Ganado lechero alimentándose en una granja cerca de Vado, Nuevo México, el 31 de marzo de 2017. (Rodrigo Abd/AP Photo)

Ganado lechero alimentándose en una granja cerca de Vado, Nuevo México, el 31 de marzo de 2017. (Rodrigo Abd/AP Photo)

Contienen caso de gusano barrenador en Nuevo León, asegura la Secretaría de Agricultura de México

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) confirmó que este caso es el primero en presentarse “más al norte” de México, lo cual representa “la mayor amenaza para la industria ganadera de Estados Unidos"

EE. UU. - MÉXICO
Por Estela Hernandez
23 de septiembre de 2025, 10:59 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 11:04 p. m.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detuvo y atendió de inmediato a un animal infestado con gusano barrenador del ganado (GBG) en Nuevo León, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México.

La Senasica detectó al animal de conformidad con el protocolo de inspección de ganado en corrales autorizados, según el comunicado del 22 de septiembre. Detalló que el caso fue detectado a tiempo ya que las larvas se encontraban en una fase temprana, por lo que no hay posibilidad de que se hayan reproducido en moscas, minimizando el riesgo de la dispersión del gusano barrenador en la zona.

La dependencia agregó que el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México no ha detectado una sola mosca del gusano barrenador del ganado (GBG).

Se informó que el Secretario de SADER, Julio Berdegué, ha estado en comunicación con la secretaria de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, para informar sobre las medidas que se deben tomar con base en el Plan de Acción Conjunta convenido entre ambos países el pasado mes de agosto.

Berdegué publico en su red social de X el 22 de septiembre:

"Estamos controlando un caso aislado de gusano barrenador del ganado en Nuevo León y aplicando las medidas acordadas hace poco más de un mes con el gobierno estadounidense. Ayer estuve en comunicación con la secretaria de la USDA, Brooke Rollins. Seguiremos informando".

Senasica, en conjunto con otras entidades especializadas de Nuevo León, revisaron el cargamento, proveniente de Veracruz, de 100 animales en el que encontraron el animal infestado. Se curó la miasis (infestación) en el animal y todo el ganado fue tratado con ivermectina para prevenir cualquier riesgo, informó la agencia de gobierno.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó el 21 de septiembre sobre el caso del GBG en el municipio de Sabinas Hidalgo, en Nuevo León, que reportó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, en una ubicación a menos de 70 millas de la frontera con Estados Unidos.

La agencia estadounidense confirmó que era el primer caso “más al norte” de México y “la mayor amenaza para la industria ganadera de Estados Unidos" por su cercanía con la frontera y con la carretera principal de Monterrey, Nuevo León hacia Laredo, Texas, uno de los corredores comerciales más transitados del mundo.

Rollins dijo que evitar que el brote del gusano barrenador llegue a Estados Unidos es una prioridad de seguridad nacional y que el gobierno de su país ha brindado los recursos necesarios para contrarrestarlo desde junio, cuando fue anunciado el “Plan Audaz contra el NWS”.

“Sin embargo, los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro modo de vida”, subrayó la secretaria estadounidense.

“Estamos ejecutando con firmeza nuestro plan de cinco pilares y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe el ganado estadounidense”, agregó.

El Plan Audaz contra el gusano barrenador lanzado por la Secretaria Rollins busca proteger la frontera de Estados Unidos con México de la plaga, sumar esfuerzos para su erradicación en México y mejorar la capacidad de respuesta y prevención del brote.

El caso de Nuevo León podría aplazar aún más la reapertura de las fronteras de Estados Unidos al comercio del ganado mexicano, contraponiéndose a las declaraciones del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, quien a inicios del mes aseguró que el brote del gusano barrenador había sido contenido en el sur del país, pidiendo al gobierno estadounidense la reapertura de las fronteras para la exportación de ganado mexicano.

Rollins anunció el 11 de mayo la suspensión de la importación de ganado a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos poir la rápida propagación del GBG hacia el norte, lo que detuvo el comercio del ganado mexicano hacia Estados Unidos.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun