El presidente de Paraguay, Santiago Peña, pronuncia un discurso durante un foro sobre inversión y oportunidades en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Asunción, el 14 de julio de 2025. (DANIEL DUARTE/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, pronuncia un discurso durante un foro sobre inversión y oportunidades en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Asunción, el 14 de julio de 2025. (DANIEL DUARTE/AFP a través de Getty Images)

Paraguay declara al Cártel de los Soles, como organización terrorista sumándose a EE. UU. y Ecuador

"Mediante el decreto, el Estado Paraguayo ratifica su obligación de redoblar sus esfuerzos a fin de prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional", dijo el gobierno paraguayo

MUNDO HISPANOPor Alicia Márquez
22 de agosto de 2025, 11:51 p. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 12:07 a. m.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, declaró al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el gobierno venezolano, como una "organización terrorista internacional".

La designación de Peña se suma a la de EE. UU., y de Ecuador, cuyos gobiernos declararon recientemente al cártel como una organización terrorista global.

"El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto N° 4.435 por el cual se designa a la organización delictiva transnacional denominada 'Cártel de los Soles', con sede en Venezuela, como organización internacional terrorista", informó el gobierno paraguayo a través de un comunicado el 22 de agosto.

"La medida obedece al compromiso del Ejecutivo de cooperar decididamente en la lucha internacional contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, incluyendo la delincuencia organizada transnacional, mediante la ratificación de varios Tratados y Convenciones Internacionales, además de su firme apoyo en la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos en la materia", agregó.

Esto ocurre luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó el pasado 25 de julio al cártel venezolano como una organización "Terrorista Global Especialmente Designada" y señaló que el grupo criminal está liderado por el líder venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos de su mandato.

Hecho que el gobierno paraguayo, quien se dijo "aliado estratégico" del gobierno de EE. UU., retomó para su consideración.

"El actual gobierno reafirma su inflexible compromiso con la democracia, el Estado Social de Derecho, y la lucha contra las organizaciones internacionales terroristas y la delincuencia organizada transnacional", afirmó el gobierno de Paraguay.

"Mediante el decreto, el Estado Paraguayo ratifica su obligación de redoblar sus esfuerzos a fin de prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional (...) garantizando las relaciones armónicas en el espectro internacional, y asegurando la seguridad interna, regional e internacional".

Por su parte, el gobierno de Guyana, que comparte una de sus fronteras con Venezuela y con quien se ha disputado el territorio de la región del Esequibo desde el siglo XIX, instó a reforzar la cooperación regional, como difundió a través de un comunicado el 22 de agosto. El presidente de este país sudamericano, Mohamed Irfaan Ali, reafirmó "su apoyo a un enfoque colaborativo e integrado para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional".

"El gobierno de la República Cooperativa de Guyana observa con gran preocupación la amenaza que representan para la paz y la seguridad en la región la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran a redes delictivas como el Cartel de los Soles de Venezuela, designado como organización terrorista por algunos países de la región", dijo el gobierno guyanés.

"Esas redes delictivas tienen la capacidad de abrumar a las instituciones estatales, socavar la democracia, pervertir el estado de derecho y amenazar la dignidad humana y el desarrollo", agregó. "El Gobierno de Guyana subraya la necesidad de reforzar la cooperación y los esfuerzos concertados a nivel nacional, regional, hemisférico y mundial para combatir eficazmente esta amenaza".

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano