El Senado publicó un informe el 13 de julio que detalla los errores críticos que permitieron a un hombre armado escalar un edificio y abrir fuego contra el presidente Donald Trump durante un mitin en Butler, Pensilvania, el año pasado, y culpó al Servicio Secreto por su disciplina y su "patrón de negaciones, mala gestión y señales de advertencia ignoradas".
El informe, publicado por el senador Rand Paul (R-K.Y.), presidente del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, investigó los eventos que condujeron y siguieron al 13 de julio de 2024, cuando un hombre armado de 20 años se subió al techo del edificio American Glass Research durante un mitin de campaña de Trump en el Butler Farm Show y abrió fuego contra Trump, quien se postulaba para la reelección en ese momento.
El hombre disparó ocho tiros e hirió a cuatro personas, entre ellas Trump. Uno de los asistentes al mitin, el exjefe de bomberos Corey Comperatore, murió mientras protegía a su familia de las balas. Otros dos resultaron heridos, pero sobrevivieron.
"No se trató de un solo error. Fue una cascada de fallos evitables que casi le cuestan la vida al presidente Trump", afirma el informe.
El informe fue la culminación de una investigación bipartidista de un año de duración que llevó a cabo 17 entrevistas transcritas con personal del Servicio Secreto y revisó más de 75,000 páginas de documentos de entidades policiales federales, estatales y locales.
El informe señala que el tiroteo se debió a un "perturbador patrón de fallas de comunicación y negligencia" del Servicio Secreto.
Por ejemplo, el asesino fallido logró evadir la detección del personal del Servicio Secreto durante 45 minutos, a pesar de que los civiles informaron de su presencia en el tejado del edificio al Servicio Secreto 25 minutos antes de que disparara.
El Servicio Secreto también fue criticado por negar múltiples solicitudes de personal, activos y recursos adicionales para proteger a Trump durante su campaña.
La agencia no despidió a nadie involucrado en la planificación y ejecución del mitin de Butler, afirma el informe, destacando que solo seis personas fueron disciplinadas formalmente, y eso fue este mismo mes.
El informe también criticó a la ex directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, por decirle falsamente al Congreso que el Servicio Secreto no rechazó ninguna solicitud de activos para el mitin de Butler, y criticó a la agencia por dar a los agentes de antemano funciones con "responsabilidades mal definidas".
Los agentes no comunicaron información crítica sobre el atacante al equipo de turno de Trump, quienes podrían haber impedido que el candidato presidencial subiera al escenario, según el informe.
También hubo una "grave falta de coordinación y comunicación" entre los agentes y las fuerzas del orden estatales y locales durante todo el evento y durante su planificación, señala el informe.
"El Servicio Secreto de los Estados Unidos no actuó con base en información creíble, no se coordinó con las fuerzas del orden locales y no evitó un ataque que casi le costó la vida a un entonces expresidente", dijo Paul en un comunicado.
"A pesar de esas fallas, nadie ha sido despedido. Y solo conocemos las escasas medidas disciplinarias impuestas porque emití una citación. Eso es inaceptable. No fue un solo error de juicio. Fue un colapso total de la seguridad a todos los niveles, alimentado por la indiferencia burocrática, la falta de protocolos claros y una impactante negativa a actuar ante amenazas directas".
Paul dijo que el Senado debe responsabilizar al Servicio Secreto y garantizar que las reformas se implementen plenamente para que acontecimientos como los del 13 de julio de 2024 no vuelvan a ocurrir.
El Servicio Secreto tiene la tarea de proteger a los presidentes actuales y anteriores y a sus familias, así como a los líderes extranjeros que los visitan, a otros altos funcionarios y a los principales candidatos en las elecciones presidenciales.
En una declaración a The Epoch Times, el actual director del Servicio Secreto, Sean Curran, dijo que la agencia ha visto el informe y continuará "trabajando en cooperación con el comité a medida que avanzamos con nuestra misión".
"Tras los acontecimientos del 13 de julio, el Servicio Secreto examinó seriamente nuestras operaciones e implementó reformas sustanciales para abordar las fallas que ocurrieron ese día", dijo Curran.
"El Servicio Secreto agradece el continuo apoyo del presidente Trump, el Congreso y nuestros socios federales y locales, quienes han sido fundamentales para brindar recursos cruciales necesarios para apoyar los esfuerzos de la agencia".
La agencia también se refirió a su actualización anual sobre el intento de asesinato de Trump del 13 de julio de 2024. Publicada la semana pasada, la actualización incluye una lista de recomendaciones del Congreso, las reformas implementadas por el Servicio Secreto en respuesta y un resumen de las medidas disciplinarias adoptadas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí