Ramaco Resources tiene previsto extraer más de 450 toneladas de tierras raras de su mina Brook, de 4500 acres, situada cerca de Ranchester, Wyoming, el 11 de julio de 2025. (John Haughey/The Epoch Times)

Ramaco Resources tiene previsto extraer más de 450 toneladas de tierras raras de su mina Brook, de 4500 acres, situada cerca de Ranchester, Wyoming, el 11 de julio de 2025. (John Haughey/The Epoch Times)

INTERNACIONALES

Se avecina una nueva crisis de las tierras raras a medida que se extiende la escasez de itrio

Por

21 de noviembre de 2025, 7:26 p. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 7:26 p. m.

Los suministros mundiales del elemento de tierras raras itrio se están agotando debido a las restricciones a la exportación impuestas por China, lo que ha despertado el temor a una escasez y un aumento de los costos que podrían afectar a la producción aeroespacial, energética y de semiconductores.

China, principal fuente de este elemento utilizado en aleaciones especiales para motores y recubrimientos resistentes a altas temperaturas, restringió en abril las exportaciones de este y otros seis elementos de tierras raras como represalia por los aranceles estadounidenses.

Aunque la reunión de alto nivel celebrada el mes pasado entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping había suscitado esperanzas en la industria de un suministro más fiable de materiales críticos, la disputa no se ha resuelto por completo.

Así pues, aunque China ha suspendido algunas de sus restricciones sobre las tierras raras, las medidas de control impuestas en abril siguen vigentes, lo que plantea dudas sobre el acceso de la industria estadounidense en ausencia de un acuerdo global entre Washington y Beijing.

Las medidas de control, que exigen a los exportadores obtener licencias de Beijing, han dificultado la salida de itrio de China, según cuatro comerciantes de tierras raras y la analista de Argus Ellie Saklatvla.

Las licencias expedidas hasta ahora han sido para pequeños envíos y todavía hay largas demoras en la entrega del material, dijo Saklatvla.

"La lucha por el itrio"

"Sin duda, los controles a la exportación de China han provocado una lucha por el itrio que se prolonga desde hace varios meses", dijo Saklatvla.

Los precios europeos del óxido de itrio, utilizado para fabricar recubrimientos de protección térmica, han subido un 4400% desde enero, hasta alcanzar los 270 dólares por kilogramo, según datos de Argus. Los precios chinos, en torno a los 7 dólares por kilogramo, son un 16% más altos durante el mismo periodo, pero están bajando, según los datos.

La asociación comercial estadounidense Aerospace Industries Association (AIA) dijo que el itrio es esencial para los motores a reacción más avanzados del mundo y que está trabajando con Washington para ampliar el suministro nacional.

“En la actualidad, nuestra cadena de suministro depende en gran medida de las importaciones procedentes de China, una dependencia que ha contribuido al aumento de los costos en medio de una creciente escasez”, dijo Dak Hardwick, vicepresidente de asuntos internacionales de la AIA.

La escasez también es una gran preocupación para la industria de los semiconductores, donde el itrio se utiliza como revestimiento protector y aislante, según dos fuentes del sector. Una de ellas calificó la gravedad de la situación con un "9 sobre 10".

Richard Thurston, director ejecutivo de Great Lakes Semiconductor, dijo que la escasez de itrio alargaría los tiempos de producción, aumentaría los costos y reduciría la eficiencia de los equipos, aunque era poco probable que se produjeran paradas inmediatas. Añadió que los problemas probablemente serían peores para los grandes productores.

“La escasez se convertirá cada vez más en un verdadero cuello de botella”, dijo.

Además de en motores de aviones y semiconductores, los recubrimientos de itrio se utilizan en plantas de gas para proteger las palas de las turbinas de las altas temperaturas.

El importante productor Mitsubishi Heavy afirmó que su negocio de turbinas de gas no se veía afectado por el momento por la ampliación de los controles de exportación de tierras raras de China.

El director ejecutivo de Siemens Energy, Christian Bruch, afirmó que la empresa estaba trabajando para diversificarse y dejar de depender de las tierras raras chinas en general, pero que llevaría tiempo hacerlo.

“Hasta ahora, no hemos observado ningún impacto directo en nuestras cadenas de suministro. Estamos siguiendo la situación con preocupación, pero por el momento sigue siendo manejable para nosotros”.

GE Vernova no respondió a las preguntas.

Existencias fuera de China

Las exportaciones de itrio de China a Estados Unidos comenzaron a ralentizarse a principios de este año, antes de detenerse por completo tras los controles de abril, según muestran los datos aduaneros hasta septiembre.

Las exportaciones al resto del mundo han descendido alrededor de un 30% durante el mismo periodo, pero es poco probable que los suministros lleguen a Estados Unidos, ya que las empresas o los comerciantes temen que China pueda restringir sus propios envíos en represalia, según dijo un comerciante de itrio.

El mercado del itrio es opaco y la información sobre las existencias fuera de China varía. Seis fuentes del sector ofrecieron estimaciones que oscilaban entre uno y doce meses de consumo. Varias de ellas afirmaron que las reservas probablemente variaban mucho según la empresa.

Un comerciante de tierras raras, que prefirió no ser identificado debido a la delicadeza del asunto, dijo a Reuters que sus existencias habían caído de 200 a 5 toneladas. Otro dijo que se habían agotado.

Dos fuentes de la industria aeroespacial afirmaron que los precios del itrio estaban subiendo, pero que el déficit no había interrumpido la producción.

Mark Burns, presidente de la estadounidense Gulfstream Aerospace, declaró a Reuters que el fabricante de aviones ejecutivos tenía una exposición limitada al itrio.

“He oído hablar del tema, pero solo de forma superficial. Por ahora, no afecta a nuestras entregas”, dijo.

Alternativas

Estados Unidos importa todo el itrio que consume, de lo cual el 93% procede directamente de China y el resto se fabrica a partir de material procesado inicialmente en China, según un informe publicado en enero por el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Esto podría cambiar pronto gracias a ReElement Technologies, con sede en Indiana, que tiene previsto comenzar a producir óxido de itrio a un ritmo de 200 toneladas al año, o unas 16 toneladas al mes, en diciembre, antes de aumentar a 400 toneladas al año en marzo, según declaró a Reuters el director ejecutivo Ryan Jensen.

Según el USGS, Estados Unidos importó aproximadamente 470 toneladas de productos de itrio en 2024.

Por Lewis Jackson, Allison Lampert y Fanny Potkin.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales