1

Compartidos

La gente camina por una calle de la ciudad de Nueva York, el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

La gente camina por una calle de la ciudad de Nueva York, el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El desarrollo humano mundial se desacelera a su nivel más bajo en 35 años, según la ONU

INTERNACIONALESPor Celene Ignacio
18 de mayo de 2025, 5:44 p. m.
| Actualizado el18 de mayo de 2025, 5:44 p. m.

El desarrollo humano descendió a su nivel más bajo en 35 años, según afirmó el último Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alentando a las naciones a explorar nuevas formas de impulsar un cambio positivo.

El PNUD señaló que el pequeño aumento del desarrollo humano mundial esperado para 2025 es el más bajo desde 1990, cuando comenzó la medición.

El informe sobre Desarrollo Humano 2025, titulado "Una cuestión de elección: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial (IA)", calcula el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para cada país utilizando tres factores clave: esperanza de vida, años de educación e ingreso nacional bruto.

Entre 1990 y 2023, la región de Asia y el Pacífico mostró algunas de las mejoras más rápidas en materia de desarrollo humano: tanto Asia Oriental y el Pacífico como Asia Meridional aumentaron su valor de IDH en más del 50 por ciento.

Sin embargo, el último IDH revela una tendencia mundial: el progreso se está desacelerando en todas las regiones y, por cuarto año consecutivo, la brecha entre los países con un IDH bajo y muy alto se ha ampliado.

Durante décadas, hemos estado encaminados a alcanzar un nivel de desarrollo humano muy alto para 2030, pero esta desaceleración representa una amenaza muy real para el progreso global. Si el lento progreso de 2024 se convierte en la nueva normalidad, ese hito de 2030 podría retrasarse décadas, haciendo que nuestro mundo sea menos seguro, más dividido y más vulnerable a las crisis económicas y ecológicas, afirmó Achim Steiner, administrador del PNUD.

Los países con los puntajes más bajos del IDH enfrentan desafíos, impulsados ​​por la escalada de las tensiones comerciales, una crisis de deuda cada vez más profunda y el auge de una industrialización sin empleo, factores que obstaculizan gravemente sus perspectivas de desarrollo.

La ONU recurre a la IA

La encuesta del PNUD muestra que el 50 % de los encuestados a nivel mundial asume que sus trabajos corren el riesgo de ser automatizados, mientras que el 60 % cree que la IA creará nuevos empleos. Por otro lado, el 13 % está preocupado por la pérdida de empleos debido a la IA.

Mientras tanto, el 70 por ciento de los encuestados en países con un IDH bajo a medio piensa que la IA mejorará su productividad.
"A medida que la IA continúa su rápido avance en tantos aspectos de nuestras vidas, debemos considerar su potencial de desarrollo. Nuevas capacidades surgen casi a diario, y si bien la IA no es la panacea, las decisiones que tomamos tienen el potencial de revitalizar el desarrollo humano y abrir nuevos caminos y posibilidades", afirmó Steiner.
Dos tercios esperan que se utilice en la educación, la salud o el trabajo para el próximo año, lo que enfatiza la necesidad de cerrar las brechas de electricidad e internet. Uno de cada cinco encuestados afirmó que ya utiliza IA.
"Las decisiones que tomemos en los próximos años definirán el legado de esta transición tecnológica para el desarrollo humano", afirmó Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

Además, el informe subraya la necesidad de modernizar los sistemas de educación y atención sanitaria para satisfacer las demandas del siglo XXI.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales