1

Compartidos

Imagen Ilustrativa: (PATRICK T. FALLON/AFP/Getty Images).

Imagen Ilustrativa: (PATRICK T. FALLON/AFP/Getty Images).

ESTADOS UNIDOS

Disney elimina terminología DEI de su informe anual por primera vez en cinco años

La medida se produce en medio de una investigación federal sobre las prácticas de diversidad de la empresa y el escrutinio de los inversionistas

Por

15 de noviembre de 2025, 1:00 a. m.
| Actualizado el15 de noviembre de 2025, 1:00 a. m.

The Walt Disney Co. eliminó casi por completo los términos relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI) de su informe anual presentado ante los reguladores de valores estadounidenses por primera vez en al menos cinco años, incluso mientras la compañía enfrenta una investigación sobre sus políticas de DEI y la presión de los inversionistas tras un trimestre decepcionante.

En el formulario 10-K de Disney correspondiente a 2025, presentado el 14 de noviembre, las palabras "diversidad", "inclusión", "DEI" o "diversidad, equidad e inclusión" no aparecen en absoluto, según una revisión del documento. La palabra "equidad" aparece aproximadamente 130 veces, pero solo en un sentido financiero, como patrimonio neto e inversiones de capital.

En contraste, el informe anual de la compañía correspondiente a 2024 incluía una sección dedicada a la diversidad, la equidad y la inclusión, y hacía referencia reiteradamente a las iniciativas de DEI en todas sus áreas de negocio.

La única referencia clara a los temas que antes se agrupaban bajo el término DEI aparece en la sección "Capital Humano" del informe de 2025, que describe la cultura laboral en general sin utilizar el acrónimo, ahora politizado.

"La compañía busca atraer, retener y desarrollar el talento de mayor calidad", declaró Disney en el informe, citando programas de capacitación, desarrollo de liderazgo, beneficios y movilidad interna. Sus programas de recursos humanos tienen como objetivo "mejorar la cultura de la compañía mediante iniciativas que fomenten un entorno laboral más participativo e inclusivo" y "recompensar y apoyar a los empleados a través de programas competitivos de remuneración, beneficios y ventajas adicionales".

El informe destaca el voluntariado y la filantropía de los empleados, incluyendo las donaciones equivalentes y el programa Disney VoluntEARS, como parte de una estrategia más amplia de "impacto social". Sin embargo, a diferencia de años anteriores, el informe no incluye la marca DEI ni detalla las iniciativas relacionadas, como sí ocurría en las comunicaciones de la compañía durante los últimos cinco años.

The Epoch Times se puso en contacto con Disney para obtener comentarios sobre la omisión de la terminología de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en el informe de 2025 y si esto refleja un cambio en la política de la empresa o simplemente una modificación en la forma de describir dichas iniciativas.

La primera vez que aparecieron términos explícitamente relacionados con DEI en los informes anuales de Disney fue en el Formulario 10-K de 2020, con menciones a la "diversidad e inclusión (D&I)" e iniciativas como el impulso de "programas de desarrollo específicos para talento subrepresentado" y el patrocinio de más de 70 grupos de empleados basados ​​en diversos criterios de diversidad.

El cambio se produce tras investigación de la FCC sobre prácticas de DEI de Disney

El cambio en el lenguaje se produce meses después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, ordenara una investigación para determinar si las políticas de DEI de Disney en ABC y entidades relacionadas infringen las normas federales de igualdad de oportunidades de empleo.

"Solicité a la Oficina de Cumplimiento de la FCC que inicie una investigación sobre Disney y ABC", escribió Carr en una carta del 27 de marzo dirigida al director ejecutivo Bob Iger, indicando que quería asegurarse de que las compañías no estuvieran "violando las regulaciones de igualdad de oportunidades de empleo de la FCC al promover formas perniciosas de discriminación por motivos de diversidad, equidad e inclusión (DEI)".

La carta de Carr citaba la iniciativa "Reimagine Tomorrow" de Disney, que buscaba "dar voz a los grupos subrepresentados", y afirmaba que ABC había impuesto "estándares de inclusión" que requerían que el 50 por ciento de los personajes recurrentes y regulares pertenecieran a "grupos subrepresentados". Dichos estándares, escribió, podrían haber introducido de facto "cuotas raciales y de identidad en todos los niveles de la producción", incluyendo guionistas, directores, equipo técnico y proveedores.

La carta también señalaba programas de becas basados ​​en la raza, bases de datos de contratación organizadas por identidad y posibles vínculos entre las bonificaciones de los ejecutivos y el desempeño en materia de DEI, advirtiendo que tales prácticas podrían infringir la Ley de Comunicaciones y las normas de la FCC que prohíben la discriminación por motivos de raza, color, género, edad, origen nacional o religión.

"Aunque su empresa ha realizado recientemente algunos cambios en la imagen de marca de ciertas iniciativas, no está claro que las políticas subyacentes hayan cambiado de forma sustancial, ni que las prácticas anteriores cumplieran con las regulaciones pertinentes de la FCC", escribió Carr. "Quiero asegurarme de que Disney ponga fin a todas y cada una de las iniciativas discriminatorias, no solo en el nombre".

En un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times, Disney afirmó estar revisando la carta de la FCC y que sus directivos esperan colaborar con la comisión para responder a sus preguntas.

La investigación se enmarca en una iniciativa más amplia del gobierno de Trump para desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en todo el gobierno federal y desalentar las preferencias basadas en la raza y el sexo en las empresas estadounidenses. Varias grandes compañías, como Ford, McDonald’s, John Deere, Walmart, Nissan, Toyota, Molson Coors, Citibank y Meta, anunciaron en los últimos meses la reducción o el cambio de imagen de sus iniciativas de DEI, alegando cambios legales y de política.

Acciones se desploman tras decepcionantes ingresos

El enfoque más discreto de Disney hacia la DEI en su informe anual se produce mientras la compañía se esfuerza por convencer a Wall Street de que su estrategia de recuperación va por buen camino.

Las acciones cayeron casi un 8 por ciento el jueves y ampliaron esas pérdidas un 1.8 por ciento adicional durante la sesión del viernes, después de que la compañía reportara ingresos prácticamente estables en el cuarto trimestre, de 22,460 millones de dólares, por debajo de las expectativas de los analistas. El ingreso operativo del segmento cayó un 5 por ciento, hasta los 3480 millones de dólares, lastrado por la debilidad de los negocios tradicionales de televisión y cine.

Con información de Naveen Athrapully.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos