Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 18 de julio de 2025. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 18 de julio de 2025. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

AMÉRICA

Varias aerolíneas internacionales cancelan vuelos a Venezuela tras advertencia de EE. UU.

La advertencia de vuelo tendrá una duración de 90 días, según la FAA

Por

23 de noviembre de 2025, 6:04 p. m.
| Actualizado el23 de noviembre de 2025, 6:04 p. m.

Tres aerolíneas internacionales optaron por cancelar los vuelos con salida desde Venezuela el 22 de noviembre, después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. emitiera el día anterior una advertencia sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar la región de Maiquetía.

TAP Air Portugal, Avianca de Colombia y Gol de Brasil cancelaron todos los vuelos con salida desde Caracas el sábado, según la página web del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar Maiquetía y Flightradar24.

Existen "riesgos potenciales" de volar en la zona de Maiquetía "debido al deterioro de las condiciones de seguridad y al aumento de la actividad militar en la región", afirmó Aeronáutica Civil de Colombia en un comunicado.

TAP Air Portugal dijo que canceló los vuelos programados para el 22 y el 25 de noviembre.

"Esta decisión se basa en la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indica que las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano no están garantizadas", dijo la compañía en un comunicado a Reuters.

Iberia Airlines, con sede en España, dijo que cancelaría los vuelos a Caracas el 24 de noviembre hasta nuevo aviso. El vuelo de la aerolínea del sábado, que salía de Caracas con destino a Madrid, partió según lo previsto.

"La compañía evaluará la situación para decidir cuándo reanudar los vuelos a ese país", declaró un portavoz de Iberia a Reuters.

Sin embargo, tanto Wingo como Copa Airlines mantuvieron sus vuelos con salida desde la región de Maiquetía el sábado.

El 21 de noviembre, la FAA emitió un aviso a los aviadores (NOTAM) sobre la región de Maiquetía en Venezuela.

La FAA advirtió a todos los operadores aéreos que "actúen con precaución" en la región "a todas las altitudes debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".

La agencia afirmó que estas amenazas podrían suponer riesgos potenciales para las aeronaves a todas las altitudes durante el sobrevuelo y la llegada, así como durante la salida y la llegada a los aeropuertos. Las aeronaves en tierra también corren peligro.

El aviso de vuelo tendrá una duración de 90 días, según la FAA.

Aumento de la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela

La advertencia se produce tras el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el sur del Caribe, que incluye el envío de su mayor portaaviones, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.

La Marina de Estados Unidos dijo a mediados de noviembre que el aumento de la presencia militar tiene como objetivo desmantelar las redes criminales que explotan "las fronteras compartidas y los dominios marítimos".

Desde septiembre, el ejército estadounidense lanzó al menos 21 ataques contra lo que los funcionarios describen como embarcaciones "narcoterroristas" que operan en el Caribe y el Pacífico oriental. Los funcionarios estadounidenses han dicho que los ataques marítimos tienen como objetivo las redes de tráfico de drogas que introducen narcóticos en Estados Unidos.

El almirante Alvin Holsey, que dirige el Comando Sur de Estados Unidos, afirmó que el ejército estadounidense está preparado "para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar [la] región".

El líder venezolano Nicolás Maduro respondió ordenando un "despliegue masivo" de las fuerzas venezolanas, y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó que la movilización de 200,000 efectivos demuestra que Venezuela está preparada para responder a cualquier "agresión imperialista".

La postura oficial del Gobierno federal de EE. UU. es que la presidencia de Maduro es ilegítima, citando pruebas generalizadas de que su reelección en 2024 estuvo marcada  por el fraude y la manipulación. Estados Unidos también acusa al régimen de Maduro de violaciones a los derechos humanos.

Desde que volvió a asumir el cargo en enero, la administración del presidente estadounidense Donald Trump intensificó la presión sobre Maduro, aumentando las sancionesduplicando la recompensa por información relacionada con la detención del líder del régimen a 50 millones de dólares.

El mes pasado, Trump dijo que está considerando ataques terrestres en Venezuela para atacar lo que los funcionarios de su administración describen como redes de tráfico de drogas.

"Sin duda, ahora estamos considerando la tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado", dijo Trump.

Tom Ozimek contribuyeron a este artículo.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales