El presidente Donald Trump habla con periodistas mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, observa en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. (Evan Vucci/AP Photo)

El presidente Donald Trump habla con periodistas mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, observa en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. (Evan Vucci/AP Photo)

Trump y Noem afirman que CNN enfrenta posible juicio por cobertura de la app de ICE

El presidente y el secretario de Seguridad Nacional alegan que la información de CNN es perjudicial para las fuerzas del orden. Trump también critica su cobertura de los ataques contra Irán.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
1 de julio de 2025, 10:41 p. m.
| Actualizado el1 de julio de 2025, 10:41 p. m.

El presidente Donald Trump sugirió el 1 de julio que la CNN debería enfrentarse a una posible acción judicial tanto por informar sobre una aplicación móvil que alerta a los usuarios de la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como por publicar una evaluación de inteligencia filtrada sobre los ataques militares estadounidenses en Irán, una postura que ha sido secundada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien ha afirmado que está trabajando con el Departamento de Justicia para estudiar la posibilidad de emprender acciones legales contra la cadena.

Trump y Noem hicieron estos comentarios durante una visita a un centro de detención de inmigrantes ilegales en Ochopee, Florida, donde los periodistas les preguntaron sobre las recientes declaraciones del zar de la frontera, Tom Homan, que sugerían que la CNN podría ser procesada por su cobertura de la aplicación.

«Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para ver si podemos procesarlos por eso, porque lo que están haciendo es animar activamente a la gente a eludir las operaciones de las fuerzas del orden y vamos a ir a por ellos y a procesarlos», dijo Noem. «Creemos que lo que están haciendo es ilegal».

Cuando se le preguntó sobre la petición de Homan de procesar a la CNN, el presidente respondió: «Por mí, de acuerdo».

El reportaje de la CNN sobre la aplicación, que permite a los usuarios informar de forma anónima sobre avistamientos de agentes del ICE, describía a su creador, Joshua Aaron, como un veterano desarrollador tecnológico que lanzó la aplicación en abril en respuesta a la campaña de la Administración Trump contra la inmigración ilegal. Aaron dijo a CNN que la aplicación, llamada ICEBlock, está diseñada para ayudar a los usuarios a evitar al ICE, no para interferir en las operaciones policiales.

Homan, durante una reciente aparición en el programa de Internet del comentarista conservador Benny Johnson, criticó a CNN por cubrir la nueva aplicación, calificándola de «repugnante».

«No puedo creer que vivamos en un mundo en el que los hombres y mujeres que trabajan en las fuerzas del orden sean los malos», afirmó. «Ya es un trabajo peligroso».

Más allá de objetar la información en sí, Homan sugirió que la CNN era cómplice de poner en peligro a los agentes federales.

«Es terrible que un medio de comunicación nacional esté intentando pronosticar operaciones policiales», afirmó. «Creo que el Departamento de Justicia debe investigar esto. Están cruzando la línea».

«Debemos enviar un mensaje contundente de que debemos proteger a los agentes del orden», añadió Homan.

La controversia sobre la aplicación se produce después de que las detenciones del ICE en el área de Los Ángeles provocaran protestas en todo el país el mes pasado, algunas de las cuales degeneraron en disturbios, lo que llevó al gobierno de Trump a desplegar tropas de la Guardia Nacional y marines para sofocar los disturbios.

En un comunicado en las redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional acusó a la CNN de «contribuir a que nuestros valientes agentes del ICE se enfrenten ahora a un aumento del 500 % en las agresiones».

«@Sec_Noem ha sido claro: si obstaculizan o agreden a nuestras fuerzas del orden, los perseguiremos y serán procesados con todo el peso de la ley», añadió el DHS.

En respuesta, el equipo de comunicación de la CNN defendió su información sobre la aplicación ICEBlock.

«Se trata de una aplicación disponible públicamente para cualquier usuario de iPhone que desee descargarla», afirmó el equipo de comunicación de la CNN en un comunicado.

«No hay nada ilegal en informar sobre la existencia de esta o cualquier otra aplicación, ni tal información constituye promoción o respaldo de la aplicación por parte de CNN».

Por otra parte, durante la visita de Trump y Noem al centro de detención de Florida, el presidente también sugirió que CNN podría ser procesada por su información sobre una evaluación de inteligencia filtrada que citaba a cuatro fuentes anónimas en relación con los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán.

«Y también pueden ser procesados por haber dado informes falsos sobre el ataque en Irán. Se les proporcionó información totalmente falsa. Fue totalmente destruido, y nuestra gente debe ser celebrada, no volver a casa y decir: «¿Cómo que no dimos en el blanco? Dimos en el blanco», dijo el presidente. «Así que pueden ser procesados por eso. Lo que hicieron allí, creemos, es totalmente ilegal».

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó la información de la CNN calificándola de «rotundamente falsa» y acusó a la cadena de utilizar fuentes de inteligencia poco fiables para desacreditar al presidente y a los pilotos de combate estadounidenses.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también afirmó que los ataques habían sido un éxito total y que la campaña de bombardeos había destruido la capacidad nuclear de Irán.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la CNN para recabar sus comentarios sobre las posibles acciones judiciales contra su información sobre Irán.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos