Li Chenggang, embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), hace un gesto durante una entrevista con Reuters al margen de una reunión ministerial para discutir un proyecto de acuerdo para reducir los subsidios a la industria pesquera en Ginebra, Suiza, el 15 de julio de 2021. (Denis Balibouse/Reuters)

Li Chenggang, embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), hace un gesto durante una entrevista con Reuters al margen de una reunión ministerial para discutir un proyecto de acuerdo para reducir los subsidios a la industria pesquera en Ginebra, Suiza, el 15 de julio de 2021. (Denis Balibouse/Reuters)

China nombra un nuevo negociador comercial mientras se intensifican las tensiones con EE. UU.

EEUU-CHINAPor Dorothy Li
17 de abril de 2025, 3:05 p. m.
| Actualizado el17 de abril de 2025, 3:05 p. m.

Mientras se recrudecen las tensiones comerciales con Estados Unidos, el régimen chino ha traído de vuelta a Beijing a un experimentado negociador comercial.

Li Chenggang, enviado de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 2021, fue nombrado representante de Comercio Internacional y viceministro de Comercio, según anunció el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social en un comunicado publicado en Internet el miércoles.

Li sucede a Wang Shouwen, que fue el principal representante en las negociaciones comerciales del Ministerio de Comercio con funcionarios estadounidenses durante el primer mandato del presidente Donald Trump. Aún no está claro si Wang asumirá una nueva función.

Los primeros indicios del ascenso de Li surgieron a principios de este mes, cuando se le mencionó como «líder» del Ministerio de Comercio durante un simposio con empresarios nacionales celebrado el 31 de marzo, según un comunicado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación central del país que organizó la reunión en Beijing.

Beijing no reveló los motivos de la reorganización de la cúpula del Ministerio de Comercio, como es habitual.

Los cambios se producen en medio de las crecientes tensiones entre Beijing y Washington.

Mientras que decenas de países se han puesto en contacto con Washington para negociar acuerdos bilaterales en respuesta a los planes de Trump de imponer aranceles recíprocos, Beijing optó por aumentar sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses y prometió no dar marcha atrás.

Trump ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo con Beijing y, el martes, la Casa Blanca afirmó que «la pelota está en la cancha de China» en lo que respecta a las negociaciones comerciales.

China mantuvo el miércoles su postura firme en respuesta a los comentarios de Washington. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, declaró a los periodistas en una rueda de prensa habitual en Beijing que Washington debería dejar de «ejercer una presión extrema» y cancelar los aranceles contra China antes de las negociaciones.

El anuncio del miércoles se produjo mientras el líder chino, Xi Jinping, visitaba Malasia, tras reunirse con los líderes vietnamitas durante una parada de dos días en Hanoi. Su destino final es Camboya.

Los analistas han señalado que la gira de Xi se ajusta a su patrón habitual de viajes, pero el momento elegido indica el deseo de Beijing de reforzar los lazos con sus vecinos en respuesta a los aranceles estadounidenses.

Casualmente, un alto funcionario estadounidense tiene previsto iniciar el miércoles una gira por Vietnam, Camboya, Japón y Hawái, según anunció el martes el Departamento de Estado.

El nuevo representante comercial de China

Li, de 58 años, es un veterano negociador comercial cuya experiencia en las relaciones con funcionarios de comercio exterior se remonta al año 2000, cuando China trataba de incorporarse a la OMC, según su libro sobre la participación de China en la OMC publicado en 2011.

Según el sitio web del Ministerio de Comercio, Li es licenciado en Derecho por la prestigiosa Universidad de Beijing y tiene un máster en Derecho y Economía por la Universidad de Hamburgo (Alemania).

A lo largo de sus décadas de carrera en el Ministerio de Comercio, ha ocupado puestos clave, entre ellos el de director del departamento de tratados y derecho, el cual gestiona las disputas comerciales que involucran a China en la OMC.

En enero de 2017, asumió el cargo de viceministro de Comercio, según el Ministerio de Recursos Humanos. Más tarde, en julio de ese mismo año, después de que el régimen no lograra reducir el enorme déficit comercial de Estados Unidos con China en un plazo de 100 días, tal y como había solicitado Trump, Li fue nombrado miembro de la Comisión de Aranceles Aduaneros, un organismo estatal que supervisa la normativa arancelaria y ajusta los tipos impositivos de las importaciones.

En febrero de 2021, China confirmó el nombramiento de Li como embajador del país ante la OMC, así como representante adjunto ante las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra.

Li ha criticado repetidamente a Estados Unidos y a sus aliados en la institución comercial con sede en Ginebra, en un intento de defender a Beijing, al tiempo que desvía la atención de las críticas dirigidas a las prácticas y políticas comerciales del régimen.

En un discurso pronunciado el 19 de febrero, el embajador chino acusó a Washington de violar las normas de la OMC al promulgar su plan arancelario, según el comunicado publicado en la página web del Ministerio de Comercio.

En respuesta, el embajador estadounidense David Bisbee señaló que China sigue siendo un sistema económico no de mercado y que no ha cumplido sus compromisos desde que se adhirió a la OMC hace más de dos décadas.

«Durante este periodo, China ha acumulado un largo historial de violaciones, incumplimientos y evasiones de las normas de la OMC», afirmó Bisbee, según el comunicado publicado en la página web de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

«China también ha tratado de frustrar los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas de la OMC, entre otras cosas mediante su deficiente historial de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia en el marco de la OMC».

El enfoque de China es fundamentalmente contrario al sistema comercial multilateral. Sin embargo, como se ha puesto de manifiesto desde hace tiempo, la OMC no ha sido capaz de hacer frente de manera eficaz al sistema económico no mercantil y depredador de China».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun