Un anuncio de «Ahora contratando» durante el Black Friday en un centro comercial de Hanover, Maryland, el 29 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Un anuncio de «Ahora contratando» durante el Black Friday en un centro comercial de Hanover, Maryland, el 29 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Disminuyen solicitudes por desempleo en EE. UU., confirmando la fortaleza del mercado laboral

ECONOMÍAPor Andrew Moran
8 de mayo de 2025, 7:32 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 7:32 p. m.

El mercado laboral estadounidense no está dando señales de que se vayan a producir más despidos, ya que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo descendió la semana pasada, según muestran los datos del Gobierno.

Según las nuevas cifras del Departamento de Trabajo, publicadas el 8 de mayo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 13,000, desde 228,000, la semana que finalizó el 3 de mayo.

Esta cifra se situó por debajo de la previsión de consenso de 230,000.

Por segunda semana consecutiva, los mayores aumentos de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo se registraron en Nueva York (15,418) y Massachusetts (3301).

Las peticiones continuas de subsidio de desempleo —es decir, las personas que siguen recibiendo prestaciones por desempleo— disminuyeron en 29,000 hasta situarse en 1.87 millones, una cifra inferior a la esperada. La cifra de la semana anterior se ajustó a la baja, hasta 1.9 millones.

El promedio de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, aumentó en 1000 hasta 227,000.

Por su parte, las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo de antiguos trabajadores federales apenas variaron, situándose en 468. Por su parte, las solicitudes de subsidio por desempleo de los antiguos empleados federales civiles aumentaron en 82 y se situaron en 6716.

A pesar del deterioro de la confianza de las empresas y los consumidores, las sombrías perspectivas aún no aparecieron en datos concretos.

La semana pasada, el informe de empleo de abril mostró que la economía estadounidense añadió 177,000 nuevos puestos de trabajo, más de lo esperado y la tasa de desempleo se mantuvo en el 4.2 por ciento.

La empresa mundial de recolocación Challenger, Gray and Christmas informó de un fuerte descenso del 62 por ciento de los despidos en abril con respecto al mes anterior.

Sin embargo, los observadores del mercado afirman que varios indicadores prospectivos apuntan a un debilitamiento del mercado laboral.

En marzo, el número de ofertas de empleo cayó en 288,000, hasta un mínimo de seis meses de 7.19 millones. Además, el último informe del Libro Beige de la Reserva Federal —una encuesta de contactos empresariales en los 12 distritos regionales del banco central estadounidense— reveló una ralentización de los planes de contratación «hasta que haya más claridad sobre las condiciones económicas».

Salarios y productividad

Los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales , publicados el 8 de mayo, revelaron que los costos laborales unitarios aumentaron un 5.7 por ciento en el primer trimestre, frente al 2 por ciento revisado a la baja del cuarto trimestre.

La cifra global superó la previsión del mercado del 5.1 por ciento.

La remuneración por hora aumentó un 4.8 por ciento, frente al 3.7 por ciento del trimestre anterior.

Un aumento de los costos laborales unitarios suele indicar que los salarios crecen más deprisa que la productividad, lo que puede provocar una inflación de los precios, ya que las empresas trasladarían los costos a los consumidores.

En los tres primeros meses de 2025, la productividad no agrícola cayó por primera vez en casi tres años, un 0.8 por ciento. La producción cayó un 0.3 por ciento, pero las horas trabajadas aumentaron un 0.6 por ciento.

Una empleada trabaja en una cadena de montaje en la fábrica de vehículos eléctricos de la startup Rivian Automotive en Normal, Illinois, el 11 de abril de 2022. (Kamil Krzaczynski/Reuters)Una empleada trabaja en una cadena de montaje en la fábrica de vehículos eléctricos de la startup Rivian Automotive en Normal, Illinois, el 11 de abril de 2022. (Kamil Krzaczynski/Reuters)

Esta cifra es inferior al aumento del 1.7 por ciento registrado en el trimestre anterior. El descenso también fue peor de lo esperado por los economistas.

Datos económicos resistentes

Aunque las probabilidades de recesión de los economistas aumentaron en las últimas semanas, las cifras muestran que el país sigue gestionando las turbulencias arancelarias.

«Seguimos viendo que los datos duros muestran fortaleza económica», dijo Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. «La economía estadounidense sigue siendo increíblemente resistente».

Tras la contracción del 0.3 por ciento del primer trimestre, impulsada por las importaciones, la estimación del modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, ampliamente observada, anticipa un repunte en el segundo trimestre. La tasa de crecimiento del PIB entre abril y junio podría superar el 2 por ciento a medida que disminuya el impacto de los aranceles.

Tras su reunión de política monetaria de mayo, celebrada el 7 de mayo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas de interés, destacó que la actividad económica persiste en medio de una incertidumbre generalizada.

«Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas afectaron los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica sigue expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se estabilizó en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada», menciona el comunicado del FOMC.

Aún así, los responsables del banco central estadounidense temen un entorno de estanflación, ya que «aumentaron los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación», según el FOMC.

Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, afirma que Wall Street seguirá preocupado por una recesión hasta que la Casa Blanca anuncie más acuerdos comerciales.

«Los mercados van a preocuparse cada vez más por una recesión y a menos que se lleguen a algunos acuerdos comerciales antes de que se agote la pausa arancelaria, vamos a ver a los mercados caer de nuevo como lo hicieron a principios de abril», dijo Zaccarelli en una nota a The Epoch Times.

El 8 de mayo, el presidente Donald Trump confirmó en un post de Truth Social que Estados Unidos y el Reino Unido alcanzaron un nuevo acuerdo comercial «completo y exhaustivo».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía