Un repartidor de United Parcel Service clasifica sus envíos en el Upper West Side de Nueva York el 15 de julio de 2023. (Richard Drew/AP Photo).

Un repartidor de United Parcel Service clasifica sus envíos en el Upper West Side de Nueva York el 15 de julio de 2023. (Richard Drew/AP Photo).

EE. UU. pondrá fin a exención arancelaria para importaciones de bajo costo en giro comercial clave

Las asociaciones manufactureras estadounidenses celebraron la noticia, pero los transportistas internacionales están preocupados por su posible impacto en la logística mundial

ESTADOS UNIDOSPor Austin Alonzo
7 de agosto de 2025, 2:35 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 2:35 p. m.

Estados Unidos amplía la eliminación de una exención arancelaria que facilitaba el ingreso de productos de bajo costo al país.

El 30 de julio, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin al tratamiento de minimis para las importaciones con un valor inferior a 800 dólares, aplicable a todos los bienes que ingresen al país. En consecuencia, a partir del 29 de agosto, Estados Unidos comenzará a cobrar aranceles a los paquetes que antes estaban exentos de estos pagos.

La medida amplía una decisión tomada en mayo que eliminó la exención de minimis para bienes provenientes de China y Hong Kong.

Con el auge de las compras en línea a través de aplicaciones en las últimas dos décadas, China se ha beneficiado enormemente de una política originalmente diseñada para aliviar la carga de trabajo de los funcionarios de aduanas en Estados Unidos. Las empresas estadounidenses han denunciado reiteradamente que la política de minimis pone en desventaja a los fabricantes, minoristas y trabajadores del país.

En un comunicado, la Casa Blanca señaló que la orden ejecutiva simplemente adelanta la aplicación de una disposición incluida en la Gran y Hermosa Ley Act de 2025. Dicha ley eliminará la base legal del tratamiento de minimis a nivel mundial en julio de 2027.

Además, en su declaración del 30 de julio, la Casa Blanca afirmó que eliminar el tratamiento de minimis para todos los paquetes cerrará una "laguna catastrófica" que ha sido utilizada para evadir aranceles e inundar el mercado estadounidense con "productos por debajo del precio de mercado que perjudican a los trabajadores y empresas estadounidenses".

En la mira el transbordo

La decisión da continuidad al enfoque de la administración Trump de cerrar la puerta al transbordo de mercancías.

Mientras el país elabora nuevos acuerdos comerciales bilaterales con socios globales, está poniendo énfasis en cerrar las rutas comúnmente utilizadas por exportadores chinos para evadir aranceles. Acuerdos recientes con Indonesia y Vietnam, junto con una orden que impone aranceles más altos a productos canadienses, resaltan el objetivo de Washington de poner fin a esta práctica de evasión indirecta.

La exención de minimis fue autorizada por el Congreso en la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930. Su propósito original era evitar el gasto de emplear agentes de aduanas para recaudar ingresos insignificantes provenientes de importaciones de bajo valor.

Sin embargo, el Congreso autorizó aumentar el umbral de minimis en varias ocasiones. En 2016, se elevó de 200 a 800 dólares.

Según varios estudios del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés) basados en datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el número de importaciones de minimis aumentó un 470 por ciento entre el año fiscal 2013 y el año fiscal 2022. Entre los años fiscales 2018 y 2021, aproximadamente el 67 por ciento de todas las importaciones bajo esta exención provinieron de China o Hong Kong. En promedio, los funcionarios aduaneros de EE. UU. procesan más de 4 millones de envíos de minimis por día.

Una empleada clasifica prendas para las plataformas de comercio electrónico chinas Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, provincia de Guangdong, China, el 16 de abril de 2025. Algunos trabajadores chinos han publicado en las redes sociales quejas sobre su despido temporal. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images).Una empleada clasifica prendas para las plataformas de comercio electrónico chinas Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, provincia de Guangdong, China, el 16 de abril de 2025. Algunos trabajadores chinos han publicado en las redes sociales quejas sobre su despido temporal. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images).

Nuevos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), compartidos por la Casa Blanca, indican que más de 309 millones de envíos de minimis ingresaron a Estados Unidos en la primera mitad de 2025. Esa cifra es más del doble de los 115 millones de paquetes de minimis que entraron al país durante todo 2024.

"La CBP intercepta cada vez más envíos de minimis en los que se falsifica el certificado de origen para evitar el pago de aranceles", afirmó la Casa Blanca en un comunicado del 30 de julio.

Tanto demócratas como republicanos reconocen el riesgo que representan millones de paquetes con mínima inspección que ingresan diariamente al país. Antes de la reelección de Trump en 2024, la administración del presidente Joe Biden admitió los efectos negativos de la creciente cantidad de pequeños paquetes y, en septiembre de 2024, prometió tomar medidas al respecto.

Sin embargo, escépticos como Clark Packard, investigador del Herbert A. Stiefel Center for Trade Policy Studies del Cato Institute, sostienen que el problema original que la exención de minimis intentó resolver —el uso desproporcionado de recursos gubernamentales en paquetes pequeños— volverá a presentarse casi 100 años después.

"Eliminar el de minimis interrumpiría las ventas internacionales directas al consumidor", señaló Packard en un artículo de febrero. "Obligaría a una costosa reestructuración de las cadenas de suministro, reduciría la competencia y las opciones para los consumidores".

Los representantes del Cato Institute no respondieron a una solicitud de comentarios de The Epoch Times antes del cierre de esta edición.

Reacciones de la industria

Los minoristas estadounidenses que venden desde juguetes hasta toallas enfrentan dificultades debido a que las compras en línea convirtieron la visita a tiendas físicas en algo cada vez más raro para muchos. En su declaración de bancarrota en marzo, la tienda Forever 21 citó específicamente la competencia de empresas que aprovechan la laguna de minimis como una de las causas de sus problemas.

Varias organizaciones comerciales estadounidenses celebraron el fin de la exención de minimis.

"Los actores deshonestos han abusado durante mucho tiempo de una política estadounidense para obtener una ventaja escandalosa sobre los fabricantes nacionales", dijo Scott Paul, presidente de la Alliance for American Manufacturing, en un comunicado del 31 de julio. "La exención de minimis invita a importadores y transportistas a engañar al sistema y explotar a los trabajadores".

En un comunicado, Kim Glas, presidente y CEO del National Council of Textile Organizations, calificó la exención de minimis como una "puerta trasera para importaciones baratas, subvencionadas y, a menudo, ilegales, tóxicas y poco éticas".

Los representantes del Cato Institute no respondieron a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes del cierre de esta edición.

"La orden ejecutiva de hoy cambia las reglas del juego. Restaura la equidad para los fabricantes estadounidenses... y sienta las bases para la reinversión y la creación de empleos aquí en casa", dijo Glas en un comunicado.

"Esta medida, cuando se implemente, cerrará de golpe una de las lagunas comerciales más dañinas en la historia de Estados Unidos".

Los representantes de la Alliance for American Manufacturing y del National Council of Textile Organizations no respondieron a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes del cierre de esta edición.

Un buque portacontenedores llega al puerto de Oakland, en Oakland (California), el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images).Un buque portacontenedores llega al puerto de Oakland, en Oakland (California), el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images).

Implicaciones internacionales

El cambio de mayo tuvo consecuencias inmediatas para dos de las mayores empresas que se han beneficiado enormemente de la exención de minimis: Shein y Temu. Al día siguiente de la medida original, Temu suspendió sus envíos desde Estados Unidos a China.

En un comunicado proporcionado a The Epoch Times en mayo, Temu, operado por una subsidiaria estadounidense del gigante chino del comercio electrónico PDD Holdings, indicó que el mercado en línea está en proceso de transición "a un modelo de cumplimiento local".

Públicamente, Shein no reconoce aún los impactos de los aranceles, salvo en un pequeño artículo en su sitio web donde afirma que sigue "comprometida con precios simples, asequibles y con un todo incluido".

Shein, minorista fundado en China en 2012, tiene su sede oficial en Singapur.

Ni Temu ni Shein respondieron a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes del cierre de esta edición.

Aunque la eliminación de la exención de minimis está dirigida principalmente a empresas extranjeras, un grupo reducido de transportistas y compañías de comercio electrónico estadounidenses probablemente también se verá afectado mientras el mundo reajusta sus cadenas de suministro.

En recientes llamadas sobre resultados financieros, ejecutivos de United Parcel Service (UPS) y eBay afirmaron que los amplios cambios en el orden comercial global probablemente impactarán negativamente en sus negocios.

En una llamada de resultados el 29 de julio, la CEO de UPS, Carol Tomé, describió el entorno empresarial actual como "muy volátil".

En esa misma llamada, Tomé dijo que el volumen promedio diario de entregas de la empresa de envíos cayó un 34.8 por ciento entre mayo y julio. Esos descensos probablemente están relacionados con la disminución del tráfico de paquetes entre China y Estados Unidos tras la implementación de la orden de minimis en mayo.

En una declaración enviada a The Epoch Times, UPS afirmó que está "bien posicionada para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a los cambios en el comercio global".

"Como resultado de los cambios en las regulaciones aduaneras de EE. UU., a partir del 29 de agosto de 2025, los remitentes o destinatarios deberán pagar aranceles sobre todas las importaciones a EE. UU., sin importar su valor ni la forma en que ingresen al país", indicó la empresa. "UPS cuenta con sistemas y procesos para facilitar el pago de los aranceles correspondientes".

Durante una llamada sobre resultados con inversionistas el 30 de julio, el CEO de eBay, Jamie Iannone, advirtió específicamente que la eliminación global de la exención de minimis podría afectar los ingresos del mercado en línea.

En una declaración enviada a The Epoch Times, eBay afirmó que está enfocada en ayudar a sus compradores y vendedores a "navegar un entorno de políticas comerciales en constante cambio".

"Nuestras inversiones en iniciativas de envío, combinadas con nuestro suministro global y la amplia oferta de productos de segunda mano en diversas categorías, siguen siendo una ventaja estratégica", señaló la compañía.

"Confiamos en nuestra capacidad para ofrecer un gran valor a los consumidores y apoyar a nuestra comunidad mientras enfrentan estos cambios con la menor interrupción posible".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía