Cartel del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos frente a su sede en Washington el 8 de diciembre de 2024. (José Luis Magana/AP Photo)

Cartel del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos frente a su sede en Washington el 8 de diciembre de 2024. (José Luis Magana/AP Photo)

EE. UU. deportó a cinco delincuentes "bárbaros" a Esuatini, en el sur de África: DHS

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
16 de julio de 2025, 3:48 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 5:28 p. m.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) dijo el martes que deportó a cinco delincuentes "bárbaros" de varios países a Esuatini, en el sur de África, en el marco del programa de deportación a terceros países de la administración Trump.

El DHS dijo en un comunicado posteado en la plataforma de redes sociales X que había expulsado a cinco hombres extranjeros originarios de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen a la nación sudafricana. Algunos de los delitos que presuntamente habían cometido estos hombres incluían violación y asesinato de menores.

"Estos extranjeros ilegales son tan bárbaros que sus países de origen se han negado a acogerlos", afirmó el DHS en un comunicado.

A principios de este mes, la Corte Suprema dictaminó que los inmigrantes ilegales pueden ser deportados a países con los que no tienen vínculos previos.

Según el departamento, el cubano es un miembro confirmado de la pandilla Latin King Street, con condenas por asesinato en primer grado, agresión con agravantes, agresión con agravantes a un agente de policía y robo de vehículos.

El jamaicano tenía antecedentes penales por asesinato, robo y posesión de armas, según el departamento.

Las condenas del hombre laosiano incluían asesinato en segundo grado, robo con allanamiento de morada y conducir un vehículo bajo los efectos de una sustancia controlada, según el DHS.

El ciudadano vietnamita fue condenado por violación de menores, según el DHS. El yemení tenía varias condenas, entre ellas por homicidio en segundo grado y agresión con lesiones, según el departamento.

En el posteo en las redes sociales, el DHS dijo: "Bajo el liderazgo de [la secretaria del DHS, Kristi Noem] y [el presidente Donald] Trump, estamos expulsando de nuestro territorio a estos delincuentes condenados para que nunca puedan volver a hacer daño a otra víctima estadounidense".

Eswatini, anteriormente conocida como Suazilandia, es un pequeño país sin litoral que limita con Sudáfrica y Mozambique.

El último monarca absoluto de África, el rey Mswati III, gobierna Eswatini por decreto desde 1986. The Epoch Times se puso en contacto con las autoridades de Eswatini para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.

Sentencia de la Corte Suprema

Las deportaciones siguen a otras similares a terceros países, a Sudán del Sur, a principios de este mes, después de que la Corte Suprema rechazara el 3 de julio una solicitud para impedir que el DHS los deportara.

Las ocho personas, cuyos abogados afirmaron que procedían de Birmania (también conocida como Myanmar), Cuba, Laos, México, Sudán y Vietnam, estaban acusadas de delitos y permanecían detenidas en una instalación militar estadounidense en Yibuti mientras se desarrollaba el litigio.

El DHS afirmó en un posteo del 5 de julio en X que la sentencia era "una victoria para el Estado de derecho y la seguridad del pueblo estadounidense".

"Tras semanas de retrasos por parte de jueces activistas que pusieron en peligro a nuestras fuerzas del orden, el ICE ha deportado a estos ocho extranjeros ilegales, criminales y bárbaros, tan atroces que ni siquiera sus propios países los aceptan", declaró el DHS.

En su solicitud a la Corte Suprema del 27 de mayo, el DHS afirmó que, cuando los inmigrantes ilegales cometen delitos, suelen ser deportados a su país de origen. Sin embargo, cuando estos delitos son tan "atroces" que sus propios países se niegan a acogerlos, "a menudo se permite a los extranjeros delincuentes permanecer en Estados Unidos durante años, victimizando mientras tanto a los estadounidenses respetuosos con la ley".

Estatus de protección temporal

El Salvador también ha aceptado a inmigrantes ilegales procedentes de Estados Unidos que no tienen vínculos con el país.

El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo el 11 de julio que Estados Unidos estaba buscando negociar con otros terceros países para que aceptaran a los deportados.

"Si existe una amenaza pública significativa o una amenaza para la seguridad nacional, hay una cosa segura: no van a andar por las calles de este país", dijo Homan. "Encontraremos un tercer país seguro al que enviarlos, y lo estamos haciendo".

En los últimos meses, Trump puso fin a las protecciones contra la deportación para los inmigrantes de Nicaragua, Honduras, Haití y Venezuela.

Algunos de estos estatus de protección temporal (TPS) tenían décadas de antigüedad. El TPS para Nicaragua se inició tras un desastre natural en 1999, y el de Honduras se promulgó hace casi 27 años a raíz del huracán Mitch.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos