El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el 7 de julio que Estados Unidos está listo para hacer varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas.
En una entrevista con el programa «Squawk Box» de la CNBC, Bessent dijo que el presidente Donald Trump está más preocupado por la calidad que por la cantidad de los acuerdos comerciales.
Desde que el presidente declaró que los aranceles podrían volver a los niveles del 2 de abril, muchos países han ajustado sus posiciones comerciales, según el secretario del Tesoro.
«Muchos han cambiado de tono en las negociaciones. Anoche mi buzón estaba lleno de nuevas ofertas y propuestas», afirmó. «Así que serán unos días muy ajetreados».
Trump anunció una pausa de 90 días en sus aranceles recíprocos en abril, una semana después de dar a conocer las líneas generales de su agresiva agenda comercial.
A pocos días de que expirara el plazo, el presidente les dijo a los periodistas que el próximo mes entrarían en vigor aranceles más elevados, que oscilarían entre el 11 por ciento y el 50 por ciento.
«Empezarán a pagarlos el 1 de agosto. El dinero empezará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto, en prácticamente todos los casos», afirmó Trump el 4 de julio.
En una publicación en Truth Social a última hora del 6 de julio, el presidente confirmó que Estados Unidos enviará cartas a sus socios comerciales a partir del mediodía del 7 de julio.
Bessent dijo que se trata de «cartas bastante estándar».
«Simplemente dicen: 'Gracias por querer comerciar con los Estados Unidos de América. Les damos la bienvenida como socio comercial y aquí tienen la tarifa, a menos que quieran volver y tratar de negociar'», explicó Bessent a la CNBC.
También confirmó que tiene previsto reunirse con su homólogo chino en algún momento de este mes.
«Creo que hay cosas que podemos hacer juntos si los chinos quieren, así que discutiremos si podemos ir más allá del comercio y abordar otras áreas», dijo Bessent.
Vietnam y China
El mes pasado, Trump y altos funcionarios de su administración anunciaron que habían llegado a un acuerdo con China para reducir las tensiones comerciales. Ninguna de las partes proporcionó más detalles, salvo reconocer que se había alcanzado un acuerdo.Trump también amenazó con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a los países que se alineen con las «políticas antiamericanas de los BRICS», según una publicación en Truth Social el 6 de julio.
Los BRICS es una coalición de mercados emergentes liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ahora incluye a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
La publicación en las redes sociales se produjo mientras la organización se reunía en Brasil. Trump declaró en repetidas ocasiones que impondrá aranceles a los países BRICS que participen en la desdolarización, un esfuerzo global para abandonar el dólar estadounidense en favor de las monedas locales, como el yuan chino.
Además, el presidente confirmó en Truth Social un nuevo acuerdo comercial con Vietnam.
En virtud del pacto, Estados Unidos impondrá un arancel del 20 por ciento a las importaciones procedentes de Vietnam y un arancel aún más elevado, del 40 por ciento, a los productos que pasen por Vietnam, lo que se conoce como transbordo.
Las autoridades estadounidenses estiman que el 30 por ciento de todas las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos se fabricaron en China, pero se reetiquetaron o reempaquetaron en Vietnam.
«Vietnam hará algo que nunca ha hecho antes: dar a los Estados Unidos de América acceso total a sus mercados para el comercio», declaró Trump en la plataforma de redes sociales. «En otras palabras, “ABRIRÁN SU MERCADO A LOS ESTADOS UNIDOS”, lo que significa que podremos vender nuestros productos en Vietnam con CERO aranceles».
Mientras tanto, a pesar de haber pronosticado que se podrían cerrar 90 acuerdos comerciales en 90 días la pasada primavera, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que las negociaciones han demostrado lo difícil que es para los países «renunciar a la ventaja que tienen» sobre Estados Unidos.
«Ahí está la clave», declaró Navarro, asesor principal para comercio y fabricación, al programa «Squawk on the Street» de la CNBC el 7 de julio. «Creo que las negociaciones avanzan bien».
Navarro también hizo referencia a los ingresos por aranceles que están llenando las arcas del gobierno.
Según el Daily Treasury Statement, el gobierno de Estados Unidos recaudó más de 28,000 millones de dólares en impuestos aduaneros y especiales, lo que eleva el nivel del año fiscal hasta la fecha por encima de los 122,500 millones de dólares.
Reacción del mercado
Las acciones estadounidenses cayeron en la mañana del 7 de julio al inicio de la semana bursátil, con los principales índices de referencia bajando alrededor de un 0.5 por ciento.Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, espera que Wall Street cierre algunos acuerdos comerciales más esta semana y luego confirme la prórroga de muchas negociaciones «de buena fe».
Mientras la Administración Trump dé señales de progreso, el impulso del mercado continuará, afirmó.
«Esta semana, con la escalada de tensiones por las nuevas amenazas arancelarias dirigidas a socios comerciales clave, especialmente en Europa y América, los operadores se hacen la misma pregunta: ¿Realmente lo llevará a cabo o se trata de otro farol de alto riesgo que se desvanecerá justo a tiempo para salvar las apariencias y animar los mercados?», dijo Woods en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Los rendimientos de los valores del Tesoro de EE. UU. fueron mixtos. El rendimiento de referencia a 10 años se consolidó por encima del 4.37 por ciento.
El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del dólar frente a una cesta ponderada de divisas, subió alrededor de un 0.1 por ciento. El índice bajó más de un 10 por ciento este año.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí