El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) de México informó que los casos de miasis (infestación) por gusano barrenador del ganado (GBG) en humanos se extendió a dos estados más en el país, sumando ya 39 casos.
A fines de la última semana se reportaron dos nuevos casos en el sureste del país, uno en el estado de Tabasco y otro en Yucatán.
En Tabasco se trató a un paciente de 76 años que vive solo cerca de un terreno con ganado, que se encuentra estable, con tratamiento y fuera de riesgo, informó la secretaría de Salud del estado el 21 de agosto.
En Yucatán el paciente recibió atención oportuna y especializada en un hospital de la región, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto, comunicaron las autoridades de salud del estado el 22 de agosto.
El 17 de abril –después de 12 años de haberse erradicado los contagios de gusano barrenador en México–, se registró por primera vez un caso de miasis en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas. Hasta los últimos reportes, el estado tiene registrados 35 casos y el estado de Campeche 4 casos.
Los 39 casos registrados en el país se encuentran en condición estable y no se ha registrado ningún deceso a raíz de los contagios, informó la Secretaria de Salud federal (SSA).
Los síntomas de la miasis, según un manual epidemiológico de la SSA, pueden incluir:
-Sentir que se mueven larvas en una herida de la piel o llaga, la nariz, la boca o los ojos.
-Observar larvas en llagas abiertas o alrededor de ellas.
-Heridas de la piel o llagas dolorosas.
-Lesiones de la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo.
-Sangrado en llagas abiertas.
-Mal olor en el lugar de la infestación.
-Fiebre (por cuadro de infección con bacterias)
-Escalofríos (por cuadro de infección con bacterias)
La SSA recomienda atender sus factores de riesgo en humanos y animales, como la coexistencia y viajes en lugares de contagios, atender heridas abiertas y lesiones en la piel, usar mosquiteros, repelente de insectos y ropa que cubra la piel en actividades al aire libre y en contacto con ganado.
El GBG es propio de Sudamérica y se ha extendido al continente americano. En 1858 se registró por primera vez un contagio en humanos y sin la debida atención se considera una zoonosis –infección que se transmiten de los animales a los seres humanos de manera natural–, informa la SSA en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Miasis por Cochliomyia Hominivorax en el humano.
Este parásito es la larva de la mosca C. hominivorax, que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, así como en los humanos. Las larvas emergen rápidamente y se alimentan del tejido vivo del huésped provocando infecciones graves, conocidas como miasis, se lee en el manual.
“Durante aproximadamente 20 años, la región comprendida entre Panamá y Estados Unidos se mantuvo libre de esta mosca, sin embargo, desde 2023 se registraron casos en animales de producción en Panamá, Costa Rica y Nicaragua”, informó la SNVE. Para 2025, Panamá, Nicaragua y Costa Rica registraron casos de miasis por gusano barrenador.
El 25 de agosto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos informó el primer caso humano de gusano barrenador en el país. La persona se infestó con el parásito tras regresar a Maryland desde El Salvador, informó el portavoz del HHS, Andrew Nixon, a The Epoch Times.
Nixon dijo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades colaboraron con el Departamento de Salud de Maryland para investigar el caso y confirmaron la infección el 4 de agosto mediante telediagnóstico.
"Este es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo asociado a un viaje desde un país afectado por un brote identificado en Estados Unidos", dijo el portavoz.
Nixon informó que el caso suponía un riesgo "muy bajo" para la salud pública en Estados Unidos. No se dispuso de información inmediata sobre el estado o los síntomas del paciente.
Con información de Aldgra Fredly.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí