El 13 de noviembre, Estados Unidos acordó una venta de 330 millones de dólares en aviones de combate y otras piezas de aeronaves a Taiwán, la primera operación de este tipo desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, lo que provocó la ira de China.
El anuncio de la propuesta de venta de armas se produce tras la reunión del mes pasado entre Trump y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur, en un intento diplomático por alcanzar un acuerdo comercial en medio de la actual guerra de aranceles entre las dos mayores economías del mundo.
Línea roja
Beijing reclama Taiwán como su propio territorio. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing, Lin Jian, dijo a los periodistas que la reclamación del régimen chino sobre Taiwán es fundamental para los intereses de China y constituye una línea roja que no debe cruzarse en las relaciones entre China y Estados Unidos.Dijo que la venta de armas socava la soberanía y los intereses de seguridad de Beijing, enviando lo que él denominó una “señal equivocada” a los líderes de Taiwán.
Estados Unidos rompió relaciones oficiales con Taipéi en 1979. Aunque Washington mantiene relaciones diplomáticas formales con Beijing, sus relaciones con Taiwán siguen siendo extraoficiales, ya que la nación insular mantiene su propio gobierno democrático, su ejército y un modo de vida distinto.
Estados Unidos es el principal proveedor de armas de la nación insular y está obligado por ley a proporcionar a Taiwán los medios para defenderse.
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, pronuncia su discurso durante las celebraciones del Día Nacional frente a la Oficina Presidencial en Taipéi el 10 de octubre de 2025. (Sung Pi-lung/The Epoch Times)
“Piedra angular de la paz”
El Pentágono dijo en un comunicado que la venta propuesta mejorará la “capacidad de Taiwán para hacer frente a las amenazas actuales y futuras al mantener la operatividad de la flota de aviones F-16, C-130 y otras aeronaves del receptor”."La profundización de la asociación de seguridad entre Taiwán y Estados Unidos es una piedra angular importante para la paz y la estabilidad en la región indopacífica", dijo en un comunicado la portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Karen Kuo, señalando que la venta de armas era la primera anunciada por la actual administración.
El comunicado agradecía a Washington por continuar con su política de ventas regularizadas de armas a Taiwán y por apoyar a la isla en la mejora de sus capacidades de defensa.
El acuerdo, que se espera que entre en vigor en el plazo de un mes, contribuirá a mantener la preparación de los cazas de la Fuerza Aérea y a reforzar las defensas aéreas, fortalecer la resiliencia y mejorar la capacidad del país para responder a las incursiones de China en la "zona gris", según dijo el Ministerio de Defensa de Taiwán.
El Partido Comunista Chino (PCCh) no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control de la isla.
El Gobierno de Taiwán refuta enérgicamente las reivindicaciones de soberanía de Beijing.
Un caza F-16V de fabricación estadounidense rueda por la pista de una base aérea durante las maniobras militares anuales Han Kuang de Taiwán en Hualien, el 23 de julio de 2024. (Sam Yeh/AFP vía Getty Images)Trump dijo en agosto que Xi le había dicho que no invadiría Taiwán mientras el líder republicano siguiera en el cargo.
Hizo estos comentarios en una entrevista concedida a Fox News, antes de una conversación prevista con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.
"No creo que eso vaya a suceder mientras yo esté aquí", dijo Trump sobre una posible invasión de la nación insular.
"Me dijo: 'Nunca lo haré mientras tú seas presidente'", dijo Trump en referencia a Xi.
"Pero también dijo: 'Sin embargo, soy muy paciente, y China es muy paciente'".
Trump dijo que le respondió a Xi: "Bueno, eso depende de usted, pero es mejor que no suceda ahora".
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo en marzo que China planeaba buscar la "reunificación" de Taiwán y se opondría a cualquier interferencia externa. El PCCh nunca ha gobernado Taiwán.
Maniobras militares
El ejército del PCCh realiza maniobras periódicas en las aguas y el espacio aéreo que rodean Taiwán, lo que el Gobierno de Taipéi considera una forma de presionar a la isla, sin llegar al combate real.El presidente taiwanés, Lai Ching-te, ha ofrecido repetidamente mantener conversaciones con China, pero Beijing se ha negado, tildándolo de "separatista".
La historia entre China y Taiwán es larga y compleja. La nación insular, con una población estimada de alrededor de 23.9 millones de habitantes frente a los 1400 millones de China, se conoce oficialmente como la República de China, y la mayoría de los países solo la reconocen de manera no oficial.
Taiwán, que utiliza el nombre oficial de República de China (ROC) tal y como figura en los pasaportes de sus ciudadanos, es el último territorio de la república que también gobernó China continental entre 1911 y 1949.
Tras ser derrotado por el PCCh en 1949 en el continente, el gobierno nacionalista de la ROC, liderado por Chiang Kai-shek, se retiró a la isla de Taiwán, que fue devuelta a China tras la ocupación japonesa en 1945. La República de China ha seguido siendo el nombre oficial de Taiwán desde entonces. Mientras tanto, el PCCh estableció el régimen comunista, la República Popular China (RPC), en el continente en 1949.
Las encuestas en Taiwán muestran sistemáticamente que la gran mayoría está a favor del statu quo, mientras que los jóvenes se muestran más partidarios de declarar la independencia total de China. En una encuesta realizada a principios de este año, el 82.5% de los encuestados rechazó la afirmación de Beijing de que "Taiwán es parte del territorio de China".
Con información de Reuters.
















