1

Comentarios

Fotografía de archivo del 4 secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. (EFE/ José Jácome)

Fotografía de archivo del 4 secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. (EFE/ José Jácome)

EE. UU. - MÉXICO

Marco Rubio dice que México no quiere que se envíen fuerzas estadounidenses para combatir a los cárteles

Rubio aseguró que Estados Unidos puede hacerlo "si nos lo piden"

Por

15 de noviembre de 2025, 1:15 a. m.
| Actualizado el15 de noviembre de 2025, 1:15 a. m.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el 12 de noviembre que en este momento México no quiere el envío de fuerzas militares estadounidenses al país para combatir a los cárteles de la droga, pero que Estados Unidos lo haría si el gobierno mexicano lo solicita.

En una entrevista concedida a los medios en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá, en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7), un periodista le preguntó a Rubio si le preocupa la situación de la seguridad pública en México, tras el asesinato de un alcalde en un pueblo de Michoacán, y lo que podría hacer Estados Unidos para ayudar a México para hacer frente a los cárteles y la violencia.

"Estamos dispuestos a proporcionarles cualquier ayuda que necesiten", respondió Rubio. "Obviamente no quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarles con equipamiento, entrenamiento, intercambio de información de inteligencia y con todo tipo de cosas que podamos hacer si nos lo piden. Tienen que pedirlo".

Resaltó que no es solo el asesinato de un alcalde –en referencia a Carlos Manzo–, sino que en México se han registrado asesinatos de otros alcaldes, además de periodistas, políticos, e incluso jueces.

"Estos cárteles son muy poderosos", dijo Rubio sobre las organizaciones terroristas trasnacionales, las que recibieron tal designación al inicio del segundo mandato del presidente Trump. "En México hay áreas del país que, francamente, están controladas y gobernadas por estos cárteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales o incluso que las fuerzas nacionales. Por lo tanto, son motivo de preocupación en todo el hemisferio".

"Son organizaciones terroristas porque amenazan la viabilidad y las capacidades de los estados-nación".

Añadió que la escalada de violencia "es probablemente el problema endémico más grave de la región" debido a que no se trata solo de organizaciones criminales, sino que han ascendido a organizaciones terroristas que están ampliando su poder y amenazan a gobiernos, como el de Ecuador.

"Y en el caso de Haití, están tratando de que Haití no tenga ningún gobierno. Para ellos, es solo un patio de recreo. Eso es en cierto modo en lo que se ha convertido el régimen de Maduro en Venezuela. (...) Y obviamente también en algunas zonas de México", dijo.

Sin embargo, Rubio resaltó el nivel de cooperación binacional que se ha fortalecido durante la actual administración del presidente Donald Trump.

"El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy está en su punto más alto, y está creciendo (..) y está impulsado por lo que piden, lo que necesitan (...) si nos piden esa ayuda", dijo. "Así que tenemos una muy buena relación con ellos. Hemos logrado avances increíbles en los primeros diez meses de este año".

Mencionó que aunque la violencia y los cárteles existen desde hace mucho tiempo, ahora se está abordando el problema de manera conjunta con México y señaló los avances en la cooperación binacional.

"Por ejemplo, estamos consiguiendo extradiciones más rápido que nunca. No siempre, pero en muchos de estos casos. Así que no tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos tenido con México, y el trabajo que estamos haciendo con ellos es histórico en este momento. Pero aún queda mucho por hacer", concluyó.

El 13 de noviembre, Rubio se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en Ontario, Canadá, donde conversaron sobre los avances de la colaboración conjunta planteada durante la reciente visita de Rubio a México el 3 de septiembre para abordar el flujo de drogas, armas e inmigrantes ilegales a través de la frontera compartida.

"El grupo de seguimiento de alto nivel se reunirá próximamente en la Ciudad de México", según un posteo en X de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México del 13 de noviembre.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

J

Jesse Diaz

15 de noviembre de 2025

Por qué sera que no creo que Mexico esté haciendo lo suficiente. Si le creo a nuestro secretario de estado Marco Rubio, a quienes no les creo nada es a las personas de Mexico, empezando por su presidente, la Sra. Claudia Sheinbaum y terminando por el ultimo que entro ayer al ejército. Para nadie es un secreto, que Mexico no quiere combatir a los n*rcos, quiere abrazos y no b*laz*s, siguiendo con la política de Lopez Obrador.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos