El presidente Donald Trump habla tras visitar un centro de detención de migrantes, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP)

El presidente Donald Trump habla tras visitar un centro de detención de migrantes, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP)

Trump inaugura el "Alligator Alcatraz" mientras el Senado aprueba su "Gran y Hermoso Proyecto de Ley"

El nuevo centro de detención, situado en lo profundo de los Everglades, tiene capacidad para 3000 inmigrantes ilegales

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan y T.J. Muscaro
1 de julio de 2025, 8:27 p. m.
| Actualizado el1 de julio de 2025, 8:28 p. m.

El presidente Donald Trump inauguró el 1 de julio un nuevo centro de detención para inmigrantes ilegales en Florida, bautizado como “Alligator Alcatraz” por su ubicación remota en lo profundo de los Everglades y la fauna que lo rodea.

Mientras recorría las instalaciones, Trump recibió la noticia de que el Senado había aprobado por estrecho margen su amplio paquete legislativo, conocido como "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" , lo que le supuso una importante victoria política.

El viaje puso de relieve el mensaje central de Trump: la urgente necesidad de que el Congreso apruebe fondos para ampliar los centros de detención de inmigrantes en todo el país, un componente clave de su agenda de deportaciones masivas.

Situado en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, a unas 36 millas al suroeste de Miami, en la pequeña localidad de Ochopee, el nuevo centro está diseñado para acoger a casi 3000 inmigrantes ilegales.

Se encuentra en una remota zona pantanosa repleta de caimanes, cocodrilos y pitones, lo que ha llevado a compararlo con la infame prisión de Alcatraz por su naturaleza ineludible.

Está diseñada para detener a inmigrantes ilegales y acelerar los trámites de deportación.

La construcción se completó en solo ocho días después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, invocara los poderes de emergencia.

“Miré hacia afuera y ese no es un lugar al que quiera ir de excursión en el corto plazo”, dijo Trump en una mesa redonda en Florida después de recorrer el lugar.

“Estamos rodeados por kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es realmente la deportación”.

Trump dijo que su administración utilizó una parte de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para construir el centro de detención, dinero que originalmente había sido asignado por el presidente Joe Biden para pagar la estadía en hoteles de los inmigrantes ilegales.

Al aterrizar en el aeropuerto, el presidente felicitó a DeSantis por la finalización en ocho días del nuevo centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), diciendo que había hecho un “trabajo fantástico”.

DeSantis elogió la cooperación entre su estado y el gobierno federal.

“Ha supuesto una gran diferencia en el día a día. Florida representa alrededor del 20% de todas las detenciones de inmigrantes en todo el país”, dijo.

DeSantis también anunció que Florida nombrará a miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración. Así, en lugar de esperar tres años para una decisión de deportación, dijo, se tomará en menos de tres días en Alligator Alcatraz.

Durante la mesa redonda, Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, dijo que las instalaciones tienen capacidad para ampliarse.

La estructura de aluminio de 158,000 pies cuadrados es resistente a los huracanes e incluye energía de respaldo, alojamiento para 1000 empleados, servicios médicos y legales, aire acondicionado, comidas calientes, áreas recreativas y más de 200 cámaras de seguridad.

“Tan pronto como despegue el Air Force One, se limpiará y estará listo para funcionar”, dijo DeSantis durante la mesa redonda.

Aunque las instalaciones actuales tienen capacidad para 3000 personas, hay otras instalaciones con 2000 camas adicionales en Camp Blanding, añadió.

Instó a otros estados republicanos a tomar medidas similares para ampliar su capacidad de detención.

“Este es un modelo, pero necesitamos que otros estados den un paso adelante”, dijo.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el zar de la frontera, Tom Homan; el principal asesor político de Trump, Stephen Miller, y el representante Byron Donalds (R-Fla.) fueron algunos de los asistentes al acto inaugural.

"Gran y Hermoso Proyecto de Ley"

Fue un día crucial para el presidente. Mientras visitaba las nuevas instalaciones de detención en Florida, su atención se centró en el Capitolio, donde seguía de cerca la votación del Senado sobre su emblemática ley.

"¿Ya han votado?", preguntó a los periodistas mientras recorría las instalaciones.

Poco después, el Senado aprobó el proyecto de ley por un estrecho margen de 51 votos contra 50.

El vicepresidente J. D. Vance emitió el voto de desempate.

Los senadores republicanos Thom Tillis, Rand Paul y Susan Collins se alinearon con los demócratas en contra de la medida.

La ley vuelve ahora a la Cámara de Representantes, donde su futuro sigue siendo incierto.

“Vaya. Gracias”, dijo Trump tras conocer que el proyecto de ley había sido aprobado por el Senado.

En cuanto a la resistencia en la Cámara de Representantes, se mostró optimista.

“Es un gran proyecto de ley. Hay algo para todos. Y creo que va a ir muy bien en la Cámara. De hecho, creo que será más fácil en la Cámara que en el Senado”, afirmó.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis (izquierda), el presidente Donald Trump (centro) y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (derecha), visitan un centro médico durante una visita a un centro de detención de migrantes, apodado “Alligator Alcatraz”, en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP)El gobernador de Florida, Ron DeSantis (izquierda), el presidente Donald Trump (centro) y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (derecha), visitan un centro médico durante una visita a un centro de detención de migrantes, apodado “Alligator Alcatraz”, en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP)

Trump y DeSantis

La visita también supuso el primer encuentro amistoso entre Trump y DeSantis desde su rivalidad en las primarias presidenciales.

Durante la mesa redonda, Trump lo llamó amigo y destacó su sólida y duradera relación.

"Siempre serás mi amigo. Puede que tengamos algunas disputas en el futuro, aunque lo dudo, pero siempre volveré. Parece que nuestra sangre encaja bastante bien. Tenemos una relación muy sólida", afirmó Trump.

Alligator Alcatraz

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien acuñó por primera vez el término "Alligator Alcatraz", afirmó anteriormente que la ubicación del lugar ofrecía una ventaja estratégica clave.

“No es necesario invertir tanto en el perímetro”, dijo en un video publicado en X el 19 de junio. "La gente sale y no hay mucho más que les espere aparte de caimanes y pitones. No tienen adónde ir ni dónde esconderse".

Un caimán nada cerca de un centro de detención de inmigrantes, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Giorgio Viera/AFP)Un caimán nada cerca de un centro de detención de inmigrantes, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Giorgio Viera/AFP)

Se prevé que Aligator Alcatraz cueste alrededor de 450 millones de dólares al año.

Los planes de las instalaciones fueron redactados por la División de Gestión de Emergencias de Florida y presentados al Departamento de Seguridad Nacional, recibiendo la aprobación definitiva de Noem el 23 de junio.

Al día siguiente, DeSantis invocó los poderes de emergencia para acelerar el proyecto.

Sin embargo, el 27 de junio, dos grupos ecologistas, Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity, presentaron una demanda judicial en el Distrito Sur de Florida para bloquear el proyecto.

Los demandantes solicitaron una orden judicial preliminar, argumentando que el centro de detención y deportación se aprobó sin los estudios medioambientales necesarios.

La oficina del gobernador había declarado anteriormente que el emplazamiento se utilizaría sin "la eliminación de la vegetación, la pavimentación adicional o la construcción permanente".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos