Representaciones de la criptomoneda bitcoin y el dólar estadounidense, en esta ilustración del 10 de agosto de 2022. (Dado Ruvic/Reuters)

Representaciones de la criptomoneda bitcoin y el dólar estadounidense, en esta ilustración del 10 de agosto de 2022. (Dado Ruvic/Reuters)

Trump ordenará que se permitan inversiones en criptomonedas y capital privado en los planes 401(k)

Los planes de jubilación pronto podrían tener diferentes opciones de inversión más allá de las acciones y los bonos

ECONOMÍAPor Andrew Moran
7 de agosto de 2025, 7:29 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 7:29 p. m.

El presidente Donald Trump firmará el 7 de agosto una orden ejecutiva que abrirá el mercado de jubilación, valorado en USD 9 billones, a las criptomonedas y otros activos alternativos, según funcionarios de la Casa Blanca.

Los planes 401(k) típicos permiten a los particulares invertir en una variedad de activos, incluyendo acciones y bonos. La actual administración está dispuesta a introducir cambios en las cuentas de jubilación convencionales.

En virtud de una nueva orden ejecutiva, el secretario de Trabajo revisará las directrices fiduciarias que rigen las inversiones en el mercado privado, como el capital privado y los activos alternativos, dentro de los planes 401(k) y otros planes de contribución definida cubiertos por la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados de 1974 (ERISA), que establece las normas mínimas para la mayoría de los planes de jubilación.

Para llevar a cabo esta revisión, el secretario de Trabajo colaborará con el secretario del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y otros reguladores federales para evaluar posibles cambios en las políticas.

Trump pretende conceder a millones de estadounidenses un mayor acceso a opciones de inversión y oportunidades financieras, según declaró un funcionario de la Casa Blanca.

Los activos alternativos, como las criptomonedas, el capital privado y los bienes inmuebles, podrían remodelar la forma en que se gestionan los ahorros de los trabajadores.

La directiva supondría un cambio significativo con respecto a la política actual, que excluye los activos del mercado privado de los planes 401(k). También emula iniciativas similares adoptadas en los últimos meses del primer mandato de Trump en la Casa Blanca.

En aquel momento, Trump apoyó cambios para considerar las inversiones en el mercado privado en los planes de jubilación, lo que las empresas de capital privado consideraron una luz verde para crear productos relacionados con la jubilación.

El Departamento de Trabajo determinó que el capital privado podía incluirse en las opciones de inversión, pero no como opción independiente.

Según el Investment Company Institute, el total de activos de jubilación de Estados Unidos superó los USD 43 billones en el primer trimestre. Los activos de jubilación representaban más de un tercio de los activos financieros de todos los hogares a finales de marzo.

Respuesta al capital privado

Las empresas se están preparando para este anuncio.

BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos del mundo, anunció en junio que introducirá activos privados en sus planes de jubilación.

"Al integrar cuidadosamente los activos privados en soluciones con fecha objetivo, los participantes podrían ver un aumento de alrededor del 15 por ciento en sus ahorros 401(k) a lo largo de 40 años", afirmó la empresa de Wall Street en un comunicado de prensa.

Los críticos, entre ellos la senadora Elizabeth Warren (D-Mass.), se opusieron a esta propuesta, señalando las elevadas comisiones y la falta de transparencia del capital privado.

En una carta dirigida el 18 de junio a la empresa de servicios financieros Empower, Warren cuestionó su decisión de ofrecer a los patrocinadores de planes de trabajo la opción de incluir capital privado en su caja de herramientas de inversión.

"Dada la débil protección de los inversores en este sector, su falta de transparencia, las elevadas comisiones de gestión y las afirmaciones sin fundamento sobre la alta rentabilidad, solicitamos información sobre cómo su empresa garantizará la seguridad de los miles de millones de dólares en ahorros para la jubilación que protege al implementar este programa", afirmó Warren.

El director ejecutivo de Empower, Ed Murphy, respondió comparando la situación actual con la creación de las cuentas 401(k) hace décadas.

"El 401(k) democratizó el acceso a los mercados públicos de una manera sin precedentes y, sin él, muchas personas no tendrían acceso a la inversión", escribió Murphy. "Hoy nos enfrentamos a un momento similar".

Apoyo a las criptomonedas

Además del capital privado, la última medida ejecutiva de Trump refuerza aún más la postura favorable a las criptomonedas de su administración.

Trump firmó recientemente dos leyes clave: la Ley Genius y la Ley Clarity.

La primera establece un marco federal para las stablecoins, activos digitales vinculados a activos estadounidenses como el dólar y los valores del Tesoro, y la segunda reduce la ambigüedad normativa al dividir claramente las responsabilidades reguladoras de las criptomonedas entre la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.

El presidente Donald Trump muestra la Ley GENIUS (Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU.), que codifica el uso de las monedas estables tras su firma en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington D. C., el 18 de julio de 2025. (Foto de BRENDAN SMIALOWSKI/AFP a través de Getty Images)El presidente Donald Trump muestra la Ley GENIUS (Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU.), que codifica el uso de las monedas estables tras su firma en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington D. C., el 18 de julio de 2025. (Foto de BRENDAN SMIALOWSKI/AFP a través de Getty Images)

El mes pasado, la Casa Blanca dio a conocer una hoja de ruta de 160 páginas sobre las criptomonedas para legisladores y reguladores, en la que se esbozan las consideraciones clave para el sector de los activos digitales, desde la regulación hasta las responsabilidades.

"Con la aplicación de estas recomendaciones, los responsables políticos pueden garantizar que Estados Unidos lidere la revolución de la cadena de bloques y marque el comienzo de la edad de oro de las criptomonedas", afirmó la Casa Blanca antes de la publicación del informe el 30 de julio.

Mientras tanto, el bitcoin subió más de un 1 por ciento tras la orden del presidente en julio, superando los USD 117 mil. El ethereum también subió alrededor de un 4 por ciento, hasta superar los USD 3800.

Las acciones de capital privado tuvieron dificultades durante la sesión bursátil del 7 de agosto. Las acciones de Apollo Global Management y Blackstone cayeron un 4 por ciento y un 1 por ciento, respectivamente.

Las instituciones financieras están incluyendo cada vez más el bitcoin en sus planes 401(k). Fidelity, por ejemplo, se convirtió en 2022 en el primer proveedor de planes de jubilación en ofrecer esta opción a sus clientes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía