Un destacado centro de análisis advirtió el lunes que la propuesta de la administración Trump de enviar dividendos de 2000 dólares procedentes de los recientes aranceles podría costar hasta 600,000 millones de dólares al año.
"Suponiendo que estos dividendos se diseñen como los Pagos de Impacto Económico de la era del COVID, que se destinaron tanto a adultos como a niños, estimamos que cada ronda de pagos costaría alrededor de 600,000 MDD", dijo el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB por sus siglas en inglés), una organización con sede en Washington que se describe a sí misma como no partidista, en un análisis publicado el 10 de noviembre.
El grupo se refería a tres rondas de cheques de estímulo que se enviaron en 2020 y 2021, durante la pandemia.
Indicó que, hasta el momento, los nuevos aranceles de Trump han recaudado alrededor de 100,000 MDD y se proyecta que generen alrededor de 300,000 MDD por año.
En una publicación en Truth Social el domingo por la mañana y otra el lunes, Trump insinuó que podrían llegar dividendos de 2000 dólares derivados de los aranceles impuestos por su administración. Trump afirmó que las personas de altos ingresos quedarían excluidas de estos pagos y que los aranceles se utilizarían para reducir la deuda nacional de Estados Unidos.
La CRFB estima que si los pagos se envían cada año, el déficit nacional aumentaría en 6 billones de dólares en los próximos 10 años, o "aproximadamente el doble" de lo que se espera que recaudarán los aranceles durante ese mismo período.
"Sin que ello genere un impacto negativo en los ingresos, las tarifas actuales podrían utilizarse para pagar un dividendo de 2,000 dólares cada dos años, a partir de principios de 2027", añadió la CFRB.
El presidente hizo el comentario sobre los posibles pagos de dividendos en el contexto de la audiencia que la Corte Suprema realizó la semana pasada sobre la legalidad de los aranceles. Para imponer los aranceles, Trump utilizó una ley de emergencia que generó múltiples impugnaciones legales. Varias cortes inferiores ya se han pronunciado en contra de los aranceles, lo que llevó a su administración a recurrir ante la Corte Suprema.
"¡Quienes se oponen a los aranceles son unos tonos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con una inflación casi nula y un mercado de valores récord. Las contribuciones a los planes 401(k) están en su punto más alto de la historia. Estamos generando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra ENORME DEUDA", escribió Trump en la publicación, que también insinuaba la posible llegada de un dividendo.
Si la Corte Supremo falla en contra de los aranceles, se prevé que los ingresos generados por dichos aranceles sean menores, según la CFRB. Esto significa que los posibles dividendos de 2000 dólares aumentarían aún más el déficit nacional, advirtió.
El grupo añadió que, con la deuda nacional estadounidense en un máximo histórico, los responsables políticos deberían centrarse en reducir el gasto y amortiguar la deuda. Un sistema de seguimiento gubernamental de la deuda muestra que esta superaba los 38.1 billones de dólares la mañana del 11 de noviembre.
"Los ingresos arancelarios adicionales deberían utilizarse para reducir los déficits —como han afirmado varias figuras de la administración— en lugar de transferir esos ingresos a los contribuyentes en forma de dividendos en efectivo", dijo el grupo.
Cuando se le preguntó sobre los dividendos de 2000 dólares en una entrevista con ABC News el domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los posibles pagos podrían llegar en forma de recortes de impuestos.
Bessent afirmó anteriormente que el gobierno tiene otras múltiples opciones para imponer aranceles a otros países, ademas de la ley de emergencia que invocó a principios de este año.
"Hay que dar por hecho que han llegado para quedarse", dijo Bessent, refiriéndose a los aranceles.
Bessent añadió que, para las naciones que han negociado acuerdos comerciales con Trump, se les aconseja "cumplir con lo pactado". "Quienes hayan conseguido un buen acuerdo deberían respetarlo".
El diario The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca el martes para obtener comentarios.
Con información de Reuters.
















