La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ahora puede autorizar medicamentos para tratar o prevenir infecciones por el gusano barrenador del Nuevo Mundo en animales, en virtud de una declaración firmada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el 19 de agosto.
La declaración otorga a la FDA la facultad de emitir autorizaciones de emergencia para los medicamentos contra el gusano barrenador, una mosca que ha estado infectando animales en México en las últimas semanas. El parásito supone una amenaza emergente para el ganado y la seguridad alimentaria, con «posibles repercusiones tanto en la seguridad nacional como en la salud animal», según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
"Hoy estamos tomando medidas decisivas para proteger el suministro alimentario del país frente a esta amenaza emergente", dijo Kennedy en un comunicado. "Esta autorización permite a la FDA actuar con rapidez, limitar la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo y proteger el ganado estadounidense".
El HHS es la agencia matriz de la FDA. La FDA aún no ha hecho uso de esta nueva facultad.
"Nuestra prioridad es proteger tanto la salud animal como el suministro alimentario del país", dijo el Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA, en un comunicado. "La FDA está actuando con rapidez y responsabilidad para garantizar que contamos con las herramientas necesarias para prevenir y controlar el gusano barrenador del Nuevo Mundo, minimizando los riesgos para la agricultura y la salud pública".
Los casos de infección por el gusano barrenador en Panamá pasaron de un promedio de unos 25 en años anteriores a más de 6500 en 2023.
Los casos de gusano barrenador suelen darse en animales. Rara vez aparecen en humanos.
Las autoridades agrícolas han estado trabajando para mantener el gusano barrenador fuera de Estados Unidos. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, suspendió las importaciones de animales a través de los puertos del sur en mayo como parte de esa iniciativa, aunque en junio se inició una reapertura gradual.
Posteriormente se detectaron casos en varios países más cercanos a Estados Unidos, entre ellos Guatemala y México. Hasta el momento no se han registrado casos de gusano barrenador en Estados Unidos.
Las autoridades también han estado trabajando en la producción de moscas macho estériles y planean liberarlas en enjambres en el norte de México en el futuro. Afirman que, utilizando esta y otras medidas en colaboración con Panamá y México, se podría erradicar el gusano barrenador.
Actualmente, no hay medicamentos aprobados por la FDA para prevenir o tratar las infecciones por gusanos barrenadores. La FDA ha declarado que su Centro de Medicina Veterinaria está trabajando con los fabricantes para identificar medicamentos que puedan ser eficaces contra el gusano barrenador y autorizarlos.
Los veterinarios tienen la opción de recetar medicamentos aprobados para otros usos, según ha señalado la FDA en su página web.
Hay indicios de que algunos productos existentes, como el antiparasitario ivermectina y el medicamento contra las pulgas sarolaner, son eficaces en determinados animales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí