La policía arrestó a 98 manifestantes el 13 de marzo luego de que ocuparon el vestíbulo de la Torre Trump en la Quinta Avenida de Manhattan, organizando una ruidosa manifestación en apoyo de Palestina y contra el arresto de Mahmoud Khalil, un activista estudiantil palestino que encabezó las protestas en la Universidad de Columbia condenando la respuesta militar de Israel a los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ordenó repetidamente a los manifestantes que se fueran antes de que entraran los oficiales, quienes arrestaron a 98 personas por cargos que incluyen allanamiento, obstrucción y resistencia al arresto, según una reunión informativa policial.
Los manifestantes estaban afiliados a Jewish Voice for Peace, que se describe como un grupo judío progresista antisionista. "Como judíos, tomamos la Torre Trump para manifestar nuestro rechazo masivo", declaró la organización en un comunicado. "No nos quedaremos de brazos cruzados mientras este régimen fascista criminaliza a los palestinos y a quienes exigen el fin del genocidio del gobierno israelí financiado por Estados Unidos".
Los manifestantes llevaban camisetas rojas que decían "Dejen de armamentar a Israel" y "No en nuestro nombre", y portaban pancartas con lemas como "Libertad para Mahmud, libertad para Palestina" y "Lucha contra los nazis, no contra los estudiantes".
Las imágenes posteadas en las redes sociales por Jewish Voice for Peace mostraron a los manifestantes cantando y aplaudiendo mientras los oficiales los sacaban sistemáticamente del edificio.
Videos desde el exterior de la Torre Trump mostraron a los manifestantes detenidos siendo subidos a autobuses que los esperaban mientras otros manifestantes permanecían en la acera, coreando: "¡Liberen a Mahmoud!".
Kaz Daughtry, vicealcalde de seguridad pública de Nueva York y ex funcionario del Departamento de Policía de Nueva York, afirmó que no se reportaron heridos, pero agregó que la ciudad revisará sus procedimientos para garantizar que no ocurran incidentes similares en el futuro.
Khalil, residente permanente de EE. UU. de 30 años y casado con una ciudadana estadounidense, fue arrestado el sábado frente a su apartamento en la ciudad de Nueva York y se enfrenta a la deportación. Se encuentra recluido en un centro de detención migratoria en Luisiana. Un juez determinó que la administración Trump aún no puede deportarlo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que Khalil fue detenido bajo las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que prohíben el antisemitismo, citando el liderazgo de Khalil en actividades supuestamente alineadas con Hamás, la organización terrorista detrás del sangriento ataque del 7 de octubre de 2023 a las comunidades israelíes.
Tras el ataque de Hamás y las posteriores operaciones militares israelíes en Gaza, estallaron protestas estudiantiles en los campus universitarios estadounidenses, incluida la Universidad de Columbia. La primavera pasada, activistas propalestinos organizaron un campamento prolongado y ocuparon un edificio del campus.
Trump, en un posteo en las redes sociales, calificó el arresto de Khalil como "el primero de muchos por venir" y prometió deportar a los estudiantes involucrados en "actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas".

El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó la postura de la administración, declarando en X que el gobierno "revocará las visas y/o green cards de los partidarios de Hamás en Estados Unidos para que puedan ser deportados".
La detención de Khalil ha suscitado la condena de organizaciones de derechos civiles y congresistas demócratas, quienes argumentan que su arresto constituye un atentado contra la libertad de expresión. Han estallado protestas en Nueva York y el país, incluyendo una gran manifestación frente a una corte de Manhattan durante una audiencia sobre su caso el miércoles.
La Torre Trump, sede de la Organización Trump y residencia del presidente en Nueva York, ha sido durante mucho tiempo escenario de manifestaciones políticas. Si bien las protestas son frecuentes en el exterior del rascacielos, los plantones a gran escala en su interior son poco frecuentes.
The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca y la Organización Trump para solicitar comentarios sobre la manifestación.
The Associated Press contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí