El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y Wolfgang Ischinger, presidente del Consejo de la Fundación, participan en un debate en la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada en el Hotel Willard de Washington, el 7 de mayo de 2025. (Mandel Ngan/AFP a través de Getty Images)

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y Wolfgang Ischinger, presidente del Consejo de la Fundación, participan en un debate en la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada en el Hotel Willard de Washington, el 7 de mayo de 2025. (Mandel Ngan/AFP a través de Getty Images)

Vance dice que Rusia “pide demasiado” en negociaciones de alto el fuego

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Andrew Thornebrooke
9 de mayo de 2025, 9:09 p. m.
| Actualizado el9 de mayo de 2025, 9:09 p. m.

Según el vicepresidente JD Vance, los líderes rusos están buscando concesiones poco realistas a cambio de iniciar un alto el fuego con Ucrania.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el 7 de mayo, Vance dijo que las primeras propuestas de Moscú para negociar el fin de la guerra en Ucrania fueron inaceptables.

“Ciertamente, la primera oferta de paz que los rusos pusieron sobre la mesa hizo que nuestra reacción fuera: ‘Piden demasiado’. Pero así funcionan las negociaciones”, afirmó Vance.

En una entrevista concedida a Fox News el 9 de mayo, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, había exigido que Ucrania entregara territorios que Rusia aún no había conquistado.

A pesar de las exigencias excesivas de Rusia, Vance aseguró que la administración Trump esperaba que ambos bandos fijaran metas irreales al inicio, con la esperanza de lograr un acuerdo más favorable en las negociaciones reales.

“Sabíamos que Rusia pediría demasiado porque ellos creen que, sobre el terreno, van ganando”, dijo Vance.

“No queremos que Ucrania colapse. Obviamente, queremos que Ucrania siga siendo un país soberano. Pero Rusia no puede esperar que le cedan territorios que ni siquiera han conquistado, y eso es parte de lo que proponían en su plan de paz inicial”.

Es probable que ese territorio se refiera a las provincias de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporizhia, que Putin declaró anexadas en 2022, pero que Rusia aún no controla por completo.

Los separatistas respaldados por Rusia en las regiones de Donbás y Lugansk se levantaron inicialmente contra el Gobierno ucraniano en 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia.

Esa insurrección desencadenó una brutal guerra de guerrillas que duró hasta que Moscú lanzó su invasión a gran escala en 2022.

Vance afirmó que está bien que Putin empiece las negociaciones con demandas irreales, siempre que la administración Trump viera avances legítimos hacia el fin de la guerra.

Con ese objetivo, explicó, ambos lados pueden empezar pidiendo demasiado, pero Washington se retirará de las conversaciones si determina que alguna de las partes actúa de mala fe y no quiere negociar.

Vance añadió que Washington seguiría planteando exigencias a ambas partes cada pocas semanas y esperaría que tanto Moscú como Kiev las cumplieran.

El siguiente paso, dijo, es lograr que Moscú y Kyiv acuerden los términos para iniciar conversaciones directas entre las dos naciones en guerra.

“Es muy importante que rusos y ucranianos empiecen a hablar entre ellos”, concluyó el vicepresidente.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales