Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 23 de mayo de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times).

Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 23 de mayo de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times).

Crece el conflicto entre la Administración Trump y Harvard: 5 conclusiones

Luego que la administración Trump tomara medidas para impedir que Harvard matriculase a estudiantes extranjeros, un juez bloqueó esa directiva el viernes

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
24 de mayo de 2025, 1:52 a. m.
| Actualizado el24 de mayo de 2025, 1:52 a. m.

Esta semana, la administración Trump intensificó su batalla contra la Universidad de Harvard al revocar la capacidad de la universidad de la Ivy League para matricular estudiantes extranjeros, lo que provocó una demanda de la institución y una posterior orden judicial el viernes.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró el jueves que la matrícula extranjera en la universidad debería suspenderse por ahora debido a su presunta coordinación con el Partido Comunista Chino y por el presunto fomento del antisemitismo y la violencia.

Esto desencadenó una demanda el viernes de Harvard ante una corte federal, que acusó a la administración de violar sus derechos constitucionales y solicitó una orden judicial. Horas después, un juez de distrito estadounidense dictaminó impedir temporalmente que el DHS aplicara su directiva.

El DHS afirma que es una "advertencia" para los demás

La orden del DHS canceló específicamente la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que significa que Harvard no puede matricular estudiantes extranjeros, y los estudiantes extranjeros matriculados en la universidad deben transferirse a otra.

"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto", declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem, en el anuncio del jueves. "Se negó".

El DHS había exigido que Harvard entregara información sobre si existía "delincuencia y mala conducta de estudiantes extranjeros en su campus", y advirtió que el incumplimiento resultaría en la cancelación de dicha certificación.

"Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", declaró Noem.

El gobierno de Trump ya tiene en la mira la financiación de Harvard

En abril, el gobierno de Trump decidió cancelar más de 2200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard. Un grupo de trabajo federal contra el antisemitismo declaró a mediados de mayo que Harvard perdería 450 millones de dólares adicionales en subvenciones de ocho agencias federales.

La carta del 13 de mayo afirmaba que Harvard se convirtió en un caldo de cultivo para la discriminación y la ostentación de virtudes, y que enfrenta una ardua batalla para recuperar su legado como centro de excelencia académica.

"Existe un problema siniestro en el campus de Harvard, y al priorizar la conciliación sobre la rendición de cuentas, los líderes institucionales perdieron el derecho de la universidad a obtener el apoyo de los contribuyentes", afirmaba la carta.

Horas después de anunciarse dichos recortes, Harvard presentó una impugnación legal contra varias sanciones impuestas por la administración Trump en las últimas semanas. Esta impugnación se presentó como una actualización de la demanda que la universidad interpuso en abril para bloquear la congelación inicial de 2200 millones de dólares.

"En resumen, el precio que se impone a Harvard y a otras universidades es claro: permitir que el gobierno micro-gestione su institución académica o poner en peligro su capacidad para impulsar avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras", declaró la universidad en su demanda.

Por otra parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la cancelación de 2.7 millones de dólares en subvenciones del Departamento de Seguridad Nacional a Harvard.

Harvard afirma que luchará

En la última demanda presentada por Harvard ante una corte federal de Massachusetts, los abogados de la universidad afirmaron que la acción del gobierno viola la Primera Enmienda y tendrá un "efecto inmediato y devastador para Harvard y más de 7000 titulares de visas". "El gobierno pretende eliminar de un plumazo a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y a su misión", declaró Harvard en su demanda. "Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard".

Horas más tarde, la juez de distrito estadounidense Allison Burroughs consiguió una orden de restricción temporal.

El bloqueo a la matrícula extranjera pone inmediatamente a la universidad en desventaja mientras compite por los mejores estudiantes del mundo, declaró Harvard en la demanda. Incluso si recupera la capacidad de acoger estudiantes, "los futuros solicitantes podrían rehuir la solicitud por temor a nuevas represalias del gobierno", según la demanda.

En una carta dirigida a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a mediados de mayo, el presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la universidad cumplió con algunas de las directivas de la administración Trump e "implementó una estrategia integral a nivel institucional para combatir el antisemitismo y otras formas de intolerancia mediante reformas políticas y disciplinarias, inversiones académicas, iniciativas de apoyo comunitario y programas educativos".

"También expresé abiertamente la necesidad de una mayor diversidad intelectual en el campus y puse en marcha iniciativas para hacer de Harvard un lugar más pluralista y acogedor", decía la carta. Sabiendo que Harvard, como muchas universidades, tiene más trabajo por hacer en este frente, tenemos la intención de implementar y ampliar estas iniciativas en los próximos meses.

Pero Garber afirmó que refuta las afirmaciones de que la escuela es una "institución partidista". En abril, el director de la universidad envió una carta a la comunidad en la que afirmaba que se negaría a cumplir con lo que denominó "demandas ilegales" del gobierno federal.

La congelación de fondos, afirmó, provocaría una disminución de la investigación para mejorar "las perspectivas de los niños que sobreviven al cáncer, comprender a nivel molecular cómo se propaga el cáncer por el cuerpo", prevenir la propagación de enfermedades y "aliviar el dolor de los soldados heridos en el campo de batalla".

Republicanos aplauden, demócratas contraatacan

En medio de la disputa legal, varios demócratas criticaron la reciente decisión del DHS, mientras que algunos partidarios del presidente Donald Trump respaldaron la medida. La representante Pramila Jayapal (D- WA), expresidenta del Caucus Progresista del Congreso, anunció el jueves que la medida es una "acción extraordinariamente peligrosa e ilegal" del gobierno federal, alegando que busca "ajustar cuentas y silenciar cualquier disidencia, no para proteger nuestra seguridad nacional".

"Esta decisión dejará en el limbo la vida de miles de estudiantes, quienes enfrentan un futuro incierto en una tierra extranjera que anteriormente los acogió a ellos y a su talento", declaró.

Semanas antes, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D- NY), y varios otros demócratas, en una carta, instaron al organismo de control del Servicio de Impuestos Internos (IRS) a investigar si la administración presionó ilegalmente a la agencia para que retire a Harvard su estatus de organización sin fines de lucro. Esto se produjo luego que Trump escribiera en una publicación de Truth Social: "Vamos a retirarle a Harvard su estatus de exención de impuestos. Es lo que se merecen".

Mientras tanto, el representante Randy Fine (R-FL), exalumno de Harvard, declaró a Fox News el viernes que respalda la decisión del Departamento de Seguridad Nacional sobre la matrícula de la universidad.

"No deberíamos traer a personas a Estados Unidos para que reciban una educación si nos odian. Deberían venir aquí a educarse", dijo.

Fine también coincidió con los comentarios previos de Noem.

"Harvard se acarreó estas consecuencias. Harvard tiene un historial de permitir no solo protestas, sino protestas violentas en las que los estudiantes fueron agredidos, discriminados, abusados ​​verbalmente e incluso facilitaron el entrenamiento de un grupo paramilitar afiliado al PCCh", dijo, refiriéndose al Partido Comunista Chino.

"Así que no solo han permitido actividades pro-Hamás en su campus. También permitieron la participación con la China comunista".

Grupo de trabajo critica a Harvard

El 13 de mayo, un grupo de trabajo presidencial conjunto declaró que la universidad "no ha enfrentado la discriminación racial generalizada y el acoso antisemita" en su campus en los últimos meses, acusando a la institución de haberse radicalizado. Como ejemplos, citó un informe que indicaba que Harvard Law Review incurrió en un patrón de discriminación racial al evaluar artículos para su inclusión en la revista, y que en un momento dado otorgó una beca de 65,000 dólares a un manifestante que enfrentó cargos penales por agredir a un estudiante judío en el campus.

"La decisión fue revisada y aprobada por un comité de la facultad, lo que demuestra cuán radical se volvió Harvard", declaró el grupo de trabajo.

Por otra parte, afirmó que las declaraciones de Harvard, indicando que no cumplirá con las exigencias del gobierno federal, refuerzan "la preocupante mentalidad de privilegios, endémica en las universidades y colegios más prestigiosos de nuestro país: que la inversión federal no conlleva la responsabilidad de defender las leyes de derechos civiles".

The Epoch Times contactó a Harvard el viernes para obtener sus comentarios.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos