Kilmar Abrego García se une a sus seguidores en una manifestación de protesta frente a la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/Foto de AP)

Kilmar Abrego García se une a sus seguidores en una manifestación de protesta frente a la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/Foto de AP)

La administración Trump busca deportar a Kilmar Abrego García a Liberia

Los abogados de Abrego García temen que pueda ser deportado de Liberia de vuelta a El Salvador, a pesar de una orden judicial de 2019

INMIGRACIÓN

Por

25 de octubre de 2025, 12:28 p. m.
| Actualizado el25 de octubre de 2025, 12:28 p. m.

El Departamento de Seguridad Nacional pretende deportar al inmigrante ilegal Kilmar Abrego García a Liberia, según un escrito judicial presentado el 24 de octubre.

"Aunque el demandante ha identificado más de veinte países en los que, según él, teme ser perseguido o torturado si es deportado allí, Liberia no figura en esa lista", dijo el documento presentado por el Departamento de Justicia (DOJ).

El documento también dice que "Liberia es una democracia próspera y uno de los socios más cercanos de Estados Unidos en el continente africano", y señala que el idioma nacional del país es el inglés.

Los intentos anteriores de enviar a Abrego García a varios países africanos han fracasado, pero Liberia ha aceptado acogerlo. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podría deportarlo antes del 31 de octubre, según el DOJ.

Los abogados de Abrego García quieren garantías de que Liberia no intentará deportarlo de vuelta a su país natal, El Salvador, donde podría enfrentarse a amenazas de violencia por parte de las pandillas. Las autoridades estadounidenses han afirmado que es miembro de la banda MS-13, pero él niega esa afiliación.

Sus abogados han declarado que también teme ser enviado a casi todos los países de América Central y del Sur, pero ha expresado su disposición a ser deportado a Costa Rica.

"Tras los intentos fallidos con Uganda, Esuatini y Ghana, el ICE ahora pretende deportar a nuestro cliente, Kilmar Abrego García, a Liberia, un país con el que no tiene ninguna conexión, a miles de kilómetros de su familia y su hogar en Maryland", dijo su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg.

"Costa Rica está dispuesta a aceptarlo como refugiado, una opción viable y legal", dijo Sandoval-Moshenberg. "Sin embargo, el gobierno ha elegido un curso calculado para infligir el máximo sufrimiento. Estas acciones son punitivas, crueles e inconstitucionales".

La solicitud del Departamento de Justicia se presentó dos semanas después de la audiencia del 10 de octubre, en la que la jueza de distrito de Maryland Paula Xinis trató de investigar los planes del gobierno para Abrego García, mientras que sus abogados presionaban para que fuera puesto en libertad.

Sus abogados han argumentado que la legislación estadounidense permite detener a los inmigrantes ilegales durante un máximo de 90 días, pero solo en espera de su deportación.

Las autoridades de inmigración detuvieron a Abrego García en marzo y posteriormente fue enviado a la prisión de máxima seguridad CECOT de El Salvador. Poco después, se supo que un juez de inmigración le impidió ser deportado a El Salvador en 2019.

El 10 de abril, Xinis ordenó al gobierno que lo trajera de vuelta a Estados Unidos, y la Corte Suprema confirmó esa decisión. Ha estado entrando y saliendo de prisión desde su detención inicial.

Además de la presión del gobierno para deportarlo, Abrego García se enfrenta a cargos de tráfico de personas. Él negó las acusaciones y el juicio está previsto para enero de 2026. Un juez de Nashville escuchará los argumentos el 3 de noviembre para una moción de desestimación del caso.

Con informacion de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos