El personal revisa los uniformes de los alumnos en el Instituto Nacional Técnico Industrial, tras la entrada en vigor de una normativa sobre la apariencia y el comportamiento de los alumnos, en virtud de un memorando del Ministerio de Educación, en San Salvador, El Salvador, el 21 de agosto de 2025. (José Cabezas/Reuters)

El personal revisa los uniformes de los alumnos en el Instituto Nacional Técnico Industrial, tras la entrada en vigor de una normativa sobre la apariencia y el comportamiento de los alumnos, en virtud de un memorando del Ministerio de Educación, en San Salvador, El Salvador, el 21 de agosto de 2025. (José Cabezas/Reuters)

Escuelas salvadoreñas imponen código de vestimenta tras nombramiento de capitana militar como ministra de Educación

Las escuelas deben garantizar el estricto cumplimiento de las directrices, según la orden.

AMÉRICAPor Aldgra Fredly
22 de agosto de 2025, 4:03 p. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 4:03 p. m.

El 20 de agosto entró en vigor un memorando de la nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, que exige a los directores de los centros educativos que comprueben la apariencia de los alumnos en las puertas de los colegios para mejorar la disciplina.

Trigueros, capitana del ejército, emitió el memorando pocos días después de tomar posesión como ministra de Educación el 15 de agosto.

El memorando exige a los directores que comprueben diariamente la apariencia de los alumnos para asegurarse de que llevan uniformes limpios, tienen un "corte de pelo adecuado" y saludan "respetuosamente" al entrar en la escuela.

“Hoy envié este memorando a todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su papel como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes”, declaró Trigueros en X.

Las escuelas deben garantizar el estricto cumplimiento de las directrices, según la directiva, aunque no se especifican las medidas que se tomarán en caso de incumplimiento.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele también compartió el memorando en su cuenta de redes sociales y expresó apoyo a la medida.

"Para construir el El Salvador que soñamos, es evidente que debemos transformar completamente nuestro sistema educativo", dijo Bukele en X.

Al anunciar el nombramiento de Trigueros la semana pasada, Bukele dijo que la nueva ministra se centrará en preparar a las generaciones futuras para que enfrenten con éxito los desafíos y "cumplan con los más altos estándares de calidad que exige el nuevo El Salvador que estamos construyendo".

"Si queremos construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas", dijo. "La nueva ministra, en su doble función de capitana y doctora, demostró la capacidad, el liderazgo y el compromiso necesarios para impulsar una profunda transformación de nuestro sistema educativo".

En enero, tres jóvenes de entre 12 y 15 años de El Salvador fueron condenados a cinco años de prisión tras ser detenidos el año pasado por aparecer en un vídeo haciendo signos de pandillas dentro de una escuela. Otros cinco implicados en el caso quedaron en libertad condicional. Los gestos estaban presuntamente relacionados con la pandilla MS-13, una organización criminal designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

Bukele declaró el estado de emergencia en el país centroamericano desde 2022, suspendiendo algunos derechos constitucionales y construyendo una megaprisión en medio de una campaña contra las pandillas criminales.

Más de 80,000 personas, entre ellas más de 3000 menores, han sido detenidas desde que se impuso el estado de emergencia, según un informe del 2024 de Human Rights Watch, que pidió el fin de lo que calificó de "enfoque abusivo".

El informe afirma que "durante décadas, la pobreza generalizada, la exclusión social y la falta de oportunidades educativas y laborales" crearon las condiciones que permitieron a las bandas reclutar y explotar a los niños en el país.

Bukele fue elegido presidente de El Salvador por primera vez en 2019 y reelegido en 2024 después de que la Corte Suprema Electoral del país le permitiera presentarse de nuevo.

En 2015, El Salvador registró 6656 homicidios, lo que lo convirtió en uno de los países más violentos del mundo. En 2023, se produjeron 214 homicidios. El Salvador cerró 2024 con un mínimo histórico de 114 homicidios.

En febrero, Bukele acordó aceptar a inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos, incluidos miembros de pandillas como la MS-13 de El Salvador y la Tren de Aragua de Venezuela.

“Ningún país hizo jamás una oferta de amistad como esta”, dijo a los periodistas el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en ese momento, según una transcripción publicada por el Departamento de Estado.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales