares de ingresos netos sobre unos 247.6 millones de dólares de ingresos.
Los representantes de Temu y Shein no respondieron al cierre de esta edición a la solicitud de comentarios de The Epoch Times.

Desde que se anunció el fin de la exención, tanto Temu como Shein publicaron declaraciones en sus sitios web en las que decían que harían ajustes de precios el 25 de abril.
El 25 de abril no estaba claro si los sitios habían subido sustancialmente sus precios.
Temu continuó ofreciendo precios significativamente más bajos que los de la competencia. Por ejemplo, un paquete de dos baterías de iones de litio diseñadas para parecerse a las baterías de la marca DeWalt y funcionar en herramientas eléctricas de la marca DeWalt se vendió por 37.3 dólares en Temu.
Un juego de dos baterías con las mismas especificaciones técnicas fabricado y vendido por DeWalt cuesta 349 dólares en el sitio web de Home Depot.
Sin embargo, parece que la reputación de Temu ya se ha resentido en Estados Unidos. Desde el 11 de abril, según un análisis de los datos de la App Store de Apple publicado por Smarter Ecommerce GmbH, la aplicación móvil de Temu descendió del top 10 de las aplicaciones gratuitas más descargadas al puesto 60. El 25 de abril, las aplicaciones de Temu y Shein habían caído al puesto 71 y 72 entre las principales aplicaciones de la App Store de Apple.
Zhang y Tang señalaron que el gigante minorista Amazon también recurre a terceros vendedores que envían productos fabricados en China directamente a los consumidores estadounidenses.
En noviembre de 2024, Amazon lanzó un nuevo servicio, Amazon Haul, que ofrece precios similares a los de Temu. En un comunicado sin fecha, Amazon dijo que los «precios locamente bajos» son posibles gracias a sus «socios vendedores de todo el mundo».
Hasta ahora, Amazon ha dicho poco sobre el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos en su plataforma. Sin embargo, el 10 de abril, el CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo en una entrevista con CNBC que se «supone que los vendedores repercutirán ese coste».
En cuanto a Temu y Shein, tanto Zhang como Tang dijeron que para evitar los aranceles, Shein y Temu tendrían que comportarse más como minoristas tradicionales y ajustar sus cadenas de suministro, ya sea trasladando la fabricación a Estados Unidos o enviando productos a granel a Estados Unidos.
Sin embargo, ambas opciones van en contra de los modelos de negocio a la carta de las empresas, que son competitivamente ventajosos.
Se están imponiendo aranceles adicionales a los productos chinos en lo que se denomina una guerra comercial entre el gobierno estadounidense y el régimen chino. Tang dijo que el arancel del 145 por ciento de la administración Trump es inviable para las importaciones chinas y probablemente está diseñado para forzar a Beijing a la mesa de negociaciones.
Otra opción para Shein y Temu, dijo Tang, es lo que él llamó «transbordo ilícito» o mover mercancías fuera de los puertos chinos a un tercer país -como México o Vietnam- antes de que lleguen a los buzones en Estados Unidos.
Inicialmente, dijo, Trump trató de «cerrar la puerta trasera» con altos aranceles a Vietnam y otros países del sudeste asiático que han jugado un papel en estos esquemas de evasión arancelaria en el pasado.
«Los países siempre se aprovecharán de eso», dijo Tang a The Epoch Times. «Siempre hay un resquicio legal».

Nuevos retos
Los principales detractores de la supresión de la exención de minimis argumentan que la medida privará a los estadounidenses de productos asequibles y supondrá una nueva carga masiva para el Servicio Postal de Estados Unidos.Un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica sobre el tema, publicado en junio de 2024 y revisado más recientemente en febrero, dijo que el umbral de minimis de 800 dólares «beneficia desproporcionadamente a los pobres».
En un informe publicado por el Instituto Cato en febrero, Clark Packard, investigador del Centro Herbert A. Stiefel de Estudios de Política Comercial del Instituto, calificó el cambio de política como una «pesadilla administrativa».
En su artículo, Packard recordaba un intento anterior de eliminar la exención de minimis.
Aquel intento dio lugar a una acumulación de más de un millón de paquetes en el aeropuerto internacional John F. Kennedy tras unos pocos días de aplicación. También citó las predicciones de que la agencia de aduanas de EE.UU. necesitará añadir hasta 22,000 funcionarios más para gestionar las tareas administrativas creadas por la eliminación de la exención de minimis.
«La carga adicional de papeleo sería inmensa», dijo Packard. «Por no hablar de los tiempos de espera adicionales para los consumidores».
El Instituto Cato no respondió a una solicitud de comentarios de The Epoch Times.
Pete Flores, comisionado interino de la CBP, dijo en una declaración de enero que la agencia «continuará aprovechando las autoridades existentes para mejorar las herramientas y la automatización».
La CBP no respondió antes de la hora de publicación a una solicitud de comentarios de The Epoch Times.
Zhang y Tang pronostican que aumentarán los precios de algunos productos, especialmente los adquiridos a empresas que se dirigen a los estadounidenses más jóvenes y pobres. Sin embargo, ambos expertos afirman que habrá beneficios a largo plazo.
Tang dijo que la medida es un beneficio neto para el medio ambiente, mientras que Zhang dijo que hay que probar algo nuevo para la economía estadounidense.

Según Zhang, es necesario nivelar el comercio internacional para que las industrias estadounidenses tengan más posibilidades de competir con países con costes laborales más bajos y normativas más laxas. La avalancha de envíos de minimis ha supuesto «la muerte por mil cortes» para las empresas estadounidenses.
«Esperemos que de todo este caos surja algo de orden», dijo. «No se puede seguir así. Estados Unidos no puede sobrevivir sólo a base de servicios».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí