Después de cuatro meses del cierre de fronteras por parte de Estados Unidos debido al brote del gusano barrenador, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, aseguró que el brote ha sido contenido y pide al gobierno estadounidense la reapertura de las fronteras para la exportación de ganado mexicano.
Durante la inauguración del Foro Agroalimentario Global en Chihuahua, al norte del país, Berdegué habló sobre la necesidad de reabrir las fronteras tras asegurar que después de 10 meses de atención y contención del brote del gusano barrenador no existe razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera norte a la exportación del ganado.
El secretario reveló que expertos del gobierno estadounidense se encontraban en el estado de Chihuahua revisando nuevamente las instalaciones que las asociaciones ganaderas, así como el gobierno estatal y federal, han aprobado en acuerdo con el gobierno estadounidense, para garantizar el comercio de ganado sano y seguro.
“Esperamos que esta revisión aporte nuevas evidencias que permitan avanzar hacia las medidas que son necesarias”.

Berdegué detalló que tienen conversaciones continuas con las autoridades estadounidenses encargadas del caso. “Y sí, tenemos además un excelente diálogo a nivel técnico entre Senasica y APHIS. Y por todos estos resultados y por el nivel de diálogo [con el gobierno estadounidense], quiero afirmar que ya es hora de que se normalice el comercio de ganado”, enfatizó el funcionario.
El secretario aseguró que la campaña contra el gusano barrenador está siendo exitosa. A diez meses de la llegada de la plaga del gusano barrenador, Berdegué subrayó que ha sido contenida en los estados del sur y este.
“No hay un solo estado del centro del país y no hay un solo estado, menos todavía del norte de la República, que tenga un solo caso de gusano barrenador en 10 meses en que hemos tenido la plaga en la nación”, enfatizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante una gira, un programa de apoyo al sector ganadero del norte del país afectado por el cierre de fronteras de Estados Unidos debido al brote del gusano barrenador en el ganado mexicano.
Sheinbaum recapituló el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, que frenó la exportación de ganado de México. Habló sobre el trabajo que está realizando el secretario de Agricultura con su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, en el que se alcanzaron diversos acuerdos para la reapertura del comercio ganadero.
En cuanto al programa de apoyo, la mandataria detalló que en la reunión en Palacio Nacional con los gobernadores, particularmente de Sonora, Coahuila, estados fronterizos, y de Durango, con las asociaciones ganaderas, discutieron sobre la necesidad de tener alternativas además de la exportación.

Sheinbaum dijo que el nuevo programa consiste en engordar ganado en el estado y producir carne de alta calidad para el mercado interno y para exportación con la ayuda de créditos con una baja tasa de interés. También se construirá un centro integral de producción de carne de alta calidad.
“Este es el programa que estamos haciendo en total para el estado de Coahuila, son alrededor de 650 millones de pesos y lo vamos a lograr juntos. Les dije [a los gobernadores] que estábamos muy interesados en apoyar al pequeño productor, al que tiene pocas cabezas de ganado, que es quien más sufre, y estuvieron totalmente de acuerdo”.
Según el organismo binacional de los gobiernos de México y Estados Unidos encargado de prevenir enfermedades en animales, ascienden a más de cinco mil los casos de gusano barrenador registrados en ganado y otros animales en México hasta el último informe de agosto.
El gusano barrenador no solo ha infestado al ganado y animales domésticos y silvestres. Varios estados del sur y sureste del país han registrado casos del gusano barrenador en humanos, sumando 39 personas afectadas por esta plaga.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí