El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington, D. C., el 20 de octubre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington, D. C., el 20 de octubre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Trump espera lograr un "acuerdo sobre todo" en conversaciones con China

Trump también dijo que quería hablar con el líder chino sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania, "ya sea a través del petróleo, la energía o cualquier otra cosa"

EE. UU. - CHINA

Por

23 de octubre de 2025, 4:10 p. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 4:10 p. m.

El presidente Donald Trump se mostró optimista el miércoles sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos con el líder chino Xi Jinping en cuestiones que van desde la soja hasta las tierras raras y la limitación de las armas nucleares durante las conversaciones previstas para la próxima semana en Corea del Sur.

"Creo que llegaremos a un acuerdo", dijo Trump a los periodistas reunidos en el Despacho Oval para una visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Creo que llegaremos a un acuerdo sobre todo".

"Tenemos programada una reunión bastante larga", dijo Trump. "Podemos resolver muchas de nuestras preguntas y dudas y nuestros enormes activos juntos. Así que lo esperamos con interés".

Trump dijo que cree que Xi ahora quiere poner fin a la guerra en Ucrania y que el líder chino estaría receptivo a tal discusión.

"Debido a Biden y Obama, se vieron obligados a unirse", dijo Trump sobre China y Rusia. "Nunca deberían haber sido obligados a unirse, pero por naturaleza, no pueden ser amigos. Espero que sean amigos, francamente, pero no pueden serlo".

"Biden lo hizo y Obama lo hizo. Los obligaron a unirse por la energía, por el petróleo", dijo Trump, señalando que ese era uno de los temas que planeaba discutir con Xi.

"Creo que probablemente hablaré de ello. Lo que realmente voy a hablar con él es cómo ponemos fin a la guerra con Rusia y Ucrania, ya sea a través del petróleo, la energía o cualquier otra cosa. Y creo que va a ser muy receptivo".

El presidente de EE. UU. también dijo que esperaba discutir con Beijing muchos otros temas, desde que China reanude las compras de soja estadounidense hasta incluir a China en las conversaciones con Rusia para limitar las armas nucleares.

Señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, había planteado la posibilidad de una desescalada bilateral de las armas nucleares, y que China podría sumarse a ese esfuerzo.

En cuanto a las tierras raras, Trump dijo que no le preocupaba demasiado el reciente anuncio de China de controlar las exportaciones de casi todas las tierras raras, calificándolo de "una perturbación" a la que respondió con aranceles adicionales del 100 %.

Estos no entrarán en vigor hasta el 1 de noviembre si no se llega a un acuerdo.

Trump ha enviado mensajes contradictorios sobre la reunión con Xi en los últimos días, y el martes dijo a los periodistas que podría no llegar a celebrarse. Esto se produce en medio de informes sobre una lucha de poder entre Xi y otras facciones dentro de la estructura de liderazgo del Partido Comunista Chino y el ejército chino.

Gira por Asia

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, viajaron el miércoles por delante de Trump, con su primera parada en Malasia para reunirse con funcionarios chinos sobre las tensiones relacionadas con las prohibiciones de exportación de tierras raras. A principios de mes, Trump también respondió con amenazas de prohibir las exportaciones de "software crítico" a China.

"Esto es China contra el mundo. No se trata solo de Estados Unidos", declaró Bessent en el programa "Kudlow" de Fox Business Network. "El régimen de licencias que han propuesto es inviable e inaceptable", dijo en referencia a las amenazas de China sobre las tierras raras.

Dijo que Estados Unidos y sus aliados occidentales estaban estudiando cómo responder si no lograban negociar una pausa en los planes de Beijing o alguna otra medida de alivio, pero no dio más detalles.

"Espero que podamos resolver esto este fin de semana para que los líderes puedan iniciar sus conversaciones con una nota más positiva", dijo.

Trump tiene previsto viajar a Kuala Lumpur para asistir a la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que comienza el domingo, antes de hacer una parada en Japón para reunirse con su nueva primera ministra, Sanae Takaichi.

A continuación, viajará a Corea del Sur antes de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Gyeongju.

Greer y Bessent han subrayado que no quieren desvincularse de China ni agravar la situación, pero insisten en que Estados Unidos necesita reequilibrar el comercio con China tras décadas de acceso muy limitado a los mercados chinos.

Greer declaró en el programa "Squawk Box" de CNBC que China aún tiene obligaciones pendientes de comprar productos agrícolas y manufacturados estadounidenses en virtud de un acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump como presidente.

"Estados Unidos siempre ha sido bastante abierto con los chinos, y realmente ha sido impulsado por las políticas chinas que excluyen a las empresas estadounidenses y provocan un exceso de capacidad y una sobreproducción en China. Nada de eso funciona para Estados Unidos", dijo. "Ya no podemos seguir viviendo así, por lo que necesitamos una vía alternativa".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China