El 22 de julio, una corte de apelaciones rechazó el último intento de Associated Press de levantar las restricciones impuestas por la administración Trump que impiden a sus periodistas acceder a determinadas zonas de la Casa Blanca.
En una orden de una página, los 11 jueces en activo de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia rechazaron la solicitud de la agencia de noticias de que se revisara en pleno —es decir, que todos los jueces conocieran el caso— una decisión anterior, tomada el 6 de junio por un panel dividido de tres jueces.
“El criterio del tribunal para la revisión en pleno no se cumple en el caso de hoy. Sea correcta o no, la suspensión no publicada del panel de emergencia es una orden sin precedentes que no pretendía resolver el fondo del recurso. Y la incapacidad de una orden para crear un conflicto duradero dentro del circuito o para vincular a futuros tribunales a un principio jurídico de excepcional importancia desaconseja encarecidamente la intervención del pleno", escribió el juez Justin Walker en su opinión concurrente en la que denegaba la moción de reconsideración en pleno.
“El tiempo dirá si la decisión de hoy marca un retorno duradero al alto nivel de este tribunal para la revisión en pleno”.
La sentencia se produjo en respuesta a una demanda judicial presentada por la AP en febrero después de que el presidente Donald Trump prohibiera a la agencia entrar en el Despacho Oval y en el Air Force One como parte de un grupo de prensa hasta que adoptara el nuevo nombre de su administración para el Golfo de México, Golfo de América, en su guía de estilo.
La demanda cita como demandados a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al subjefe de gabinete, Taylor Budowich, y a la jefa de gabinete, Susan Wiles.
Alega que las acciones de la Casa Blanca violan la Primera y la Quinta Enmienda de la Constitución y pretende recuperar el acceso total de la agencia de noticias a la Casa Blanca.
“La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no sufrir represalias por parte del gobierno”, afirma la demanda. “La Constitución no permite que el gobierno controle la libertad de expresión. Permitir que se mantenga ese control y esas represalias por parte del gobierno es una amenaza para la libertad de todos los estadounidenses”.
La guía de estilo de AP es ampliamente utilizada por muchos medios de comunicación. La demanda señala que, si bien la agencia de noticias se refería al cuerpo de agua entre México y Florida “por su nombre original” en su guía de estilo, también reconocía “el nuevo nombre elegido por Trump” en su orden ejecutiva de enero, en la que ordenaba a las agencias federales referirse al golfo como Golfo de América.
La administración Trump había argumentado en documentos judiciales que la decisión de conceder a los periodistas "acceso especial" a la Casa Blanca es una "decisión presidencial discrecional por excelencia que no infringe ningún derecho constitucional".
En abril, el juez de distrito Trevor N. McFadden dictaminó que el gobierno no podía tomar represalias contra la decisión de la AP de no cumplir la orden ejecutiva del presidente y ordenó que se levantaran las restricciones impuestas a la agencia de noticias.
El tribunal de apelación de Washington D. C. suspendió la orden de McFadden en su fallo de junio, al considerar que la orden judicial del tribunal inferior "atenta contra la independencia y el control del presidente sobre sus espacios de trabajo privados" y que era probable que la Casa Blanca ganara el juicio contra la AP.
El portavoz de la AP, Patrick Maks, dijo que la agencia de noticias estaba decepcionada por la última decisión de la corte, pero que seguía centrada en "la firme opinión de la corte de distrito en apoyo de la libertad de expresión", mientras el caso continúa.
“Como hemos dicho en todo momento, la prensa y el público tienen el derecho fundamental a expresarse libremente sin represalias del gobierno”, dijo Marks en un comunicado a los medios de comunicación.
La Casa Blanca afirmó que la demanda presentada por AP carecía de fundamento y criticó lo que describió como "acciones egocéntricas" de la agencia de noticias.
The Epoch Times se ha puesto en contacto con un portavoz de The Associated Press para obtener más comentarios.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí