El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el miércoles 14 de mayo un plan de cooperación con China para adherir al país en la Franja y la Ruta.
Los mandatarios firmaron el acuerdo en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-América Latina, que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing el 13 de mayo y que contó además con la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Chile, Gabriel Boric Font.
Según un comunicado de la presidencia de Colombia, el acuerdo entre Colombia y China busca poner en marcha acciones conjuntas en áreas como la economía, ciencia, tecnología, medio ambiente, cultura, y la reindustrialización de sectores estratégicos de los dos países.
Además, detalla el mismo comunicado, representa un plan de cooperación para generar sinergias entre ambas economías, basándose en principios de beneficio mutuo, complementariedad y respeto a la soberanía nacional.
Xi Jinping dijo que Colombia es un país importante en América Latina y China siempre ha visto el desarrollo de las relaciones bilaterales desde una perspectiva estratégica y de largo plazo.
El presidente Petro, dijo por su parte que con este nuevo acuerdo espera reducir el déficit comercial de 14,000 millones de dólares que Colombia tiene con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”.
“Eso podría ayudarnos a transformar completamente el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Ya usted oyó que ya hay una ruta comercial, nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional”, dijo Petro.
El 6 de febrero pasado, Colombia había anunciado la apertura de una nueva ruta comercial marítima entre el puerto de Shanghái, China, y el de Buenaventura, en Colombia, a través de una alianza entre la Sociedad Portuaria de Buenaventura con la naviera Cosco Shipping, que se materializó el mismo día con la llegada del buque Xin Hong Kong al puerto colombiano.
La nueva ruta marítima integra al puerto de Buenaventura en la ruta marítima de la naviera Cosco Shipping, que incluye además los puertos Guayaquil, en Ecuador, y el puerto de Chancay, en Perú.
Por otra parte, María Claudia Lacouture Pinedo, ex ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, advirtió que durante los 45 años de relaciones diplomáticas la relación de Colombia con China no ha sido recíproca ni ha generado beneficios proporcionales para Colombia.
"Se debe tener en cuenta que China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado, lo que implica que no aplica principios básicos del libre comercio como la transparencia, la competencia leal y la igualdad de condiciones", dijo Lacouture al medio local Semana.
En 2024, Colombia exportó a China un total de 2377 millones de dólares, mientras que China exportó a Colombia 15,936 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE). Por otro lado, el valor de las exportaciones colombianas a Estados Unidos en 2024 alcanzó los 14,335 millones de dólares, representando una participación del 28.9% del total de las exportaciones del país.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí