Más de 8000 trampas fueron desplegadas en Texas, Arizona y Nuevo México para atacar a las moscas del gusano barrenador del ganado (GBG), informó la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en una publicación en X del 26 de septiembre, añadiendo que no se han detectado nuevas infecciones desde el domingo pasado.
El domingo 21 de septiembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México había confirmado un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, en el estado de Nuevo León, un estado fronterizo a menos de 70 millas de la frontera sur de Estados Unidos. El animal infectado era una vaca de ocho meses de edad.
En julio, ya se había reportado una infección por GBG a 370 millas al sur de la frontera entre México y Estados Unidos.
En su publicación, Rollins señaló que se han analizado más de 13000 muestras de detección y que hasta ahora no se ha identificado ninguna mosca del gusano barrenador del ganado (GBG).
Además, dijo que 750,000 moscas del GBG esterilizadas están siendo transportadas y liberadas dos veces por semana en la región de Nuevo León.
Las moscas macho del GBG estériles producidas en masa suelen utilizarse para combatir la propagación de enjambres de moscas del GBG silvestres. Cuando estas moscas estériles se liberan en gran número dentro de un enjambre, se aparean con las hembras silvestres, que terminan poniendo huevos no fecundados, lo que reduce la población del enjambre.
Combatir los enjambres de GBG es crucial, ya que representan una gran amenaza para el ganado. En una declaración del 15 de agosto, el USDA calificó al GBG como una “plaga devastadora”.
“Cuando las larvas de la mosca del GBG se introducen en la carne de un animal vivo, provocan daños graves y, a menudo, mortales. El GBG puede infestar al ganado, las mascotas, la fauna silvestre, ocasionalmente a las aves y, en raros casos, a las personas”, señaló la agencia.
“No solo es una amenaza para nuestra comunidad ganadera, también lo es para nuestro suministro de alimentos y nuestra seguridad nacional”.
Desde mayo, los puertos estadounidenses han estado cerrados a las importaciones de ganado, caballos y bisontes provenientes de México para evitar la propagación de la mosca NWS hacia Estados Unidos.
Rollins acusó a México de haber “fallado en aplicar los controles adecuados de movimiento de ganado y de haber descuidado el mantenimiento regular de las trampas para moscas según lo acordado, lo que socava los esfuerzos de detección”.
“Esto es inaceptable”, dijo en la publicación en X. “México debe implementar de inmediato los protocolos acordados, ampliar la vigilancia y restringir el movimiento de ganado en las zonas infectadas. En el futuro previsible, la frontera permanecerá cerrada”.
En un comunicado del 22 de septiembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México señaló que la detección del 21 de septiembre correspondía a una mosca NWS en etapa larvaria, “lo que significa que no existe posibilidad de que la mosca emerja”.
Asimismo, el sistema de trampeo instalado en todo el norte de México no ha detectado hasta ahora ninguna mosca NWS, indicó el comunicado.
“México ha establecido un protocolo de identificación y comunicación en los corrales de engorda autorizados en el norte del país para detectar y eliminar de inmediato los casos y prevenir cualquier incidente adicional”.
El mes pasado, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. firmó una declaración que faculta a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para autorizar medicamentos destinados a prevenir o tratar infecciones por GBG en animales.
“Hoy estamos tomando medidas decisivas para proteger el suministro de alimentos de la nación frente a esta amenaza emergente”, dijo Kennedy en un comunicado.
“Esta autorización le da a la FDA la capacidad de actuar con rapidez, limitar la propagación de la mosca barrenadora del ganado (GBG) y proteger al ganado de Estados Unidos”.
Actualmente, la FDA no ha aprobado ningún medicamento para prevenir o tratar infecciones por GBG. Según la agencia, su Centro de Medicina Veterinaria está trabajando con empresas para identificar fármacos que puedan combatir al parásito.
Mientras tanto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció el 25 de agosto que el mes pasado se detectó un caso humano de infección por NWS relacionado con viajes, en un individuo de Maryland.
La infección fue detectada después de que la persona regresara a Maryland desde El Salvador, dijo a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
“Este es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado (infestación parasitaria de larvas) asociada a viajes desde un país afectado por un brote identificado en Estados Unidos”, señaló, y agregó que el caso representaba un riesgo “muy bajo” para la salud pública en el país.
Con información de Aldgra Fredly.