El secretario de Comercio, Howard Lutnick, inició una investigación para determinar el impacto en la seguridad nacional de las importaciones de camiones comerciales en Estados Unidos, según un comunicado del Departamento de Comercio del 23 de abril.
La investigación, que comenzó el martes, evaluará las importaciones de "camiones de carga media, camiones de carga pesada y piezas para camiones de carga media y pesada, así como sus productos derivados", según el comunicado.
La investigación se lleva a cabo en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que otorga al presidente de los Estados Unidos amplios poderes para ajustar las importaciones si se considera que las importaciones excesivas amenazan la seguridad nacional. La disposición permite al presidente tomar medidas como la aplicación de aranceles para hacer frente al problema.
La Oficina de Industria y Seguridad está "examinando las cantidades y circunstancias actuales de estas importaciones para determinar si suponen una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU. y si es necesario tomar medidas para hacer frente a dicha amenaza", según un comunicado de la agencia publicado el 23 de abril.
"La protección de la seguridad nacional y los intereses económicos de EE. UU. sigue siendo la máxima prioridad del presidente, y esta investigación garantizará que la fabricación de camiones estadounidenses siga estando protegida", afirmó.
El aviso solicitaba comentarios públicos sobre el tema.
El Departamento de Comercio está "especialmente interesado" en comentarios e información como la demanda actual y prevista de camiones y piezas en Estados Unidos, la medida en que la producción nacional puede satisfacer la demanda y el papel de las cadenas de suministro extranjeras, según el aviso.
El departamento también está interesado en comentarios relacionados con el "impacto económico de la supresión artificial de los precios de los camiones y las piezas de camiones debido a las prácticas comerciales desleales extranjeras y la sobreproducción patrocinada por el Estado", así como el "impacto de las subvenciones de gobiernos extranjeros y las prácticas comerciales predatorias en la competitividad de la industria de camiones medianos y pesados en Estados Unidos", según el comunicado.
Los comentarios deben presentarse en un plazo de 21 días a partir de la publicación del aviso en el Registro Federal, prevista para el 25 de abril.
"Una industria automovilística y de camiones fuerte y resistente es vital para nuestra seguridad nacional", afirmó el subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Comercio trabajará para apoyar este sector vital y evaluar cuidadosamente los riesgos que plantean las amenazas externas y las vulnerabilidades de la cadena de suministro".
Impacto en la industria del transporte por carretera
Según un análisis del 25 de enero del Instituto de Política Económica (EPI), las lagunas del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) han permitido que productos extranjeros entren en Estados Unidos bajo la apariencia de ser "fabricados en Norteamérica".El USMCA también ha permitido a las empresas suprimir las demandas salariales en Estados Unidos mediante amenazas de trasladar la producción a México, según el EPI.
"Los fabricantes de camiones y autobuses estadounidenses se enfrentan a una competencia cada vez más intensa por parte de países con salarios más bajos, importaciones subvencionadas y la deslocalización de empresas", señala el análisis.
"En 2023, Estados Unidos importó más de 14 veces más camiones y autobuses (342,000 unidades) que en 2007, 11,100 unidades más que las producidas en el país, con casi el 90% de las importaciones procedentes de México".
La administración Trump impuso un arancel del 25% a los productos procedentes de México y Canadá.
Un informe de S&P Global del 25 de marzo prevé que un arancel del 25% afectaría a un tercio de las ventas de vehículos comerciales en Estados Unidos. Se espera que los vehículos comerciales medianos y pesados se vean especialmente afectados.
"En combinación con las medidas de represalia inmediatas de Canadá y México, el impacto de los aranceles en el sector del transporte por carretera podría ser significativo, con el potencial de reducir el volumen de camiones a corto plazo y, con el tiempo, remodelar la fabricación de vehículos comerciales", afirma S&P.
"En cuanto a las marcas, los vínculos con las plantas de Canadá y México también varían mucho. Los extremos están representados por Ram (100% de producción en México) y por la marca Volvo (0% de producción en México). Muchas otras marcas se encuentran en medio, con herramientas repartidas entre dos o incluso tres de los países de América del Norte".
A principios de este mes, el presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional con el objetivo de mejorar la ventaja competitiva de Estados Unidos y reforzar la seguridad nacional y económica del país, según un documento informativo de la Casa Blanca publicado el 2 de abril.
Trump "reconoce que el aumento de la producción nacional es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos", afirmó.
La producción manufacturera de Estados Unidos como porcentaje de la producción manufacturera mundial ha descendido del 28.4% en 2001 al 17.4% en 2023, según la hoja informativa. Añadió que entre 1997 y 2024, el país perdió aproximadamente 5 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí