Los inversores redujeron sus expectativas de recorte de los tipos de interés antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión anual de Jackson Hole.
Los nuevos datos de la herramienta FedWatch de CME muestran que los mercados de futuros asignan ahora un 74 % de probabilidad a una reducción de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales —un índice de referencia clave para los costos de los préstamos que se sitúa en un rango objetivo del 4.25 % y el 4.5 %— en la reunión sobre política monetaria de septiembre.
Se trata de una caída notable con respecto al 92 % de la semana pasada.
Wall Street recortó sus esperanzas de que el banco central estadounidense reinicie su ciclo de flexibilización el próximo mes, tras una serie de comentarios de diversos responsables de la política monetaria.
Esta semana, banqueros centrales y destacados líderes financieros se reunieron en Jackson Hole, Wyoming, para el simposio anual de la Reserva Federal.
El evento se titula "Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macroeconómica".
El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, en una entrevista concedida el 21 de agosto al programa 'Squawk Box' de la CNBC, afirmó que el último tramo para llevar la inflación al objetivo del 2 % del banco central "es bastante difícil".
"Soy uno de los muchos que creen que ese último punto porcentual de inflación que hay en el sistema tiene un costo real y muy elevado", dijo Schmid.
"Creo que podríamos ver un aumento. Diría que la cifra de inflación probablemente esté más cerca del tres [por ciento] que del dos".
Su apoyo a la adopción de medidas políticas dependerá de los datos que se recaben de aquí a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de septiembre. Según él, el banco central evaluará si las cifras indican que la inflación se mueve en una dirección u otra.
"Creo que tenemos trabajo por delante", dijo Schmid. "Creo que queremos seguir buscando la forma de seguir bajando esa cifra hacia el dos".
Aunque ambos aspectos del doble mandato de la institución —el máximo empleo y la estabilidad de los precios— están bajo presión, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que la inflación ha evolucionado "en la dirección equivocada".
Hammack, en declaraciones a Yahoo Finance en Jackson Hole el 21 de agosto, dijo que la economía estadounidense no experimentaría plenamente el impacto de los aranceles hasta algún momento del próximo año.
"Por lo tanto, creo que es muy importante que mantengamos una política moderadamente restrictiva para asegurarnos de que podemos volver a controlar la inflación", dijo.
Estas declaraciones se hacen eco del sentimiento compartido en las actas de la reunión sobre política monetaria del mes pasado.
El resumen de la reunión, publicado el 20 de agosto, indicaba que los funcionarios observaban un mayor riesgo para la inflación que para el mercado laboral.
"En cuanto a las perspectivas de inflación, los participantes esperaban en general que la inflación aumentara a corto plazo", decía el documento.
"Los participantes consideraron que seguía habiendo una considerable incertidumbre sobre el momento, la magnitud y la persistencia de los efectos del aumento de los aranceles de este año".
Si bien los participantes en el mercado señalaron el efecto retardado de la política arancelaria, observaron que el aumento de los derechos de importación se está reflejando en los datos de inflación, en particular en el sector de los bienes.
Además, algunos funcionarios afirmaron que las empresas y los consumidores nacionales estaban soportando la mayor parte de los costos relacionados con los aranceles, en lugar de los exportadores extranjeros.
Según las actas, algunos participantes expresaron la necesidad de actuar con cautela y esperar a que los datos aportaran más claridad.
Sin embargo, otros argumentaron que "no sería factible ni adecuado esperar a que se aclararan por completo los efectos de los aranceles sobre la inflación antes de ajustar la orientación de la política monetaria".

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dice que apoya mantener la tasa de política monetaria "ligeramente restrictiva", lo que podría respaldar una reducción de un cuarto de punto antes de fin de año.
Bostic, en un discurso pronunciado en el Simposio Económico de Jackson Hole, hizo hincapié en la importancia de mantener una orientación firme de la política monetaria en lugar de dar bandazos y enviar señales contradictorias.
"Cuando el FOMC actúe, quiero que lo haga en una sola dirección y no que suba los tipos para luego volver a bajarlos", afirmó Bostic.
"Queremos ser unidireccionales, porque el enfoque oscilante ha provocado históricamente que la gente pierda la confianza en nuestra capacidad para cumplir nuestros mandatos".
En última instancia, los inversores no deben esperar un mensaje claro de las declaraciones preparadas por Powell.
Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, dijo en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times que Powell probablemente "se guardará sus cartas".
Según Zaccarelli, el presidente del banco central "hará hincapié en que la Fed se toma muy en serio su doble mandato y explicará que depende de los datos y que tendrá que esperar al informe sobre el empleo (9/5) y a los dos informes sobre la inflación (9/10-9/11) antes de poder decidir si recorta o no los tipos de interés el 17 de septiembre".
La Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria del FOMC, de dos días de duración, los días 16 y 17 de septiembre.
En busca de la "iluminación"
Durante meses, el presidente Donald Trump y altos funcionarios de su Administración criticaron la política monetaria del banco central bajo la dirección de Powell.Peter Navarro, asesor comercial jefe del presidente, dijo a los periodistas el 21 de agosto que el banco central "está totalmente desconectado de la realidad", citando los bajos tipos de interés en todo el mundo.
"Si la Fed mira lo que está pasando, vemos mejoras en la inflación", dijo. "Los aranceles no están teniendo ningún impacto en la inflación, como ocurrió en el primer mandato".
Navarro teme que la institución esté jugando "un juego partidista" y añadió que Powell empleó medidas que "han ido en contra del presidente Trump".
"Así que tienen que ponerse las pilas", dijo Navarro. "Espero que encuentren algo de iluminación en Jackson Hole. Pero no apostaría mi casa por ello".
Días antes del discurso final de Powell en Jackson Hole, Trump acusó al presidente de la Fed de "perjudicar gravemente al sector inmobiliario" al mantener los tipos de interés altos.
"No hay inflación y todo apunta a una importante bajada de los tipos", dijo el presidente en una publicación en Truth Social el 19 de agosto. "¡“Demasiado tarde” es un desastre!".
La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox Business que la Fed debería llevar a cabo una rebaja de tipos de 50 puntos básicos en septiembre, similar a la que se produjo en 2024.
La actual Administración está modificando gradualmente la composición del Sistema de la Reserva Federal.
Tras la dimisión de la gobernadora de la Fed Adriana Kugler, la Casa Blanca nombró al jefe del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran.
Además, Trump pidió la dimisión de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, acusada de fraude hipotecario.
El presidente y su equipo también están buscando un sustituto para Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí