El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, testifica en el Capitolio, el 8 de abril de 2025. (Kevin Mohatt/Reuters)

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, testifica en el Capitolio, el 8 de abril de 2025. (Kevin Mohatt/Reuters)

EE. UU. podría firmar acuerdos comerciales en cuestión de semanas, pero China aún no negocia: Greer

EEUU-CHINAPor Katabella Roberts
1 de mayo de 2025, 4:36 p. m.
| Actualizado el1 de mayo de 2025, 4:36 p. m.

La Administración Trump espera cerrar los acuerdos arancelarios iniciales con algunos socios comerciales «en unas semanas», según declaró el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, el 30 de abril, añadiendo que hasta el momento no se han mantenido conversaciones oficiales con China.

Greer declaró a Fox News que la administración se centra en una «misión específica» para lograr el comercio recíproco, reducir el déficit comercial de 1.2 billones de dólares, aumentar el acceso al mercado, reducir los aranceles y las barreras comerciales no arancelarias y mejorar la seguridad económica.

Según Greer, el hecho de tener un enfoque centrado significa que es probable que la administración concluya los acuerdos arancelarios en un plazo mucho más corto de lo habitual.

«Diría que tenemos acuerdos que están cerca», afirmó Greer. «Como negociador, no me gusta negociar en público, pero diré que estamos hablando de una cuestión de semanas, no de meses, para anunciar algunos acuerdos iniciales».

Greer dijo que el gobierno ha estado en contacto regular con Vietnam en las últimas semanas para tratar de llegar a un acuerdo. También se reunirá con representantes de Japón, Guyana y Arabia Saudí el 1 de mayo, y con Filipinas el 2 de mayo, según afirmó.

Greer dijo que también está trabajando en estrecha colaboración con funcionarios de Corea del Sur, a los que describió como «muy progresistas» y que avanzan «en la dirección correcta», así como con el Reino Unido.

Las negociaciones con la India también están en curso, pero aún no se ha «alcanzado la meta», afirmó.

«Estamos aceptando a cualquiera que esté dispuesto a avanzar y lo estamos haciendo lo más rápido posible», dijo.

Greer, quien dijo que mantuvo una llamada el 2 de abril con el viceprimer ministro chino He Lifeng para anunciar aranceles recíprocos, señaló que no se han celebrado conversaciones oficiales con China.

Afirmó que la Administración Trump busca un comercio justo con China y negó que sus políticas económicas estén diseñadas para presionar a Beijing y obligarlo a sentarse a la mesa.

«En lugar de tener una economía financiada por el gobierno, queremos fabricar productos reales y venderlos, lo que significa que tenemos que lidiar con prácticas comerciales extranjeras que son perjudiciales, incluidas las de China», afirmó Greer.

El presidente Donald Trump dijo que tiene acuerdos comerciales potenciales con India, Corea del Sur y Japón, pero que no tiene prisa por concretarlos porque Estados Unidos está cosechando los beneficios de los aranceles impuestos a principios de este año.

«No tengo tanta prisa como ustedes. Estamos en una posición ventajosa. Ellos nos necesitan. Nosotros no los necesitamos», declaró en un acto público en la cadena de televisión NewsNation.

El Departamento del Tesoro informó el 24 de abril que los aranceles impuestos por la Administración le habían permitido al gobierno recaudar 15,900 millones de dólares en tasas, lo que supone un aumento del 105 por ciento con respecto al año anterior.

Mientras persisten las preocupaciones sobre la economía, los datos publicados el 30 de abril por la Oficina de Análisis Económico mostraron que la economía estadounidense se contrajo por primera vez en tres años en el primer trimestre, con un descenso del 0.3 por ciento, revirtiendo el aumento del 2.4 por ciento del trimestre anterior.

Cuando se le preguntó sobre los datos y la preocupación de que los aranceles perjudicaran aún más a los consumidores en medio de una economía ya en desaceleración, Greer le dijo a Fox que el PIB subyacente, que según él «se refiere realmente a la demanda fundamental, el gasto de los consumidores y el gasto de las empresas», creció a un «saludable» 3 por ciento.

La inversión bruta interna, o «inversión empresarial», como la denominó Greer, también se disparó un 22 por ciento.

«Cuando pienso en los aranceles, creo que estamos creando una situación para incentivar la producción aquí, y no en el extranjero, y cuando veo una cifra de inversión empresarial del 22 por ciento, lo interpreto como que está teniendo un efecto positivo», afirmó Greer.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)