Un vehículo del ejército israelí entra en la Franja de Gaza, visto desde una posición en el lado israelí de la frontera, en el sur de Israel, el 5 de octubre de 2025. (Amir Levy/Getty Images)

Un vehículo del ejército israelí entra en la Franja de Gaza, visto desde una posición en el lado israelí de la frontera, en el sur de Israel, el 5 de octubre de 2025. (Amir Levy/Getty Images)

INTERNACIONALES

Las conversaciones de paz sobre Gaza entran en su segundo día

Por

7 de octubre de 2025, 4:30 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 4:30 p. m.

Funcionarios israelíes y de Hamás iniciaron el 7 de octubre en Egipto una segunda jornada de negociaciones indirectas sobre un plan de paz elaborado por Estados Unidos. Las conversaciones continuaron mientras la región conmemoraba el segundo aniversario del ataque de 2023, en el que terroristas liderados por Hamás mataron a unas 1200 personas y tomaron 251 rehenes en el sur de Israel.

Las conversaciones, celebradas en el complejo turístico de Sharm El Sheikh, en el mar Rojo, comenzaron el 6 de octubre con delegaciones de Egipto, Estados Unidos y Qatar actuando como intermediarios.

Israel y varios Estados árabes han respaldado el plan de 20 puntos presentado la semana pasada por el presidente Donald Trump.

La propuesta exige un alto el fuego inmediato, un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza, una reconstrucción a gran escala y la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, en un plazo de 72 horas desde el acuerdo de Israel.

A cambio, Israel liberaría a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1700 habitantes de Gaza detenidos tras el ataque de octubre de 2023. El plan también establece condiciones para "desradicalizar" Gaza y establecer lo que los funcionarios estadounidenses describen como una zona libre de terrorismo.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 67,000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó el conflicto hace dos años. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar estas cifras.

En declaraciones a la prensa el 6 de octubre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la aceptación por parte de Hamás del marco estadounidense el 3 de octubre allanó el camino para las discusiones técnicas que se están llevando a cabo actualmente.

"Queremos avanzar muy rápidamente en esto, y el presidente quiere que los rehenes sean liberados lo antes posible", dijo.

Cuando se le preguntó cuánto durarían las conversaciones, Leavitt respondió que Washington no quiere que el proceso se estanque.

"Queremos generar impulso, liberar a los rehenes y luego pasar a la siguiente fase: garantizar que podamos crear una paz duradera y estable en Gaza, y asegurarnos de que Gaza ya no sea una amenaza para la seguridad de Israel o Estados Unidos", declaró a los periodistas.

Leavitt afirmó que las prioridades de la administración para la fase posterior a la guerra serían las "garantías de seguridad" y el "buen gobierno".

El primer ministro canadiense, Mark Carney, agradeció el 6 de octubre a Estados Unidos y Egipto por facilitar "las negociaciones críticas entre Israel y Hamás". En un comunicado en X, Carney instó a Hamás a comprometerse con el desarme y la liberación de los rehenes.

Antes de las conversaciones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el equipo de Rehenes y Personas Desaparecidas de Israel para preparar las negociaciones. La oficina del primer ministro dijo que también habló por teléfono con el canciller alemán Friedrich Merz, y ambos líderes coincidieron en que se debe seguir presionando a Hamás hasta que todos los rehenes sean liberados.

“Seguiremos actuando con decisión hasta que se alcancen todos los objetivos de la guerra, incluida la devolución de todos los rehenes y la garantía de la seguridad de Israel”, dijo Netanyahu en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

Los líderes mundiales conmemoran el 7 de octubre con llamamientos a la paz

En el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre contra Israel, los líderes mundiales pidieron la liberación de los rehenes, el fin de las hostilidades y la renovación de los esfuerzos para garantizar la paz, al tiempo que reflexionaron sobre la magnitud de la violencia y sus consecuencias.

Merz dijo en un posteo en X que "ha llegado el momento de la paz", e instó a Hamás a deponer las armas. También condenó el antisemitismo en Alemania en el aniversario del ataque, calificándolo de "vergonzoso".

En un posteo en X, el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, describió los ataques de 2023 como "los peores contra el pueblo judío desde el Holocausto" y se comprometió a mantener la presión para la liberación de los rehenes, entre los que se encuentran ciudadanos británicos.

También señaló el aumento del antisemitismo en el Reino Unido, donde la semana pasada se produjo un ataque mortal contra una sinagoga en Manchester que dejó dos muertos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia estaba trabajando "sin descanso" para la liberación de los rehenes y pidió un alto el fuego "sin demora". En su declaración en X añadió: "Unamos todas nuestras fuerzas para luchar contra el antisemitismo en todas partes y construir la paz".

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, conmemoró el aniversario instando a ambas partes a "poner fin a las hostilidades en Gaza, Israel y la región ahora mismo".

En un posteo en X, describió el conflicto como una "catástrofe humanitaria a una escala que desafía la comprensión" y respaldó la iniciativa de Estados Unidos como una oportunidad que debe aprovecharse.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales