Un avión Boeing que iba a ser utilizado por una aerolínea china aterrizó de nuevo en la sede de producción del fabricante aeroespacial en Estados Unidos el 19 de abril, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China por la guerra arancelaria en curso.
El avión 737 Max, destinado a la aerolínea china Xiamen Airlines, aterrizó en el Boeing Field de Seattle poco después de las 6 de la tarde, hora local, según muestran fotografías.
El avión, pintado con la marca de Xiamen, era uno de los muchos 737 Max que esperaban en el centro de acabado de Boeing en Zhoushan para los últimos trabajos y su entrega a una aerolínea china. Hizo escalas para repostar en Guam y Hawái en su viaje de aproximadamente 5000 millas de regreso a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump elevó los aranceles básicos sobre las importaciones chinas al 145 por ciento, lo que provocó una represalia de China con un arancel del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.
Debido a los nuevos aranceles, una aerolínea china que reciba la entrega del avión Boeing, valorado en unos 55 millones de dólares, podría verse muy afectada por los impuestos a la importación, según IBA, un grupo consultor de aviación.
No está claro quién tomó la decisión final de devolver el 737 Max a Estados Unidos, ya que ni Boeing ni Xiamen han dado alguna explicación.
El 737 Max, que sigue siendo el modelo más vendido de Boeing, se ha visto envuelto en múltiples incidentes de seguridad desde los dos accidentes mortales de 2018 y 2019, en los que murieron todos los ocupantes a bordo.
En 2024, un panel de la puerta de un 737 Max se desprendió de un vuelo de Alaska Airlines justo después del despegue, lo que llevó a la Administración Federal de Aviación a aumentar la supervisión a Boeing.
El regreso el sábado del 737 Max destinado a Xiamen es una señal de la interrupción de las entregas de nuevos aviones después de que la industria disfrutara de décadas de exención de aranceles en el comercio.
La guerra arancelaria en curso también se produce cuando Boeing se enfrenta a una congelación de casi cinco años de las importaciones de los aviones 737 Max.
Los analistas del sector afirman que la confusión sobre los rápidos cambios en los aranceles podría dejar en el limbo muchas entregas de aviones, ya que algunos directores ejecutivos de aerolíneas han sugerido que prefieren aplazar la entrega de los aviones antes que pagar los aranceles.
En medio de las informaciones de la semana pasada que decían que China podría ordenarle a sus aerolíneas que dejen de aceptar nuevas entregas de aviones Boeing, las acciones del fabricante estadounidense cayeron un 2.5 por ciento el 15 de abril. Antes de eso, las acciones habían caído un 10 por ciento en lo que va de año.
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha dejado a Boeing en medio, con negociaciones en curso que dejan poca certeza sobre cuál será el techo de los aranceles impuestos por cada país al otro.
El viernes, Trump dijo que altos funcionarios chinos se habían puesto en contacto para negociar un acuerdo y afirmó que no quiere que China «suba más, porque en cierto momento se llega a un punto en el que la gente deja de comprar» en el mercado estadounidense.
El presidente sugirió que podría llegar a un acuerdo con China para poner fin a la guerra arancelaria «en las próximas tres o cuatro semanas».
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí