Personas caminan por el campus de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 15 de abril de 2025. (Faith Ninivaggi/Reuters).

Personas caminan por el campus de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 15 de abril de 2025. (Faith Ninivaggi/Reuters).

Agencias estadounidenses investigan a revista Harvard Law Review por presunta discriminación racial

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
29 de abril de 2025, 7:00 p. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 7:03 p. m.

Las autoridades federales están investigando a la Universidad de Harvard y a la revista Harvard Law Review por acusaciones de discriminación racial en el funcionamiento de la publicación.

El Departamento de Educación y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunciaron la investigación el lunes, tras las denuncias de que Harvard Law Review utilizaría "criterios raciales" para seleccionar a los miembros de la revista y los artículos que se publican en ella, lo que supone una violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles.

"El proceso de selección de artículos de la Harvard Law Review parece elegir a los ganadores y los perdedores en función de la raza, empleando un sistema de prebendas en el que la raza del jurista es tan importante, si no más, que el mérito de la propuesta", afirmó Craig Trainor, subsecretario interino de derechos civiles, en un comunicado.

Los departamentos afirmaron que recibieron información en la que se alegaba que un editor de la Harvard Law Review dijo que era "preocupante" que la mayoría de las personas que querían responder a un artículo sobre la reforma policial fueran "hombres blancos".

Según los departamentos, otro editor sugirió que se acelerara la revisión de un artículo basándose en que "el autor era una minoría". Aún no está claro quién presentó las denuncias.

"Las exigencias del Título VI son claras: los beneficiarios de ayuda financiera federal no pueden discriminar por motivos de raza, color o nacionalidad", declaró Trainor. "La Administración Trump no permitirá que Harvard, ni ningún otro beneficiario de fondos federales, pisotee los derechos civiles de nadie".

Los departamentos afirmaron que la investigación examinará las relaciones de Harvard con la revista, incluidos los vínculos financieros, los procedimientos de supervisión, las políticas de selección y otra documentación relativa a los procesos de afiliación y publicación de artículos.

"Esta investigación refleja el entendimiento común de la administración, de que estas oportunidades deben ganarse mediante criterios basados en el mérito y no en la raza", afirmó Anthony Archeval, director en funciones de la Oficina de Derechos Civiles del HHS, en un comunicado.

Un portavoz de la Facultad de Derecho de Harvard dijo en un comunicado que una corte federal desestimó una demanda similar en 2018.

"La Facultad de Derecho de Harvard se compromete a garantizar que los programas y actividades que supervisa cumplan con todas las leyes aplicables y a investigar cualquier denuncia creíble de violaciones", dijo el portavoz Jeff Neal a Associated Press. "La Harvard Law Review es una organización dirigida por estudiantes que es legalmente independiente de la facultad de derecho".

Un representante de la Universidad de Harvard declaró a Reuters que la facultad "se compromete a garantizar que los programas y actividades que supervisa cumplan con todas las leyes aplicables y a investigar cualquier denuncia creíble de violaciones".

The Epoch Times se puso en contacto con Harvard para obtener comentarios adicionales.

Las investigaciones se produjeron en medio de la impugnación legal de Harvard contra la administración Trump, que busca descongelar 2.200 millones de dólares en subvenciones y contratos que la administración retuvo después que la universidad de la Ivy League se negara a cumplir las condiciones para combatir el antisemitismo en el campus y poner fin a los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

La demanda, presentada el 21 de abril, alegaba que las acciones del gobierno federal en este caso violaban los derechos constitucionales de Harvard a la libertad de expresión. También afirmaba que no existe ninguna relación entre la investigación médica financiada con subvenciones federales y el antisemitismo en el campus.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 22 de abril que la administración no toleraría violaciones de la ley federal, incluido "el acoso ilegal y la violencia hacia los estudiantes judíos estadounidenses o los estudiantes de cualquier religión" en ningún campus.

"El presidente dejó muy claro que es Harvard quien se puso en la posición de perder su propia financiación al no obedecer la ley federal y esperamos que todas las universidades que reciben fondos de los contribuyentes cumplan con la ley federal", dijo Leavitt.

La Universidad de Harvard es una de las 60 instituciones de educación superior que actualmente están siendo investigadas por acusaciones de discriminación y acoso antisemita en el campus.

La administración declaro que su objetivo es poner fin al "antisemitismo descontrolado" y garantizar que el dinero de los contribuyentes no se utilice para apoyar "la peligrosa discriminación racial o la violencia por motivos raciales".

Las protestas estallaron en universidades de todo Estados Unidos después de que Israel lanzara una operación militar en la Franja de Gaza con el objetivo declarado de erradicar al grupo terrorista Hamás. La operación fue la represalia por un ataque terrestre, marítimo y aéreo llevado a cabo por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Estudiantes judíos de Harvard denunciaron incidentes de acoso tras los ataques de Hamás. Los estudiantes demandaron a la universidad y su antigua presidenta, Claudine Gay, dimitió tras las audiencias del Congreso sobre el antisemitismo en el campus.

Con información de Aaron Gifford y Travis Gillmore.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos