Cilindros de uranio procedentes del buque de carga ruso descargados en el puerto de Dunkerque, en el norte de Francia, el 20 de marzo de 2023. Sameer Al-Doumy/AFP a través de Getty Images.

Cilindros de uranio procedentes del buque de carga ruso descargados en el puerto de Dunkerque, en el norte de Francia, el 20 de marzo de 2023. Sameer Al-Doumy/AFP a través de Getty Images.

Departamento del Interior da luz verde a mina de uranio en Utah tras revisión ambiental acelerada

Este es el primer proyecto en Estados Unidos aprobado bajo el proceso de revisión acelerada del Departamento

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
24 de mayo de 2025, 8:32 p. m.
| Actualizado el24 de mayo de 2025, 8:32 p. m.

El Departamento del Interior (DOI) aprobó el proyecto de la mina de uranio y vanadio Velvet-Wood en el condado de San Juan, Utah, tras una revisión medioambiental acelerada con el fin de «fortalecer la seguridad minera de Estados Unidos», según un comunicado de la agencia del 23 de mayo.

«Esta aprobación marca un punto de inflexión en la forma en que aseguramos el futuro mineral de Estados Unidos», afirmó el secretario del Interior, Doug Burgum. El uranio se utiliza en reactores nucleares, submarinos y para producir tritio, necesario para las armas nucleares. El vanadio se utiliza en la producción de acero y aleaciones de titanio para la industria aeroespacial.

«Al agilizar el proceso de revisión de proyectos mineros críticos como Velvet-Wood, estamos reduciendo la dependencia de adversarios extranjeros y garantizando que nuestros sectores militar, médico y energético dispongan de los recursos necesarios para mantener su desarrollo. Esto es seguridad minera en acción», afirmó Burgum.

Este es el primer proyecto en Estados Unidos aprobado en virtud del último proceso acelerado de revisión medioambiental de 14 días del Departamento del Interior. En virtud de este proceso, los proyectos analizados en una evaluación medioambiental se revisarán en un plazo de 14 días, a diferencia del periodo anterior de un año.

La administración Trump se ha mostrado favorable a la generación de energía nacional en el país. El presidente Donald Trump ha ordenado a las agencias acelerar los proyectos energéticos nacionales, con especial atención a la energía nuclear, a través de múltiples memorandos y órdenes ejecutivas.

El proceso de revisión acelerado se inició en respuesta a la firma por parte de Trump de una acción presidencial el 20 de enero en la que se declaró una emergencia energética nacional.

El actual desarrollo insuficiente de los recursos energéticos nacionales de Estados Unidos estaba dejando al país «vulnerable a actores extranjeros hostiles» y suponía una «amenaza inminente y creciente» para la seguridad nacional y la prosperidad del país, según la acción presidencial.

Ahora que se ha completado la evaluación medioambiental definitiva, Anfield Energy, que explota la mina Velvet-Wood, cuenta con todas las autorizaciones necesarias del DOI para reanudar las operaciones.

Se espera que el proyecto Velvet-Wood «genere nuevos puestos de trabajo e infraestructuras en la zona, reabra y amplíe la mina subterránea existente y restaure el terreno una vez finalizada la explotación», según el DOI. «La mayor parte del trabajo se llevará a cabo bajo tierra, centrándose en los yacimientos minerales conocidos que quedaron de operaciones anteriores».

En la actualidad, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones extranjeras para satisfacer su demanda de uranio y vanadio.

Las importaciones representaron el 99% del concentrado de uranio que utilizaron las centrales nucleares estadounidenses en 2023, según un comunicado de la Administración de Información Energética (EIA) del 30 de enero.

Según la EIA, Estados Unidos contó con incentivos y políticas comerciales favorables hasta la década de 1980 que promovieron la producción nacional de uranio. Sin embargo, la producción se desplomó tras el fin de esas políticas en la década de 1980.

En cuanto al vanadio, casi la mitad del consumo estadounidense del año pasado correspondió a importaciones, según el DOI.

Impulso a la energía nuclear

La aceleración del proceso de concesión de permisos para los proyectos ha suscitado críticas por parte de grupos activistas.

En un comunicado del 24 de abril, el grupo ecologista Sierra Club criticó la política del DOI, afirmando que la reducción del plazo para la concesión de permisos era «preocupantemente corta».

«Estos plazos arbitrarios hacen imposible una revisión completa de los riesgos de los proyectos potencialmente peligrosos», afirmó Athan Manuel, director del Programa de Protección de la Tierra del Sierra Club.

«Una revisión deficiente significa que los verdaderos peligros de un proyecto solo se conocerán cuando el aire o el agua de los que dependen miles de personas estén peligrosamente contaminados».

La Asociación Nacional de Minería, por su parte, acogió con satisfacción la decisión de acelerar la concesión de permisos en un comunicado del 23 de abril.

Rich Nolan, presidente del grupo, afirmó que Estados Unidos es el segundo país del mundo con el plazo más largo para poner en marcha una mina: 29 años.

Este prolongado plazo ha debilitado la competitividad minera estadounidense y ha empujado al país a una dependencia «alarmante» de las importaciones de minerales, afirmó.

«El statu quo en materia de concesión de permisos en Estados Unidos es inviable y nuestros engorrosos procesos han facilitado durante mucho tiempo el dominio mundial de China en el sector minero», añadió Nolan.

«Con este proceso simplificado, podremos competir mejor con China, impulsar proyectos responsables, abastecer nuestras cadenas de suministro con materiales de origen responsable y satisfacer de forma confiable las demandas de materiales y energía de la vida moderna».

Al mismo tiempo, Trump firmó el 23 de mayo cuatro órdenes ejecutivas destinadas a impulsar la industria nuclear estadounidense.

Las órdenes exigen la tramitación rápida de nuevas licencias para centrales nucleares y reactores.

La Comisión Reguladora Nuclear recibió la orden de finalizar la revisión de las licencias en un plazo de 18 meses, agilice las regulaciones y los procesos de concesión de permisos, y proporcione terrenos federales para proyectos de desarrollo de reactores.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos