El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla en una rueda de prensa al margen de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington D. C., el 15 de octubre de 2025. (Ken Cedeno/Reuters)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla en una rueda de prensa al margen de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington D. C., el 15 de octubre de 2025. (Ken Cedeno/Reuters)

EE. UU. considera imponer control de exportación de software a China, dice Bessent

Las restricciones a los motores de aviación también están sobre la mesa, según declaró el secretario del Tesoro

EE. UU. - CHINA

Por

23 de octubre de 2025, 2:30 a. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 2:30 a. m.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó el 22 de octubre que Estados Unidos está sopesando la posibilidad de imponer controles a la exportación de software y motores de aviación a China si Beijing no acepta modificar sus políticas en las próximas negociaciones comerciales.

"Confirmo que todo está sobre la mesa, que vamos a las negociaciones con buenas intenciones [y] con gran respeto", declaró Bessent a los periodistas de la Casa Blanca durante una rueda de prensa.

El presidente Donald Trump planteó por primera vez la posibilidad de restringir el acceso de China a software crítico después de que el régimen chino anunciara que restringiría ampliamente la exportación de productos que contienen tierras raras extraídas o procesadas en China. Se espera que esta medida sea muy perjudicial para muchas industrias, ya que China representa más del 90 por ciento del procesamiento de tierras raras.

Bessent afirmó que, si Beijing no revoca la última restricción, las represalias no solo vendrán de Estados Unidos, sino también de sus aliados globales.

"Los chinos han impuesto estos controles a la exportación de tierras raras no solo a Estados Unidos, sino a todo el mundo", declaró Bessent. "Si se aplican estos controles a la exportación, ya sea de software, motores u otros productos, es probable que se haga en coordinación con nuestros aliados del G7".

Las empresas estadounidenses tienen el monopolio de una amplia gama de software. El régimen chino es consciente de esta ventaja estratégica y pide a su industria tecnológica nacional a crear sustitutos.

Estados Unidos ya restringió las ventas de software de gestión empresarial y de diseño y fabricación a Rusia, tras su invasión de Ucrania.

Trump también planteó la posibilidad de restringir el acceso de China a los motores de aviación, un mercado dominado por las empresas estadounidenses.

China está actualmente sujeta a aranceles del 55 por ciento sobre los productos que exporta a Estados Unidos, y ese porcentaje aumentaría al 155 por ciento el 1 de noviembre, a menos que Beijing cambie su política sobre las tierras raras.

"Los aranceles son mucho más poderosos que los controles sobre las tierras raras", declaró Trump a los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 22 de octubre.

Afirmó que ha recibido varias llamadas relacionadas con el suministro de tierras raras.

El presidente estadounidense se mostró optimista sobre la posibilidad de que ambos países alcancen un acuerdo "fantástico". Afirmó que espera que China se comprometa a comprar soja y a colaborar en la crisis del fentanilo frenando las exportaciones de precursores, y que la reducción de los aranceles dependerá de estos compromisos.

"China va a comprar soja. Quiero que China deje de fabricar fentanilo. No quiero que jueguen con nosotros el juego de las tierras raras", declaró a los periodistas el 19 de octubre.

Trump sugirió que la economía china no puede seguir soportando los altos aranceles.

"Están pagando una cantidad increíble de dinero a Estados Unidos", afirmó. "Probablemente no puedan pagar tanto, y eso me parece bien. Podemos reducirlo, pero ellos también tienen que hacer cosas por nosotros.

Quiero ayudar a China... pero ellos también tienen que darnos cosas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China