El director ejecutivo Mark Zuckerberg, junto con miembros actuales y antiguos del consejo de administración de Meta Platforms Inc., llegaron a un acuerdo para cerrar una demanda de accionistas que acusaba a los ejecutivos de Facebook de no impedir violaciones masivas de datos de usuarios que le costaron miles de millones a la empresa.
El 17 de julio, el día después de que comenzara el juicio formal, se anunció un acuerdo en la Corte de Cancillería de Delaware. Los términos del acuerdo no se revelaron de inmediato.
La demanda derivada presentada por varios accionistas de Meta alegaba que el consejo de administración de la empresa no cumplió con su deber fiduciario al permitir durante años prácticas laxas en materia de datos. En última instancia, según los demandantes, esto dio lugar a escándalos con perjuicios económicos, como el uso indebido de los datos de los usuarios de Facebook por parte de la consultora política Cambridge Analytica. Los demandantes reclamaban 8000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
Meta Platforms no es parte demandada en el juicio. No respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Epoch Times sobre el acuerdo.
En el caso Cambridge Analytica, una consultora política accedió indebidamente a los datos de hasta 87 millones de usuarios de Facebook, que luego utilizó para crear perfiles políticos durante la campaña presidencial estadounidense de 2016.
En 2019, como consecuencia del escándalo, Meta pagó una multa de 5000 millones de dólares para resolver los cargos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) por violar los términos de su anterior decreto de consentimiento de 2012. Meta no admitió ninguna irregularidad como parte del acuerdo con la FTC.
El caso de Delaware alegaba que el consejo de administración de Meta elaboró el acuerdo de 2019 con la FTC para proteger de la responsabilidad personal a los altos ejecutivos, incluido el fundador y actual director ejecutivo de Facebook. La demanda también alegaba que Zuckerberg incurrió en uso de información privilegiada al vender acciones de Meta a sabiendas de problemas no revelados relacionados con la gobernanza de los datos.
Meta está controlada por Zuckerberg a través de una estructura de acciones de doble clase que le otorga el poder de voto mayoritario. La demanda sostenía que el consejo estructuró el acuerdo con la Comisión Federal de Comercio para proteger a Zuckerberg de la exposición pública, mientras que la empresa asumía la sanción económica.
Si el juicio hubiera seguido adelante según lo previsto, habría sido la primera vez que el consejo de administración de una gran empresa tecnológica se enfrentaba a un escrutinio judicial en Delaware por presuntas irregularidades operativas. Se esperaban testimonios de alto perfil, entre ellos los de Zuckerberg, la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg y el veterano miembro del consejo de Meta Marc Andreessen.
Jeff Zients, exjefe de gabinete de la Casa Blanca que formó parte del consejo de Meta entre 2018 y 2020, testificó el primer día del juicio. Se esperaba que Andreessen testificara el jueves.
La demanda es una de las varias presentadas en los últimos años en la corte de Cancillería de Delaware, donde Meta y otras empresas tecnológicas se enfrentaron a un creciente escrutinio de los accionistas sobre el gobierno corporativo y el control de los fundadores. En 2021, Boeing pagó 238 millones de dólares por reclamaciones adjudicadas en la misma jurisdicción por no supervisar adecuadamente las cuestiones de seguridad relacionadas con los accidentes del 737 Max.
El caso Meta podría sentar un precedente para que los directores corporativos rindan cuentas ante la corte por fallas en la privacidad de los datos y el daño a la reputación relacionado, pero el acuerdo evita más procedimientos judiciales. En una declaración que compartió en X, Jason Kint, director ejecutivo de la asociación comercial Digital Content Next, dijo que el acuerdo alcanzado justo antes de que los ejecutivos prestaran testimonio bajo juramento "priva al público de cualquier responsabilidad y de los hechos".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí