El presidente Donald Trump habla durante un anuncio sobre el autismo en la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente Donald Trump habla durante un anuncio sobre el autismo en la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Autoridades sanitarias advierten sobre relación entre el Tylenol y el autismo: Lo que hay que saber

RFK Jr. y otros líderes sanitarios desaconsejan el uso habitual del paracetamol y afirman que existe un medicamento que puede utilizarse para tratar el autismo.

INFORMES ESPECIALES
Por Zachary Stieber
23 de septiembre de 2025, 4:10 a. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 4:10 a. m.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y otros funcionarios anunciaron el 22 de septiembre que el paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol, podría estar relacionado con el autismo, un trastorno con una amplia gama de síntomas. También afirmaron que el ácido folínico, también conocido como leucovorina, parece ser una terapia prometedora para el autismo.

Esto es lo que hay que saber sobre el nuevo anuncio, el autismo y el ácido folínico.

Relación con el Tylenol

Las autoridades afirmaron que las pruebas disponibles sobre el paracetamol (también conocido como acetaminofén) y los trastornos del desarrollo neurológico son suficientes para emitir una nueva advertencia contra el uso del paracetamol durante el embarazo.

"Ahora tenemos datos que no podemos ignorar", declaró el Dr. Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, en una rueda de prensa en Washington.

Entre ellos se incluye un estudio de 2019 de la Universidad de Boston y la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins que analizó el plasma del cordón umbilical y determinó que la exposición intrauterina al paracetamol aumentaba el riesgo de desarrollar autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dos trastornos del desarrollo neurológico.

Una revisión de 2025 también encontró "evidencia consistente con una asociación entre la exposición al paracetamol durante el embarazo y una mayor incidencia" de trastornos del desarrollo neurológico, según el Dr. Andrea Baccarelli, decano de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, y sus coautores.

En una nota dirigida a los médicos con fecha del 22 de septiembre, Makary dijo que "se han acumulado pruebas que sugieren que el uso de paracetamol por parte de mujeres embarazadas puede estar asociado con un mayor riesgo de trastornos neurológicos como el autismo y el TDAH en los niños".

Afirmó que los médicos deberían considerar la posibilidad de minimizar el uso de paracetamol durante el embarazo, sin olvidar que es el medicamento de venta libre más seguro para la fiebre y el dolor.

Otros expertos discuten que las pruebas respalden esta relación, señalando en parte un estudio sueco de 2024 que analizó los registros de casi 2.5 millones de niños y concluyó que no existía relación entre la exposición fetal al paracetamol y el desarrollo de autismo o TDAH.

"En este momento, el peso de la evidencia científica que dice que el uso de paracetamol durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo o TDAH es simplemente inconcluso", afirmó en una declaración reciente la Dra. Sindhu Srinivas, presidenta de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal. La organización afirmó el lunes que mantiene su recomendación de que el paracetamol es seguro para tratar el dolor y la fiebre en mujeres embarazadas.

Un portavoz de Kenvue, la empresa matriz del fabricante de Tylenol, declaró a The Epoch Times en un correo electrónico el 22 de septiembre que "más de una década de rigurosa investigación, respaldada por destacados profesionales médicos y reguladores sanitarios mundiales, confirma que no hay pruebas creíbles que relacionen el paracetamol con el autismo".

Cápsulas de Tylenol expuestas en San Anselmo, California, el 22 de septiembre de 2025. Las autoridades sanitarias estadounidenses emitieron una nueva advertencia el 22 de septiembre de 2025 sobre el consumo de paracetamol durante el embarazo. (Justin Sullivan/Getty Images)Cápsulas de Tylenol expuestas en San Anselmo, California, el 22 de septiembre de 2025. Las autoridades sanitarias estadounidenses emitieron una nueva advertencia el 22 de septiembre de 2025 sobre el consumo de paracetamol durante el embarazo. (Justin Sullivan/Getty Images)

Aumento de las tasas de autismo

El autismo es un trastorno cuyos síntomas incluyen dificultades para comunicarse y mantener el contacto visual. Aproximadamente una cuarta parte de las personas autistas no pueden hablar o son "mínimamente verbales", según una revisión de 2018 de los datos sobre el autismo.

Las tasas de autismo se han disparado en Estados Unidos en las últimas décadas.

La prevalencia era de uno de cada 31 niños en 2022, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en primavera. Eso supone un aumento con respecto a uno de cada 150 niños en 2002.

El presidente Donald Trump se refirió el lunes a cifras más antiguas que indican que la tasa era antes mucho más baja. Con un aumento tan grande, "sabes que hay algo artificial", dijo.

Kennedy dijo en abril que la genética puede estar detrás de algunos casos, pero con un aumento tan grande, "se necesita una toxina ambiental".

Los CDC dijeron anteriormente en su sitio web que hay una serie de factores que pueden hacer que un niño sea más propenso a tener autismo, entre ellos haber nacido de padres mayores y tener ciertas condiciones genéticas.

Algunos grupos, como la Sociedad Americana del Autismo, afirman que el aumento puede deberse a la actualización de los criterios de diagnóstico y a un mayor reconocimiento del trastorno.

"El aumento de la concienciación sobre el autismo desempeña un papel fundamental en la educación de las personas, los padres, los educadores y los profesionales sanitarios para identificar mejor los rasgos y características autistas", declaró el grupo en abril. "Este hecho, junto con la ampliación de los criterios de diagnóstico en la última década, ha dado lugar a un menor número de diagnósticos erróneos y a una interpretación más amplia de lo que se incluye en el espectro".

¿Son las vacunas la causa?

Kennedy afirmó en el pasado que las vacunas pueden causar autismo. "Muchos padres han informado de que sus hijos desarrollaron autismo inmediatamente después de la vacuna, por lo que es algo que estamos investigando en este momento", declaró a principios de este año.

El lunes, los funcionarios no afirmaron que las vacunas sean una causa. Pero tampoco descartaron hacer tal anuncio en el futuro.

Un hombre sostiene a su hijo de 14 meses mientras le administran la vacuna triple vírica en una clínica de Lubbock, Texas, el 1 de marzo de 2025. Algunos padres han informado que creen que las vacunas pueden causar autismo. (Jan Sonnenmair/Getty Images)Un hombre sostiene a su hijo de 14 meses mientras le administran la vacuna triple vírica en una clínica de Lubbock, Texas, el 1 de marzo de 2025. Algunos padres han informado que creen que las vacunas pueden causar autismo. (Jan Sonnenmair/Getty Images)

"El autismo es un trastorno complejo con una etiología multifactorial", afirmó Kennedy. "Seguimos investigando una multiplicidad de posibles causas, sin áreas tabú. Un área que estamos examinando de cerca, como mencionó el presidente, son las vacunas. Entre el 40 y el 70 % de las madres que tienen hijos con autismo creen que sus hijos sufrieron daños por una vacuna. El presidente Trump cree que deberíamos escuchar a estas madres en lugar de manipularlas y marginarlas".

Algunos padres han informado que creen que el autismo puede estar causado por las vacunas, incluida la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Las investigaciones sobre una posible relación entre esa vacuna y el autismo no han encontrado ninguna asociación. Sin embargo, en el marco de un programa gubernamental, algunas personas han recibido indemnizaciones por reclamaciones de daños causados por vacunas, incluido el autismo.

Trump ha expresado su apoyo a espaciar la administración de las vacunas más de lo que recomienda el calendario actual del gobierno.

"Les inyectan tantas cosas a esos hermosos bebés", dijo el lunes, y luego criticó la recomendación de que los bebés reciban una dosis de vacuna contra la hepatitis B poco después de nacer.

Los asesores de los CDC estaban considerando retrasar la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, pero el 19 de septiembre decidieron posponer la votación para recopilar más datos. Sí aconsejaron a los CDC que actualizaran las recomendaciones sobre las vacunas contra la COVID-19 para hacer hincapié en que las personas deben consultar con los profesionales sanitarios y tener en cuenta diversos factores antes de recibir una de las vacunas.

Los CDC también anunciaron este mes que tenían previsto conceder fondos a un instituto para investigar "la asociación entre las vacunas y la prevalencia del autismo", como parte de su nueva misión.

Por su parte, los Institutos Nacionales de Salud están otorgando 50 millones de dólares a 13 proyectos que se centrarán en las causas fundamentales del autismo, así como en las terapias para este trastorno.

"Los científicos utilizarán métodos rigurosos y avanzados de inferencia causal, aprendizaje automático... y otros enfoques novedosos para abordar el problema", afirmó el Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud, en la rueda de prensa. "El fuerte aumento de la prevalencia del autismo merece una respuesta urgente por parte de la comunidad científica".

El director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya, acompañado por (de izquierda a derecha) el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Dr. Marty Makary, el presidente Donald Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., pronuncia unas palabras durante un anuncio en la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)El director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya, acompañado por (de izquierda a derecha) el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Dr. Marty Makary, el presidente Donald Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., pronuncia unas palabras durante un anuncio en la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Recomendación sobre el ácido folínico

El folato, o vitamina B9, se obtiene de alimentos como las espinacas y los frutos secos. El ácido fólico y el ácido folínico son formas diferentes de esta vitamina.

El lunes, las autoridades afirmaron que la leucovorina, o ácido folínico recetado, puede ayudar a las personas autistas a aliviar sus síntomas. Están trabajando con GlaxoSmithKline, que fabrica un tipo de leucovorina llamada Wellcovorin, para actualizar la etiqueta del medicamento. "En mi opinión, cientos de miles de niños se beneficiarán", afirmó Makary en la rueda de prensa.

Varios ensayos aleatorios controlados con placebo han observado una mejora de los síntomas del autismo en las personas que recibieron ácido folínico. Las personas autistas que participaron en un ensayo estadounidense experimentaron una mejora en la comunicación verbal, tal y como se describe en un artículo de 2016. Los participantes en un ensayo francés obtuvieron mejores puntuaciones en la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, una evaluación de los síntomas del autismo. Y los niños autistas que recibieron ácido folínico en un ensayo en la India obtuvieron mejores puntuaciones en un sistema de evaluación similar.

Los investigadores también identificaron una alta prevalencia de autoanticuerpos contra los receptores de folato, que interfieren en el transporte de folato dentro del organismo, en algunas personas autistas.

Un bol de ensalada de espinacas con kaki, remolacha, almendras y queso gorgonzola. El folato, o vitamina B9, se obtiene de alimentos como las espinacas y los frutos secos. Las autoridades afirmaron que la leucovorina, o ácido folínico recetado, puede ayudar a las personas autistas con sus síntomas. (Kathrin Ziegler/Getty Images)Un bol de ensalada de espinacas con kaki, remolacha, almendras y queso gorgonzola. El folato, o vitamina B9, se obtiene de alimentos como las espinacas y los frutos secos. Las autoridades afirmaron que la leucovorina, o ácido folínico recetado, puede ayudar a las personas autistas con sus síntomas. (Kathrin Ziegler/Getty Images)

El ácido folínico "contrarresta ese receptor bloqueado, puede transportarse al cerebro y ya se encuentra en una forma utilizable", explicó el Dr. David Danish, psiquiatra y presidente de Philadelphia Integrative Psychiatry, a The Epoch Times en un correo electrónico.

La mayoría de los pacientes de Danish que recibieron ácido folínico han mostrado mejoras significativas, a menudo en cuestión de días o semanas, afirmó. Danish también señaló que la leucovorina no ayuda a todo el mundo, "pero para aquellos con problemas en el transporte de folato al cerebro, es una opción lógica y basada en la evidencia que está proporcionando beneficios clínicos reales en el autismo y otras afecciones".

La Fundación Científica del Autismo dijo en un comunicado que todos los ensayos eran de pequeña envergadura y utilizaban dosis y resultados diferentes.

"Esta ciencia se encuentra aún en una fase muy temprana y es necesario realizar más estudios antes de poder llegar a una conclusión definitiva", afirmó.

El Dr. Richard E. Frye, que llevó a cabo algunos de los ensayos y recientemente escribió un libro titulado "The Folate Fix", declaró a The Epoch Times en un correo electrónico que las pruebas científicas respaldan el uso del ácido folínico.

"Se trata de un tratamiento seguro y bien tolerado que puede mejorar la vida de muchas personas con autismo", afirmó. "No es una cura, pero mejora sustancialmente la función de muchos niños".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun