Un gran jurado federal de California acusó a un ciudadano chino por conspiración para lavar dinero.
Binghui Liu, de 32 años, exresidente de San José, fue acusado de lavar dinero en un plan de fraude por suplantación de identidad gubernamental, según anunció la Fiscalía del Distrito Este de California en un comunicado el 24 de abril.
Los fiscales afirmaron que los miembros de la trama supuestamente se hacían pasar por agentes o empleados de las fuerzas del orden federales cuando contactaban con sus víctimas. Les contaban mentiras sobre sus cuentas bancarias, como que se presentaron cargos falsos contra ellos y que sus cuentas iban a ser congeladas. A continuación, los estafadores decían a sus víctimas que tenían que retirar sus ahorros en efectivo y entregárselos a un agente o empleado federal para su supuesta custodia.
Según el plan, Liu presuntamente actuó como lavador de dinero, haciéndose pasar por un empleado federal o un agente de la ley, para recaudar dinero de víctimas en California y Nevada.
Según la acusación, Liu presuntamente realizó cuatro sustracciones —15,000; 26,000; 24,000 y 21,000 dólares— a cuatro víctimas diferentes entre el 13 de marzo y el 8 de abril.
Plan
El 9 de abril, Liu fue a recoger lo que creía que eran 20,000 dólares de una víctima, pero el dinero era falso, ya que el FBI montó una operación encubierta. Liu fue detenido poco después de recoger el dinero falso.Según una denuncia presentada el mes pasado, la víctima con la que Liu se reunió ese día era una mujer de 75 años que perdió más de 780,000 dólares en la estafa.
La víctima declaró al FBI el 18 de marzo que alguien que se hacía pasar por un agente federal se puso en contacto con ella hace un año. El estafador, que se hacía pasar por agente federal, le dijo a la mujer que su nombre y su número de la seguridad social estaban siendo utilizados por "un cártel de la droga para cometer lavado de dinero, tráfico de drogas, tráfico de personas y otros delitos", según la fiscalía.
Según la denuncia, el estafador le dijo a la mujer que su dinero sería congelado y que había una orden de arresto federal en su contra. Los estafadores afirmaron que, para remediar la situación, la mujer podía transferir su dinero a la Reserva Federal para su protección.
"Debido a la naturaleza de la supuesta orden de arresto, se le indicó a la víctima que mintiera a los empleados de las instituciones financieras para obtener sus fondos", se lee en la denuncia, en referencia a la anciana.
Entre febrero de 2024 y diciembre de 2024, la mujer liquidó sus ahorros e inversiones y solicitó más de 200,000 dólares en hipotecas sobre su vivienda, según la denuncia.
Si es declarado culpable, Liu podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión y una multa de 500,000 dólares o el doble del valor de la propiedad involucrada en la transacción, según el comunicado del 24 de abril.
The Epoch Times se puso en contacto con el abogado de Liu para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
Estafas por suplantación de identidad del Gobierno
En junio de 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC) informó de un aumento de los pagos en efectivo relacionados con estafas por suplantación de identidad del Gobierno entre 2022 y 2023.Los consumidores denunciaron pérdidas por valor de 76 millones de dólares en pagos en efectivo a estafadores en 2023, frente a los 40 millones del año anterior.
Las pérdidas denunciadas por estafas de suplantación de identidad de organismos gubernamentales, a través de diversos métodos de pago, superaron los 618 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento significativo con respecto a los 497 millones denunciados en 2022 y los 428 millones de 2021.
En las últimas semanas, las oficinas locales del FBI en Miami y Filadelfia emitieron advertencias sobre estafas en las que se suplantaba la identidad de funcionarios públicos.
En un comunicado de prensa del 24 de abril, el FBI advirtió a los residentes del sur de Florida que los estafadores podrían utilizar tecnología para que sus llamadas parecieran legítimas falsificando la información del identificador de llamadas. La llamada podría parecer provenir de un número legítimo de una agencia federal o del nombre de una organización federal en el identificador de llamadas.
"Los delincuentes utilizan estafas en las que se hacen pasar por agentes de la ley como medio para confundir y desconcertar a sus víctimas con el fin de que actúen de forma precipitada", afirmó el agente especial supervisor Michael Brown en un comunicado, según la nota de prensa.
"En el informe del IC3 [Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI] de 2024 publicado esta semana, los residentes de Florida denunciaron 1579 estafas de suplantación de identidad con una pérdida estimada de más de 12 millones de dólares".
El 31 de marzo, el FBI emitió un comunicado en el que advertía a los residentes de Filadelfia sobre correos electrónicos fraudulentos que incluían imágenes del director del FBI o el sello del FBI.
En él se enumeran cosas que el FBI nunca pediría al público, como exigir pagos o amenazar con el arresto, utilizar dinero para ayudar a capturar a un delincuente, transferir dinero para evitar el arresto, enviar dinero mediante transferencias bancarias a cuentas extranjeras, criptomonedas o tarjetas de regalo y prepago y llamar por teléfono para informar sobre números de la Seguridad Social "congelados".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí