Un oficial de policía de El Cajón ingresa a un hombre en la cárcel del condado de San Diego el 24 de abril de 2020, en San Diego, California. Sandy Huffaker/Getty Images

Un oficial de policía de El Cajón ingresa a un hombre en la cárcel del condado de San Diego el 24 de abril de 2020, en San Diego, California. Sandy Huffaker/Getty Images

Depto. de Justicia solicita datos de inmigrantes ilegales con antecedentes en cárceles de California

El departamento afirmó que quienes cometen delitos tras entrar ilegalmente en el país "demuestran que suponen un riesgo elevado para la seguridad y la protección de nuestra nación".

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
18 de julio de 2025, 1:55 a. m.
| Actualizado el18 de julio de 2025, 1:55 a. m.

El Departamento de Justicia solicitó el 17 de julio a los sheriffs de varios condados importantes de California datos sobre los inmigrantes ilegales encarcelados, incluyendo los motivos de su detención o condena y las fechas previstas para su puesta en libertad.

El Departamento de Justicia afirmó en un comunicado de prensa que solicitaba la información para ayudar a las autoridades federales de inmigración a acelerar la deportación de los inmigrantes ilegales que cometieron delitos tras entrar en Estados Unidos.

Entre los departamentos del sheriff afectados se encuentran los de los condados de Los Ángeles y San Francisco.

«La expulsión de los extranjeros ilegales que han cometido delitos es la máxima prioridad de esta administración», afirmó la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado.

«Espero con interés cooperar con los sheriffs de los condados de California para cumplir con nuestro deber común de garantizar la seguridad de los californianos y de todos los estadounidenses».

El comunicado señala que, si bien todos los inmigrantes ilegales «por definición violan la ley federal», aquellos que cometen delitos después de entrar ilegalmente en el país «demuestran que representan un riesgo elevado para la seguridad de nuestra nación».

El Departamento de Justicia dijo que espera que los sheriffs de California proporcionen voluntariamente la información solicitada, que incluye los delitos por los que los reclusos fueron arrestados o condenados, y sus fechas de liberación previstas.

«Pero si es necesario, el departamento utilizará todos los medios a su alcance para obtener los datos, incluyendo citaciones u otros procedimientos coercitivos», añadió la agencia.

La oficina del fiscal general de California no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.

El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, que es la agencia del sheriff más grande del país, tampoco respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.

La medida del Departamento de Justicia del jueves se suma a las batallas existentes entre la Administración Trump y California sobre la aplicación de las leyes de inmigración y las leyes estatales y locales de santuario.

La principal agencia policial del país está demandando actualmente a Los Ángeles por su política de santuario, y los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han realizado miles de detenciones en la zona, en línea con la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

El domingo, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que los agentes del ICE detuvieron a 361 inmigrantes ilegales y se encontraron con 14 menores no acompañados durante una operación llevada a cabo el 10 de julio en dos plantaciones de marihuana en el sur de California.

Después de que un juez federal ordenara recientemente la suspensión temporal de las medidas federales de control de la inmigración en el Distrito Central de California, que incluye siete condados, entre ellos Los Ángeles, la administración Trump solicitó el lunes a un tribunal de apelación que reanudara inmediatamente las operaciones sin restricciones.

La sentencia del juez ordenó al Departamento de Seguridad Nacional que dejara de detener a personas por motivos de raza, idioma o acento, trabajo o presencia en determinados lugares, incluidas las paradas de autobús.

Jill McLaughlin ha contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos