Imagen ilustrativa. (GUILLERMO ARIAS/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa. (GUILLERMO ARIAS/AFP via Getty Images)

T-MEC

Líder en infraestructura digital abre sede en México para mejorar la interconexión entre miembros del T-MEC

Por

11 de noviembre de 2025, 4:37 p. m.
| Actualizado el11 de noviembre de 2025, 4:37 p. m.

El proveedor líder de infraestructura digital Zayo, inauguró su primera sede en México para mejorar la interconexión entre México, Estados Unidos y Canadá, los tres socios comerciales que forman parte del T-MEC.

La corporación anunció el 10 de noviembre la apertura de un punto de presencia (PoP) en Monterrey, Nuevo León, descrito como “una importante expansión de la red norteamericana de alta capacidad de Zayo”, informó la compañía a través de un comunicado.

Este punto de interconexión reforzará la red digital entre México, Estados Unidos y Canadá, facilitando la colaboración tecnológica y manufacturera dentro del corredor económico norteamericano.

"Monterrey es un excelente ejemplo de dónde convergen la fabricación global y la innovación digital", dijo Joel Daly, vicepresidente senior de estrategia de productos en Zayo, según el comunicado.

"Con esta última expansión en México, estamos brindando a los clientes una base de red más sólida y rápida para apoyar las cargas de trabajo modernas, la automatización y las operaciones transfronterizas en uno de los centros de fabricación de más rápido crecimiento de América del Norte”, agregó Daly.

Zayo se describe como "una de las mayores empresas globales de infraestructura troncal de internet", que provee transmisión de datos, con redes que conectan todos los mercados principales de América del Norte y muchos de Europa Occidental. Lo cuál realiza a través de alianzas con proveedores de redes de internet complementarios.

El vicepresidente senior Daly subrayó en el comunicado que la compañía ofrece una red capaz de sostener la expansión tecnológica y manufacturera de América del Norte. Por lo que Monterrey se ha convertido en una zona clave de manufactura y tecnología, donde empresas de sectores como la electrónica, la industria automotriz y la aeroespacial están creciendo rápidamente.

Destacó que este PoP, permitirá que los datos y procesos industriales se transmitan más rápido y con menos retraso, además de expandirse y operar fácilmente entre México, Estados Unidos y Canadá.

La presentación de la nueva sede de Zayo se da de manera paralela al proceso de consultas que se están realizando en los tres países, previo a la próxima revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El pasado 6 de noviembre la secretaría de Economía de México informó sobre la finalización de mesas de consulta con participación de representantes empresariales, previas a la revisión del T-MEC.

Estas consultas se llevaron a cabo en el mes de octubre con la intención de identificar los temas de comercio exterior prioritarios para permitir a México llevar a cabo una renegociación del tratado que favorezca la competitividad económica del país.

La información recabada en estás consultas será procesada y enviada en enero de 2026 a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado de la República, dijo el secretario de Economía Marcelo Ebrard.

Para el miércoles 5 de octubre, las Comisiones de Economía y Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC del Senado anunciaron a través de un comunicado, la aprobación de otra serie de foros de consulta con los sectores productivos del país.

Estos foros permitirán escuchar las opiniones de los mexicanos en temas específicos referentes al tratado, dijo el senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión del T-MEC, según el comunicado.

El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, reemplazando al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que estuvo vigente desde 1994, regula las relaciones económicas y comerciales entre los tres países norteamericanos y estará sometido a revisión por las tres naciones en julio de 2026.

A la par de México, Canadá y Estados Unidos se encuentran haciendo las consultas previas a la revisión del tratado, prevista para julio de 2026.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano