El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentará los aranceles a Colombia tras una disputa pública con el presidente de ese país, a quien Trump calificó el domingo como un “líder del narcotráfico”.
“No luchan contra las drogas, las producen”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras hablaba sobre el tema, y calificó a Colombia de “máquina de fabricación de drogas” con un “lunático” como presidente.
Trump dijo que también recortaría los subsidios estadounidenses a la nación sudamericana y que los nuevos aranceles contra Colombia se anunciarían el lunes.
"El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia", escribió Trump en las redes sociales. "Se ha convertido, por mucho, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo a América".
Trump añadió que, a partir del 19 de octubre, se suspenderán todas las formas de pagos y subsidios de Estados Unidos a Colombia, alegando que la producción de drogas en ese país está destinada a "la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos".
“Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con comentarios despectivos hacia Estados Unidos, más le vale cerrar inmediatamente estos campos de exterminio, o Estados Unidos los cerrará por él, y no lo hará de forma amable”, escribió Trump.
También el 19 de octubre, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el ejército estadounidense había atacado un barco de tráfico de drogas el 17 de octubre y había matado a tres ocupantes.
Hegseth dijo que el barco estaba relacionado con un grupo guerrillero con base en Colombia.
“Según nuestra inteligencia, el barco estaba involucrado en el tráfico ilícito de narcóticos, viajaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades importantes de narcóticos”, escribió en un posteo en X que incluía un video del ataque.
Estados Unidos proporcionó a Colombia más de 740 millones de dólares en ayuda en el año fiscal 2023 y otros 580 millones en el año fiscal 2024, según un sitio web del gobierno.
El presidente colombiano respondió en un comunicado que Trump " está engañado de sus logias y asesores".
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", dijo.
El anuncio se hizo un día después de que Petro acusara a Estados Unidos de asesinato tras un ataque estadounidense contra un barco en septiembre contra lo que Trump había calificado de "narcoterroristas confirmados".
"Funcionarios del gobierno de EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar", escribió Petro en las redes sociales el 18 de octubre. "La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE. UU.".
En otro posteo del 18 de octubre, Petro dijo que el barco colombiano que fue alcanzado en el ataque estadounidense del 16 de septiembre había apagado y levantado uno de sus motores como señal de avería. Dijo que el barco se encontraba "presumiblemente" en aguas de su país y que exigía a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, "actuar de inmediato".
"Otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de EE. UU.", dijo.
El 15 de septiembre, Trump dijo que el ejército estadounidense había llevado a cabo su segundo ataque cinético contra "cárteles de narcotraficantes y narcoterroristas extraordinariamente violentos e identificados positivamente en la zona de responsabilidad del SOUTHCOM".
El presidente estadounidense dijo que el ataque, que causó tres muertos, se llevó a cabo mientras los objetivos se encontraban en aguas internacionales en dirección a Estados Unidos.
Los ataques continuaron la semana pasada, y Trump dijo el 18 de octubre que el gobierno estadounidense está repatriando a dos sobrevivientes, uno de Colombia y otro de Ecuador, de un ataque militar del 16 de octubre contra un buque sumergible en el mar Caribe.
“La inteligencia estadounidense confirmó que esta embarcación transportaba principalmente fentanilo y otras drogas ilegales. Había cuatro narcoterroristas conocidos a bordo de la embarcación. Dos de los terroristas murieron”, escribió Trump en las redes sociales. “Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y procesados. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos resultó herido en este ataque”.
Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, menciona ron por primera vez el ataque durante una conferencia de prensa celebrada el 17 de octubre en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Es bien sabido que Estados Unidos está llevando a cabo una operación antiterrorista contra el narcotráfico”, dijo Rubio. “En cuanto a los detalles de los ataques recientes, no estamos preparados para anunciar todos esos detalles aquí, pero obtendrán esa información muy pronto”.
El reciente aumento de los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el sur del Caribe ha suscitado la oposición de algunos legisladores que cuestionan las justificaciones legales y las evaluaciones de inteligencia que guían estas políticas.
“Todavía no sabemos si los ataques son legales y por qué Estados Unidos no está interceptando para obtener inteligencia que permita desarticular las rutas del narcotráfico”, escribió el senador Tim Kaine (D-Va.) en las redes sociales tras los primeros ataques en septiembre.
Con información de Ryan Morgan
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí