El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que las tropas de la Guardia Nacional de Texas desplegadas en Illinois hace semanas recibieron la orden de regresar a su estado natal esta semana.
Durante un acto celebrado el sábado, Abbott dijo a los medios de comunicación locales que "ya se les ha ordenado regresar antes del Día de Acción de Gracias", en referencia a las tropas de la Guardia Nacional que fueron desplegadas en octubre en Illinois. El Día de Acción de Gracias es el jueves 27 de noviembre, lo que significa que las tropas volverían antes de esa fecha.
A partir del 7 de octubre, el gobernador republicano ordenó el envío de cientos de tropas de la Guardia Nacional estatal a Illinois para proteger a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza en medio de las protestas, mientras los agentes llevaban a cabo operaciones de inmigración en el área metropolitana de Chicago.
El Comando Norte de Estados Unidos dijo en el momento del despliegue en octubre que 200 tropas de la Guardia Nacional de Texas llevarían a cabo tareas en el área de Chicago.
"Aproximadamente 200 soldados de diversas unidades de la Guardia Nacional de Texas y unos 300 soldados de diversas unidades de la Guardia Nacional de Illinois fueron activados con el estatus del Título 10 y han llegado al área metropolitana de Chicago", declaró el Comando Norte en un comunicado en octubre. "Los miembros de la Guardia Nacional fueron movilizados por un período inicial de 60 días y estarán bajo el mando y control del comandante del Comando Norte de los Estados Unidos".
El estatus del Título 10 se refiere a las tropas de la Guardia Nacional estatal que son llamadas al servicio federal.
Cuando se anunció la decisión, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, criticó la medida de Abbott de enviar sus tropas y le instó a retirarlas. También criticó las acciones de la administración Trump en Chicago.
"Pido al gobernador Abbott que retire inmediatamente cualquier apoyo a esta decisión y se niegue a coordinarse", dijo Pritzker en el comunicado del 5 de octubre. "No hay ninguna razón por la que un presidente deba enviar tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento o cooperación".
Durante más de dos meses, la zona de Chicago fue el centro de una agresiva operación dirigida por Gregory Bovino, un comandante de la Patrulla Fronteriza que lideró una iniciativa similar en Los Ángeles y que está previsto que haga lo mismo en Luisiana.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció más de 3000 detenciones en la ciudad, mientras que la administración Trump publicó en redes sociales fotos de delincuentes violentos detenidos en operaciones de inmigración. La operación de control de la inmigración ha desencadenado una serie de demandas contra el gobierno federal.
La semana pasada, la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de Estados Unidos bloqueó temporalmente una orden de un juez federal que restringía el uso de la fuerza por parte de los agentes en Chicago.
Los jueces de la corte de apelación dijeron que la sentencia de la corte inferior era "demasiado amplia" y "demasiado prescriptiva". Sin embargo, el Séptimo Circuito también advirtió contra una "interpretación excesiva" de su suspensión y dijo que un proceso de apelación rápido podría dar lugar a una orden "más adaptada y adecuada".
"La orden preliminar dictada por la corte de distrito es excesivamente amplia", dijo la corte apelación en su fallo del 19 de noviembre. "En términos inequívocos, la orden de la corte de distrito prohíbe a una amplia gama de acusados, entre los que se incluyen el presidente de Estados Unidos, todos los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, y cualquier persona que actúe en concierto con ellos".
También el 19 de noviembre, las autoridades del suburbio de Broadview, en Chicago, declararon el estado de emergencia civil después de que los alborotadores causaran lesiones a la policía local y estatal, profirieran amenazas de muerte y realizaran una amenaza de bomba contra un edificio gubernamental, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Con información de Associated Press.















