Una llamarada de gas en una plataforma petrolera junto a una bandera iraní en el Golfo Pérsico, el 25 de julio de 2005. (Raheb Homavandi/Reuters)

Una llamarada de gas en una plataforma petrolera junto a una bandera iraní en el Golfo Pérsico, el 25 de julio de 2005. (Raheb Homavandi/Reuters)

EE. UU. sanciona a terminales chinas y otras entidades extranjeras por uso del petróleo iraní

Las sanciones también se dirigen al ciudadano griego Antonios Margaritis y su red de entidades, según el Departamento del Tesoro.

INTERNACIONALESPor Aldgra Fredly
22 de agosto de 2025, 7:29 p. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 7:29 p. m.

El Gobierno de EE. UU. reveló el 21 de agosto nuevas sanciones contra operadores de terminales petroleras con sede en China y varias entidades extranjeras, incluidas algunas de Hong Kong, por su presunta participación en el transporte de petróleo iraní.

El Departamento de Estado afirmó que sancionó a dos operadores de terminales e instalaciones de almacenamiento de petróleo crudo y derivados con sede en China, alegando que facilitaron la importación de petróleo iraní transportado por buques cisterna sancionados por EE. UU.

Uno de los operadores sancionados fue identificado como Qingdao Port Haiye Dongjiakou Oil Products Co., con sede en la provincia de Shandong, que el departamento describió como "el mayor punto de entrada de petróleo iraní en China por volumen", según su comunicado.

El segundo operador es Yangshan Shengang International Petroleum Storage and Transportation Co., con sede en la zona portuaria de Yangshan, en la provincia de Zhejiang, según el departamento.

Por otra parte, el Departamento del Tesoro impuso sanciones a dos empresas con sede en Hong Kong, U Beacon Shipping Co. Ltd. y Hong Kong Hangshun Shipping Ltd., y a sus buques con bandera panameña, Adeline G y Kongm. Según el departamento, los buques transportaron supuestamente millones de barriles de petróleo iraní a China.

El departamento también sancionó a la empresa Ares Shipping Ltd., con sede en Hong Kong, y a su buque Ares, que supuestamente transportó casi 10 millones de barriles de petróleo iraní desde finales del año pasado.

Otras entidades extranjeras sancionadas incluyen Ozarka Shipping en los Emiratos Árabes Unidos, Changbai Glory Shipping Ltd. en las Islas Marshall y Regal Liberty Ltd. en las Islas Vírgenes Británicas.

Las sanciones también se dirigen contra el ciudadano griego Antonios Margaritis y su red de entidades —Marant Shipping, Trading S.A., Square Tanker Management Ltd., Comford Management S.A. y United Chartering S.A.—, junto con sus buques implicados en facilitar el transporte y la venta de petróleo iraní, según el comunicado.

Las sanciones congelarán todos los activos de las empresas designadas y de las personas físicas dentro de la jurisdicción de Estados Unidos, y prohibirán a los ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellas, salvo que lo autorice la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

"La medida adoptada hoy contra Margaritis y su red degrada la capacidad de Teherán para financiar sus programas de armamento avanzado, apoyar a grupos terroristas y amenazar la seguridad de nuestras tropas y nuestros aliados", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado.

Qingdao Port Haiye Dongjiakou Oil Products y Ozarka Shipping no respondieron a las solicitudes de comentarios antes de la publicación. The Epoch Times no pudo ponerse en contacto con las demás empresas.

El departamento afirmó que la medida se tomó de conformidad con el memorandum del presidente Donald Trump del 4 de febrero, cuyo objetivo es imponer una campaña de "máxima presión" sobre Irán.

En su memorándum, Trump advirtió que el programa nuclear de Irán "supone un peligro existencial para Estados Unidos y todo el mundo civilizado" e instó a imponer sanciones contra quienes violaran las medidas relacionadas con Irán.

En junio, las fuerzas estadounidenses lanzaron ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes en medio del intercambio de misiles entre Israel e Irán en ese momento. Irán ha negado acusaciones que dicen que busca crear armas nucleares.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales